¡Hay que ver qué bien os sientan los polvos de arroz! ¡Qué cutis, jijijijijiji! Bueno, venga: 1ª por la izquierda: Bego/Vega 2º coincido con Rosa: es Manuel María. Los dos siguientes... no sé... la verdad es que con esas gafas... ¿los Blues Brothers? :mrgreen: La perrifantasma,...
¿Hojas de medio metrooooooooo? :shock: ¿En seriooooo? Saludos.
1. Ricinus communis 2 y 3: Europa y Asia? 4. África 5. Ricina 6. Higuera del infierno A ver...
Dices que has puesto una glicinia en cada columna, pero no aclaras cuántas son y,sobre todo, a qué distancia unas de otras. Creo que ese es un dato importante para saber si es mejor que quites alguna o si puedes dejarlas así. Saludos.
Bueno, Veguita, a ver, que yo como estoy a salvo porque nadie tiene mi foto jijijijijiji te voy a ayudar en la organización. 1º. Repasas tu archivo a ver de quién tienes imagen 2º. Le mandas un privado o llamas a cada uno para pedirle su autorización para publicar la afoto, que luego la...
Aaaaaaahhhh, pues puede, puede. Bueno, a ver qué dice la jefa. Que mañana no madruga pero nos deja aquí colgadas y no nos da pistas ni nada :roll:
:shock: Esmérate un poquito, Manuel, que no captamos el mensaje. :D
Que sí, Asor, que sí, que vas bien Bueno, pues como las cuatro primeras ya están, me queda la quinta que es la que menos clara tengo. Jo, sólo encuentro "hierba mora". ¿Puede ser? ¿Y si es, por qué se llama así? Ayyyyyy, otra noche de insomnio :wink:
¡¡¡¡Pues mu bien, premio pa las dos :D !!!! (Pequeña aclaración: la 6: teacea; la 7: Camellia sinensis.) ¿A quién le toca proponer la siguiente?
Bueno, a ver, una facilita: Un checo llamado Georg Joseph (1) trajo una planta a Europa en la primera mitad del siglo XVIII. En su honor, Linneo bautizó a esta hermosa planta con el nombre de (2). Su flor acompañaba siempre a (3), la protagonista de la célebre novela (4), del escritor...
mareyo, ¿podría ser una Campsis radicans? Saludos.
¿Seguro que empieza por B? ¿No será por V? 1. Viborera de Boissier (Echium boissierii) 2. Málaga Y ya no sé más. Saludos.
¿Mejor que mi Brad Pis? :shock: ¡Imposible! Manuel María... vas a tener que aportar pruebas ... 8) Saludos.
Pues yo insisto en que es abono. Es duro cuando está seco, pero una vez que lo echa en la tierra, al regar se va disolviendo y saliendo disuelto en el agua poco a poco. Por eso es de liberación lenta. Al final queda la "cáscara" vacía. Las raíces de tu planta tienen muy mala pinta. Yo creo...
:shock: :shock: :shock: Yo tampocoooo :shock: :shock: :shock: Y ya que estamos despiertas :mrgreen: ¿No hay más adivinanzas por ahí? Saludos.
Ya, pero lo de Etiopía lo dije por Abisinia, pero no tengo ni idea de que la rosa sea su emblema. Y luego Egipto porque es el único vecino que se me ocurre, que sea cuna de una antigua civilización. Pero ahí me atasco. En cambio, si la 3 es Inglaterra (es verdad que la rosa era emblema de la...
Vale, pues rectifico: 1: Rosa 2: Guerra de las dos Rosas (1452-1485) 3. Inglaterra 4. Tulipán? 5. Holanda? 6: Francia 7: Galos Lo del arce ni idea. ¿A ver ahora?
A ver: 1: Rosa 2: Guerra de las dos Rosas (1452-1485) 3: ¿Etiopía? 6: ¿Egipto?
Me tengo que ir a comer. Si no te contesta alguien antes, luego te digo lo de la compostera. Saludos.
De acuerdo, Mareyo. Saludos.
Pues supongo que le sobrarán más a Valkiria, porque yo tengo un puñadito que me dieron y ella tiene todo un floripondio lleno de pipas. O sea que, si os parece bien, le cedo el honor. Saludos.
Los franceses dicen que "À la sainte Catherine, tout prend racine". No sé exactamente cuándo es santa Catalina, pero creo que ahora por el veintitantos de noviembre, así que adelante con los esquejes. Saludos.
Pues igual va a ser verdad lo de "lo bueno, si breve..." :lol: Más o menos, pero no sólo los posos, sino cualquier resto orgánico. A ver: no dije exactamente eso. Lo de que no pasa nada supongo que en primer lugar depende de la cantidad/proporción que eches. Lo que intento decir es...
UUUUyyyyy, casi!!! Hola, Ana.
Vaya, mientras escribía Juan Luis dijo más o menos lo que yo quería decir, pero mejor porque fue más breve. Mareyo, lo dicho: creo que es preferible una buena mezcla al ingrediente único, salvo que sepas concretamente la necesidad de la planta y lo que aporta eso que eches. Saludos.
Pues no sé la edad que tienes tú, pero yo tengo 41. Cuando los de nuestra generación éramos pequeños, a nuestras mamás les decían: "el calcio es muy bueno para los huesos, y les viene muy bien a los niños que están creciendo". ¡Y hala, todas las mamás a la farmacia a comprar la botellita de...
Yo creo que son bolitas de abono de liberación lenta. A veces en los viveros echan un puñado y te las encuentras así todas juntas. El líquido viscoso es el abono disuelto en el agua de regar. Saludos.
A los míos tampoco se les han caído todavía. Será que este otoño vino más suave, digo yo. O que unos árboles están en plena caída de hoja y a otros todavía no les toca. Por decir algo, porque la verdad es que no podría decir si otros años tiraron las hojas ahora mismo, algo antes o algo...
La más fácil y resistente, la caerulea, como ya te han dicho Josep y Charo. Sobre las siguientes preguntas: El frío... bueno, en primer lugar habría que concretar cuánto frío. La caerulea desde luego aguanta inviernos con unas cuantas heladas de 0 a -2ºC (esas son las condiciones de la...
Ya. A pesar de no haber estudiado gran cosa de biología ni de genética, lo que acabas de explicar creo que soy capaz de entenderlo, mínimamente al menos. Pero sigo sin entender: “La flor del brujo y caballero buscaba para curar su amada, que le hara poderoso quien sepa usarla” “se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.