Ese apartado no existe lo cual no es óbice para hacerlo. :angelpillo::angelpillo::angelpillo::angelpillo: Saludos y bienvenido.
Creo que pasó a mejor vida. Sorry.
Las acacias son muy resistentes y de hecho en la naturaleza están acostumbradas a que los animales se alimenten de ellas y tienen un fuerte poder regenerador, pero como bien te dicen, no se puede generalizar, y la acacia es una de las excepciones que confirman la regla. Saludos.
Creo que tu pregunta es imposible de responder, en la actualidad existen casi dos mil variedades diferentes. Te descarto la variedad madre, palmatum sp. ya que no suele estar injertado y el tuyo parece que tiene un injerto, decirte una variedad sería una total elucubración, lo mismo el vendedor...
La hoja me recuerda a la Escalonia.
Clavao. :okey:
¡Oño, abierta en canal! :sorprendido::sorprendido::sorprendido::sorprendido:
Como dice Lunaria, mientras hay verde hay vida. La esperanza es lo último que se pierde, ánimos.
No riegues hasta que el sustrato esté completamente seco. Si tiene buen o mal drenaje es algo que tu debes saber mejor que nadie, caso de tener mal drenaje deberías corregir el problema, más vale un trasplante extra que perder el ejemplar. Saludos.
Confidor o Closar, ambos productos tienen el mismo compuesto base. Saludos. PD. Si las palmeras son de las grandes, lo tendrás chungo para pulverizar el producto, lo mismo tienes que alquilar una avioneta.
Exceso de riego y encima lo tienes en el interior. Dalo por muerto. Sorry. PD. Si te sirve de consuelo, las carmonas compradas en grandes superficies no tienen una espereanza de vida mayor a un mes. Aunque no tengo muy claro si es carmona o serissa, apuesto por la primera aunque en cualquiera de...
Entonces no lo entiendo, pero bueno, si el fabricante lo aconseja, supongo que será por algo.
Yo lo tendría siempre fuera pero en caso de heladas le buscaría algún lugar dónde tuviese algo de protección, algún techado o similar, caso de no tener algo parecido pues lo metería para adentro sólo en lo más crudo del invierno. Saludos.
Cuanta más luz y sol le dé, mejor. En el salón queda bonito pero no hay nada más inadecuado. Saludos.
Vaya y yo pensaba que el abono había que diluirlo en agua y resulta que es de aplicación directa, ahora sí parece más lógico. Saludos.
También podría referirse a que para aplicar abono, una planta debe estar bien hidratada, vamos que esté recibiendo agua adecuadamente durante un periodo de tiempo antes, es bien sabido que las plantas con riegos poco adecuados a sus necesidades son más proclives a quemar hojas cuándo se les...
Baetula, alguien que sabe algo de esto, dijo una vez: Un bonsai son dos ramas y un ápice. A partir de aquí, existe libertad creativa, existen diferentes escuelas de bonsai y no todas coinciden en sus estéticas, lo importante es que a tí te guste. Saludos.
¿Qué fabricante es? Llevo algunos añitos en esto y nunca había leído nada parecido, aunque por otra parte, tampoco es que lea las instrucciones completas. :silbando::silbando::silbando:
Jajajaja, muy bueno.:risotada::risotada::risotada::risotada: PD. Siempre podrías usar algún químico antihormigas.
Mezcla el abono con el agua de riego en las proporciones que indica que fabricante y olvídate de leyendas urbanas. Saludo
No son las mejores especies para empezar, el boj es desesperante, podrás pasarte media vida y no lo verás crecer, el palmatum es más agradecido, y es fácil pillarle el truquillo. Yo te aconsejaría buscar plantas de ficus u olmos, que son muy duros y te permitirán ir aprendiendo poco a poco las...
Deja la maceta sumergida completamente en agua durante 24 horas, no quedará ni una. Saludos.
Un rosal trepador sería ideal, yo tuve algo parecido y no veas qué bonitas y qué perfume. También algo más rústico como la parra virgen, los partenocisus darían unos colores espectaculares. Si quieres color en invierno, tienes una trepadora que da flores en invierno, Bignonia Venusta. Saludos.
Si quieres controlar el crecimiento deberás hacerlo regando menos. De cualquier forma, las acacias son de exterior y por las fotos parece que la tienes en el interior, así será imposible controlar el crecimiento y además lo hará de forma débil. Saludos.
Este que ves es de semilla. Hubo una época en que semilla encontraba, semilla que plantaba, algunas salieron, incluso un par de años después de plantarlas y cuándo ni me acordaba de ella, cosas de la vida.
Jardín no, no puedo plantar en suelo. Están en macetas en dos patios grandes, aunque están protegidas del sol y vientos dominantes, ahora en verano les da el sol sobre cuatro horas. Gracias.
Tienes un clima ideal para los arces.
Tengo el mar a 5 minutos. Algunas las mato por exceso de riego, pero es que si no las riego como lo hago pues se secan, pero esto sólo les pasa a las que ya tenía en la casa, las que compro nuevas no duran ni dos semanas, es llegar a casa y empezar a secarse, tengo experiencia cultivando plantas...
2.- Campestre. 3.- Malus everest.
Comparto con Agreste, también apostaría por la no polinización. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.