Puedes extender una tela geotextil, una capa de polipropileno, corteza de pino...
Cuidado con en género Passiflora en Galicia. Es muy invasivo. No suelen requerir grandes cuidados, y ya sabes que son especies caducifolias, por lo que pasan el invierno sin hojas y rebrotan en primavera. Yo me desharía de ese monstruo cuanto antes. No permitas que empiece a dar problemas. Elige...
Menos mal que añadiste fotografías. No se trata de un "pino", que no podría rebrotar (salvo que fuera Pinus canariensis), sino de una cupresácea (quizá una Thuja), que nada tiene que ver con los pinos. Algunas cupresáceas rebrotan, pero otras, como en este caso, tienen dificultades y si no...
La Punta de Sestao, en Vizcaya. Su origen industrial lo mantiene como un lugar de completa libertad: accesible en coche, no pavimentado, no ajardinado, no mantenido... Puede pescarse, puede hacerse lo que se desee en él. Un paisaje libre de paisajismo. Las plantas son un reflejo de la falta de...
Gaspard de la Nuit, de Maurice Ravel. Una bella obra para piano solo: [MEDIA]
Prunus laucerassus 'Otto Luyken' puede servir, aunque depende de la geografía en la que crezca. Si es favorable puede llegar a la altura que desea, aunque suele ser más bajo. El follaje es el que más me gusta de todos los laureles cerezo.
En un lugar de Vizcaya de cuyo nombre no quiero acordarme. [IMG] [IMG]
¿La abonas? ¿Con qué la abonas?
Has tomado foto de sólo la flor, siendo que los tallos son más característicos.
Supongo que eso hay que matizarlo, ya que los suelos cantábricos suele ser calizos y bien húmedos, y por otra parte, no todos los suelos fuera del Cantábrico son calizos.
Eso sucede por no atender su ecología original, que es ripícola. Si se cultiva en zonas con un nivel freático elevado, o incluso anegadizas, una parte de esos problemas queda solventada.
Daniel Baremboim es la encarnación de la facilidad. Aquí hace una estupenda interpretación del concierto Emperador de Beethoven. [MEDIA]
Lo ideal sería incorporarles el rotor de un microondas y que pasen todo el día girando.
Los recuerdo siempre in habitat, en sus farallones brasileños, con esta peculiar manera de crecer: http://www.cactusinhabitat.org/index.php?p=specie&id=149&l=es Observa que primero tienen una tendencia a la horizontalidad, y después pasan a una forma de crecimiento claramente vertical. Y de la...
Hace falta saber cómo es el sustrato.
L'Ille Re-sonante es una composición sonora de Eliane Radigue. [MEDIA]
Vistos los gravísimos problemas que están causando las especies alóctonas invasoras, se impone centrarse en las especies autóctonas y en las alóctonas que se ha comprobado que no tienen un carácter invasor. Este último caso parece ser el de Acer saccharinum, que apenas fructifica ni se...
Si no tuviera usted problemas olfativos podría identificarla inequívocamente, pero no pudiendo percibir el aroma a limón de las hojas y teniendo que atenerse a lo que se ve, haría falta alguna foto más en detalle.
Parece haber sufrido una rociada de algo.
Subir unas fotografías ayuda a identificar la especie y sus necesidades, a apreciar la calidad y estado del sustrato, el tamaño y otras características del contenedor, a apreciar la situación de la planta, etc. Las ventajas de hacerlo son muchas. Por desgracia esto de subir fotos en una labor...
https://www.bilibili.com/video/BV1o14y1b7ss/
Es muy curiosa esa tendencia a "hacer más accesibles" algunos términos botánicos, mientras se mantienen intactos otros, a conveniencia (los autores de estos atropellos no participan en este foro pero influyen en él). Es algo que no dede consentirse. Por coherencia. O se mantienen todos, o se...
No te fíes ni de tu sombra. Aquí nos dicen que Acer negundo: "... Se encuentra incluida en el Atlas de las Plantas Alóctonas Invasoras en España (Sanz Elorza et al. 2004). Por el contrario no se encuentra en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Real Decreto 630/2013). .." y antes...
El arce negundo es invasor en algunas condiciones ( https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiEycCAxbT6AhVJ7rsIHdocAgsQFnoECAgQAQ&url=https://www.invasara.es/wp-content/uploads/2019/12/Fichas_flora_terrestre.pdf&usg=AOvVaw2FnqKZq6vLonA-XOiZUE21 ) Para evitar...
Supongo que serán 5.000 m2. También supongo que puede ser Chasmanthe o Crocosmia. Estos son los métodos no agresivos que recomienda la administración pública (lo del centro autorizado de valorización energética es la típica corruptela para cobrar impuestos):...
Yo los añadiría a la compostadora, sin hacer conjuros ni considerar misterios. Cuando el bicherío se haya encargado de la borra de café, entonces será cuando tengas un buen ditivo para el sustrato que tengas.
Tiene pinta de estar picada. Quizá por trips, quizá por araña roja... Por el tamaño y las pocas hojas que tiene me parece que le falta espacio y nutrientes en ese contenedor.
Parece un daño mecánico. Puede que la temporada siguiente ya salgan normales. En general se ve bien. Yo le quitaría esos pedruscos que apoyan sobre la planta porque no creo que la beneficien en nada. Y dejaría de observarla con detenimiento: nuestras plantas suelen ser víctimas de cuidados...
Lástima no tener fotos cercanas de los Ficus, que según tu descripción podrían ser Ficus microcarpa. El segundo parece Jacaranda mimosaefolia. Las terceras parecen del género Musa, pero no puedo decir más.
Hay que disfrutar de todos los momentos. Cuando todo esté terminado ya no tendrá interés. La jardinería y las prisas no son compatibles.
Separa los nombres con una coma y un espacio.