Re: Árbol monumental Ostras, me colé, son dos. Mis amigos (en la foto) son una joya, pero no pretendía incluirlos en el reino vegetal. Debería haber aparecido un enorme taxodium distichum, que pondré en otra ocasión. Saludos
Re: Árbol monumental Hola, Magnífico castaño, Betula. Qué enooooormeee!!! Os paso aquí tres joyas que quizá no puedan ser considerados todavía monumentales en cuanto a su longevidad, pero que me impresionaron igualmente. El primero es el tronco de un tejo de la fageda del Retaule, situado...
Re: WAPO,WAPO. Te entenderán perfectgamente ocon que digas un pisardii.Ciao.
Re: WAPO,WAPO. Hola wapa, Se trata de un prunus cerasifera pisardii y, efectivamente, está en plena floración ahora mismo. Lo puedes encontrar sin problemas en cualquier vivero/garden. Cien por cien ornamental. Un saludo
Re: ¿Pueden recomendarme un sitio de compras online? Hola, Y también tienes www.esveld.nl, de Holanda. Les acabo de comprar.
Re: Fotos de nuestros árboles. Hola Follet, El rhus typhina es un arbolito de origen norteamericano que aquí en Europa tiene más bien un porte arbustivo, raramente superando los 6m de altura. Yo lo vi en Quebec creciendo espontáneo en los márgenes de las carreteras y por lo visto allí es de...
Re: acer pseudoplatanus Piensa, Loquillo, que los árboles son son relojes y que cada uno, aunque pertenecientes a la misma especie, tiene su propio ritmo. También les pasa, visto desde otro ángulo, a las ramas de un mismo árbol o arbusto, no todas brotan a la vez. Y lo mismo sucede con la...
Hola, Coincido contigo, quercus humilis.
Re: saber si es un arbol o un arbusto Hola, se trata de un arbusto, pues no supera los 6 m., altura a partir de la que ya se considera árbol. Un saludo
Re: Fotos de nuestros árboles. En efecto, Betula, fíjate si es curioso que por el lado donde mira hacia el este (el liquidambar me refiero), con una irradiación más directa, adquiere las tonalidades más rojizas, mientras que por el lado opuesto tiende más hacia el naranja fuerte. Saludos
Re: Fotos de nuestros árboles. Hola amigos, Es la primera vez que intento adjuntar fotos, por lo que no sé cómo va a ir la jugada. Me parece genial la idea de mostrarnos parcelitas de nuestros jardines. Entonces ahí van el liquidambar styraciflua, el prunus armeniaca y el rhus typhina...
Re: acer pseudoplatanus Aquí ayer nos cayeron 3 l/m2, muy bienvenidos. Lo peor ha llegado después, hemos tenido desde anoche y seguimos teniendo vientos huracanados con máximas de 140 km/h aquí en la zona llana, pero han alcanzado los 190 km/h en la cima del Montcaro. Esta mañana me he...
Re: acer pseudoplatanus A propósito de la photinia fraseri, os comenté que hace poco que ya me había empezado a brotar (la tengo desde el otoño pasado), pero ahora que Loquillo la menciona he caído en algo fundamental. Estoy casi seguro que compré la variedad "red robin", que la distingue...
Bon dia i bona hora! Me encantaría conocer tu montaña. Te tomo la palabra............ También eres (sois) bienvenidos paara daros un paseo por mi jardín, el Delta y el Massís dels Ports. La vida es eso, movimiento, intercambio.........:sirena: :sirena: Saludos
Re: acer pseudoplatanus Magnífico ejemplar, si señor!!!!!!! el próximo otoño recogeré por enésima vez semillas del acer opalus granatense y esta vez me ENRAIZARÁN!!!!!!, como a Betula.
Que hermosura de helecho!!!!!!!! :5-okey: :5-okey:
:52aleluya: Hola Farell, Me he fijado que en la foto de la mahonia aquifolium que has puesto, justamente detrás entre las hierbas tienes algunas coscojas (quercus coccifera), arbustillos de la familia de los robles, de hoja perenne. ¿Son estos a los que te refieres que dices querer...
Re: acer pseudoplatanus Ostras, Copdegarrotix, pues pobre de mi, si lo hay (algún tilo), no lo he visto!!! Me imagino que serán algunos ejemplares solitarios, ya que el tilo no suele formar grandes masas arbóreas puras. ¿Puedes concretar un poco más la localización? ¿Faixes tancades? (faigs...
Re: acer pseudoplatanus Uy que va, Farell, precisamente la hiedra es la planta más todoterreno que tengo. Fíjate que las más antiguas las plantó mi abuela hace más de 25 años. Plantó unos esquejes (que prenden siempre en época vegetativa) para que treparan un pequeño muro adosado a un lado de...
Farell, me tienes intrigadísimo con tu terreno. :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido:
Re: acer pseudoplatanus Hola, Y el árbol monumental más característico de todo el hayedo, Copdegarrotix, el "faig pare", al que se le calculan no menos de 250 años de edad. Todo un patriarca y unos de los emblemas del parque natural. Verdaderamente parece sacado de un cuento de hadas. Por...
Re: acer pseudoplatanus De nada, Farell, un placer :happy: :happy: El mío es gabachito (con todo el cariño) y más chiquitín, pero las yemas cada día que pasa están más regordetas. Por cierto, en catalán el sorbus torminalis se llama moixera de pastor. Saludos
Re: acer pseudoplatanus Hola, Vaya árboles más preciosos que tienes, eh! Las encinas deben tener ya muchos años, me imagino. Y el roble me figuro que es un quercus humilis, ¿no? En cuanto al sorbus torminalis lo tienes estupendo, me lo imaginaba más chiquitín. Ya verás a principios de...
Hola Farell, se trata de una mahonia aquifolium. Saludos
Hola, ¿Sabíais que la flor de pascua (euphorbia pulcherrima), originaria de Mexico, puede convertirse en un arbusto si se dan las condiciones ambientales propicias, eso es, temperaturas que nunca bajen de los 10-12 grados? Este invierno me quedé totalmente pasmado en un viaje que hicimos a...
Hola, Los amentos son muy complicados de distinguir, pero por las yemas y las hojitas desplegándose te diría que se trata de un populus nigra. Un saludo
Re: SABEIS DE QUE ARBOLES SE TRATAN? De acuerdo con Isidro, el primero es un algarrobo. Saludos
Re: acer pseudoplatanus :sol-brillante: :sol-brillante: Ahí está, tu estás más al interior, yo estoy más cerca de la costa y a tan sólo 54 m. sobre el nivel del mar. Por no mencionar los 200 i pico de km. más al sur......... Solía helar casi cada invierno, pero no más de 1-2 semanas. Este...
Re: acer pseudoplatanus :52aleluya: :52aleluya: Hola Follet, Pues el mío va a pasar su quinta primavera en el jardín (lo compré con unos 2m. de altura) y, aunque de crecimiento constante y floración generosa, en mi caso es de los lentos, así como uno de los 2 gingkos. De todas formas, el año...
Re: acer pseudoplatanus Hola Copdegarrotix, A ver a ver, que esto se pone interesante. He consultado en algunos manuales de botánica y, efectivamente aparece el tilia platyphyllos como especie autóctona (aunque muy escasa) de estas últimas estribaciones del Sistema Ibérico meridional que son...
Separa los nombres con una coma y un espacio.