Bienvenido.
Pues gracias a ti me he percatado que sólo tengo fotos de las floraciones, pero he encontrado una de 2011. Este año le sacaré algunas. [IMG]
Además de cortar yo me plantería sacarlo de dónde está y colocarlo en un lugar más seco o mejor aún, en una maceta, dónde tendrás el control total de la situación. Si sobrevive, ya tendrás tiempo de buscarle un lugar más adecuado o adecuar el lugar de forma más adecuada.
¿Esas manchas blancas que se ven en la primera foto, es agua?
Si fuese mío sí que cortaría todo lo afectado y sellaría los cortes. Si lo haces interesaría que hicieras una foto a la zona de corte transversal supuestamente sana y la subieras, según como se vea podría tratarse de otra cosa peor. Saludos.
Aquí ya no coincidimos, tal vez alguien experto en el tema pudiese recuperar algo, pero no creo que sea este el caso, la planta parece muy afectada. Saludos.
Opino lo mismo, podredumbre de raíces por exceso de agua.
Eso, daño no harán. De esa lista lo que probablemente haya perdido efecto sean las hormonas, que sí que hay que respetar la caducidad, por lo demás no problema.
Pinea sin lugar a dudas.
Huele a verticilium que te cagas. :Frown:
Exacto, sembré y me olvidé de la maceta, lo que no recuerdo es cuánto tiempo tardó en brotar.
Gracias a todos, vosotros jugáis en otra liga. :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:
¡Qué bestia! A la primera. Muchas gracias.
Pues eso, a ver si me echáis un cable para ponerle nombre, se trata de una planta silvestre de bajo porte por no decir que incluso rastrera, fotografiada en Castellar (Cádiz) y florecida en este mes de febrero. Gracias. [IMG]
Tampoco la ayudé.
No esqueja. Tal vez el método más rápido sería encontrar ejemplares jóvenes en algún vivero. Suelen germinar fácilmente, eso sí, que sean almendras del año y si es un almendro amargo, mejor aún. La semilla que tenga humedad constante sin encharcamientos y plantada profunda, lo demás lo hace el...
16 AÑOS. Plantado directamente en una maceta profunda con sustrato orgánico, la almendra no tuvo tratamiento previo.
Acabo de repasar el archivo de fotos, tiene 16 años. Siempre cultivado en maceta pequeña.
Como cada año, este almendro procedente de semilla, me deleita con su fragante flor. [IMG] [IMG]
El yamadori es un tema demasiado complejo como para resumirlo en unas líneas, hay casos y casos y más casos. El problema del yamadori, no es el yamadori en sí mismo, ni la acción de llevarse un árbol del monte, el problema es cuándo no se respetan espacios protegidos ni especies protegidas y el...
Puedes cortar la raiz sin problemas. El sustrato SIEMPRE cribado hay que eliminar todo el polvo y partículas muy pequeñas. Saludos.
Los sustratos de "fábrica" son malísimos, y mantienen excesiva humedad. No riegues ninguno hasta que el sustrato se haya secado. Como te dicen, la serissa está condenada, mueren todas así que si la tuya sigue el mismo camino, no te preocupes, no es tu culpa. El olmo deberías sacarlo también al...
No lo sé sin haber visto las uvas, pero bueno, es la variedad más común.
Blanco y en botella. :aleluya::aleluya::aleluya:
Enhorabuena GPA, suma y sigue. Si nos juntamos todos, vamos a tener más variedades que Esveld en toda su historia. :mellao::mellao::mellao::mellao:
Ni un mes de invierno y la primavera ya empuja aquì en el sur. Ahora mismo lo más madrugadores: Jordan [ATTACH] Shishigashira [ATTACH]
Oño! Leí el título y pensaba que era al revés. :mellao::mellao::mellao::mellao:
Dejando que se seque bien el sustrato. De cualquier forma si crees que es mejor tenerlos húmedos, hazlo estándo en akadama no habrá problemas de podredumbre.
Los pinos pueden estar así hasta dos años y luego sucede lo inevitable en estos casos. Riega muy poco. Por ahí venden botecitos de micorrizas, lo mismo ayudarían. Saludos.
El problema de los chopos es la tendencia fatal que tienen de secar ramas, he visto magníficos ejemplares ya con años en maceta y que de buenas a primeras, secan ramas importantes y rompen todo el diseño conseguido durante años. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.