[IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Como les sucede a muchas otras plantas en esta época del año, está otoñando.
Dos voces claras, bellas, interpretan esta estupenda versión de La canción de la Tierra, de Gustav Mahler. [MEDIA]
Y, finalmente, una vivienda en Valderredible, que bien quisiera que fuera la mía propia: [IMG]
Un ejemplo de alguien que huye como de la peste del bonitismo. El pavimento se extiende por toda la parcela. [IMG]
Un paso intermedio en el proceso es que la vegetación pase a un ámbito controlable: el del contenedor. [IMG] Todas las mostradas son viviendas a la venta en este momento. [IMG]
Las viviendas de origen rural (no de ocio), tienen también una fuerte tendencia mantener la vegetación lejos. [IMG]
Un estadio previo a la pavimentación completa de una finca, que normalmente comienza en el entorno de la vivienda y debido a problemas de humedad. Aquí sólo queda el césped y parte de un seto de cipreses de Leyland, que quizá sea del vecino: [IMG] En esta vivienda el proceso de extensión del...
Aunque se trata de jardines, son jardines que ya no tienen vegetación, o la tienen reducida al mínimo; jardines que fueron y que dejaron de serlo. Comienzo el hilo con una selección de Cantabria, donde el clima permite cultivar todo tipo de plantas. Es decir, donde quien no tiene jardín es...
En mi opinión tu jardín no necesita más que el seto perimetral y el césped. La parcela es demasiado pequeña para nada más. En un clima oscuro y húmedo ese grande y oscuro seto creará un ambiente de penumbra que puede propiciar la aparición de musgo. Si añade nuevas plantas la falta de luz será...
Las azaleas son difíciles de cultivar. Gracias a otra consulta suya sé que está en Buenos Aires. Eso implica temperaturas elevadas que seguramente no le convengan.
Geografía puede ser: Buenos Aires (geografía política), pampa húmeda (geografía física). El lugar del planeta es importante; especialmente si se trata del hemisferio norte o del hemisferio sur. Respecto a tu evónimo, pronto estará apretado en ese contenedor tan pequeño.
No dices dónde es. Lo digo porque la inundación puede ser un acontecimiento deseable.
Este Sedum palmeri tiene un aspecto que no esperaba. Me agencié un esqueje por disfrutar sus bordes foliares rojos y amarillos intensos, pero aunque lo tengo a pleno sol, va creciendo notablemente compacto y sin más color que el verde. [IMG]
La parte roja no es flor, sino hojas adaptadas. Luego no es del todo cierto que no tenga hojas. Yo le sombrearía el contenedor en el que tiene las raíces, y la transplantaria a uno mayor.
Yo lo veo bien. Es una planta dura ¿En qué geografia se encuentra?
Yo no creo en la magia, pero te diría que no se ven tan mal, y que, dependiendo del lugar del planeta en que se encuentren, habrá que tratarlas de manera diferente.
[IMG]
No se acostumbra: un rosal es un rosal y una zarza es una zarza. El problema aquí es que yo aprecio que esa planta es un rosal, quizá equivocadamente.
La casa del ahorcado, Auvers-sur-Oise, de Paul Cézanne (1839-1906). A pesar del título, no es ningún edificio concreto el objeto de la pintura. Los que aparecen no se muestran más que parcialmente, en sombra, ocultos tras la vegetación. Realmente no se sabe a qué casa de refiere el pintor, lo...
.
... Y detrás del rosal, Ligustrum lucidum.
¿Por qué no los transplantaste? Esos contenedores son demasiado pequeños para dejarlos sin riego y al sol estos días de furioso y seco viento sur. Prueba a esperar a la primavera, por si les sucediera lo que a Machado ( https://blogs.20minutos.es/poesia/2009/03/11/a-olmo-seco-antonio-machado/ ).
Sí, es una crasa. Parece una especie de las Euphorbiaceae que ha conservado hojas normales durante un estadio de su desarrollo. Quizá Euphorbia trigona.
Delicioso trío nº2 de Dimitri Shostakovich. [MEDIA]
Es una superficie muy pequeña. Yo plantaría un ejemplar de, por ejemplo, madroño (Arbutus unedo), o ciruelo silvestre (Prunus institia), y nada más. El terreno lo mantendría rastrillado y libre de espontáneas, o incluso pavimentado. [IMG]
Yo no tengo experiencia en pesticidas, por lo que voy a solicitar el consejo de @plaguero para que te asesore.
Pues tu Parthenocissus tricuspidata parece infestada de cochinilla.
Seguramente te puedan ayudar si subes fotos y dices en qué lugar de Argentina se encuentra la planta. Además con las fotos sabremos también a qué especie te refieres con "parra virgen".
Pseudotsuga menziesii o abeto Douglas. Una conífera esbelta, rectísima, grande, de características piñas con escamas tectrices trífidas mayores que las escamas seminíferas. También la caracterizan las ampollas de la corteza joven, cargadas de resina transparente, espesa y pegajosa, con aroma a...
Separa los nombres con una coma y un espacio.