PERFEKTHION te vendrá bien a ti y mal a la cochinilla. De cualquier forma se venden bastantes productos con el nombre del compuesto base. También puedes usar algún compuesto con clorpirifos, CLOSAR o CHAS 48. Saludos.
¡Cuánta envidia! A mi me tienen quemado, no consigo establecerlas, cuándo compré mi casa actual, hará unos diez años, pues me dejaron bastantes macetas, entre ellas algunas fucsias, todas fantásticas y que sigo manteniendo a pesar de lo mal que lo pasan en verano, casi llegan a secarse, tienen...
Encantadoras. A mi me tienen quemado, cuándo llega el verano siempre pierdo ejemplares, hay que regar más y al final terminan pudriendo las raíces, no termino de pillarles el punto, y mira que les tengo buen drenaje, supongo que al regar más con agua de grifo pues se resienten con tantas sales....
Nunca había visto un azofaifo con frutos alargados. :sorprendido: El mío siempre los da muy redonditos, supongo que existirán diferentes subvariedades. [ATTACH]
No existe ningún problema en cambiarlo de maceta, incluso abonar cuándo corresponda. Saludos.
Es la playa de Camposoto en San Fernando - Cádiz - España. Saludos.
En la playa de mi pueblo. [ATTACH]
La única forma que rebrote por debajo es podar por arriba, la maceta limita mucho la capacidad de crecimiento de las ramas y perdiendo la parte baja compensa el nuevo crecimiento apical. Saludos.
No le pasará nada. Saludos.
Con las temperaturas de la estepa no hace falta estratificar, planta directamente. Saludos. PD. ¿Donetsk no es una ciudad ucraniana?
En absoluto son cuadriculadas observaciones, más bien todo lo contrario, son esos dilemas de la vida diaria bonsaística que nos encontramos todos los aficionados cuándo después de leer mucho, vamos observando, y percibimos detalles que nos llenan de incertidumbre e inquietud y terminamos...
Deben quedar por debajo de los principales, el más trasero de la izquierda tiene que subir en altura unos diez centímetros, el tri-tronco delantero, así o tal vez algo más bajo y su función además de la estética, sería ocultar los largos troncos de los ejemplares más altos. Eso de las...
Tampoco es tanto, la única precaución es no eliminar totalmente la tierra antigua, y nunca lavar las raíces, aquí en el sur los pinos "hibernan" en verano, el calor y la sequía los para casi totalmente, y es un momento adecuado para trabajarlos, yo lo hago así. Y un riego muy controlado, en caso...
No se distingue bien en las fotos, pero la hoja me recuerda a Lagerstroemia indica. Saludos.
Si el árbol hubiese sido cultivado en el exterior y en España, te diría que puedes transplantar sin problemas, siempre y cuándo sepas que tienes un pino entre manos y lo que eso conlleva, pero desconociendo su procedencia, mejor no tocarlo. Saludos.
Conforme enraice bien, dejará de quemarse. Saludos.
Una foto ayudaría bastante.
En la entrada anterior y al sacar la foto final, ví que una zona del bosque se veía vacía. Era ésta marcada: [ATTACH] También comenté que disponía de otro ficus, también procedente de esquejado y que había cultivado como suplente para caso de alguna pérdida de ejemplar. Una gran ventaja del...
En el momento que tenga un poco de hambre comerá. Si puedes conseguir algún caracol, rómpele el caparazón y dáselo, se vuelven locos por los caracoles. De cualquier forma, si los padres estaban cerca lo mejor sería intentar devolverlo a su hábitat.
Y todo esto sin siquiera dar los buenos días.:enfadado::enfadado::enfadado:
Creo que es pronto para que pienses en "bonsai", a tus plantas cualquier maceta de barro con altura o diámetro de 30 o 35 cms. les sobrará. Saludos.
Las motosierras son máquinas más que peligrosas por lo que en principio no sería prudente alterar las condiciones en que son entregadas por los fabricantes. Estas máquinas pasan unos controles de seguridad y homologaciones para hacerlas productos vendibles y seguros, cualquier alteración en su...
Sin foto no hay paraiso. :mellao::mellao:
Eso huele que te cagas a la Megachile centuncularis, conocida comúnmente como abeja cortadora de hojas, abeja aserradora de hojas o abeja del rosal. Saludos.
Toda esa teoría está muy bien, pero ¿como sabes si la planta está bien regada si no ves el sustrato? ¿Lo levantamos un poco todos los días? En verano puede pasar pero en invierno.... Por otra parte, el musgo tiene unas necesidades hídricas diferentes a la mayoría de las plantas que cultivamos...
Tranquila, no le pasará nada. Deja secar entre riego y riego hasta que rebrote. Saludos. PD. El único problema que veo es para tus conejos, el látex de los ficus es tóxico aunque no sé cuánto efecto hara en los bichos, caso de que les afecte.
De perdidos al río ¿has pensado en acodar por encima de la zona gangrenada? Si la planta aguantase un par de meses sería tiempo suficiente para que emitiese raíces por el acodo. Eso sí, tendrías que pensar en el Aliette Express. Saludos.
La base del tronco está muerta, ese color es el indicio. También apostaría por un problema fúngico. Saludos.
Sin lugar a dudas, pueden existir otros motivos, a mi me pasa lo mismo con los que tengo sembrados esta temporada, además de la polinización natural, también la hago de forma manual, uno por uno, algunos salen adelante y otros justo al lado, después de empezar bien, empiezan a ponerse amarillos...
Coincido también con la no polinización. Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.