.Te rogaría que tomases fotografías más próximas de las flores y de las hojas.
El "apellido", que es el género, es Solanum, mientras que el segundo término es el "nombre", que en realidad es un adjetivo, un epíteto, que en este caso significa dulce-amarga.
Segundo movimiento del concierto en sol mayor, de Ravel. [MEDIA]
Me quedo por aquí para aprender. Sí me gustaría recordar que las aspiraciones de todo propietario de una parcela es "conseguir privacidad", lo que en principio es imposible: cuanto mayor es la parcela, tantos más detalles sabrán de los propietarios: quién viene, con quién, y lo que hacen dentro...
Lo más sensato es compostar hojas y ramaje fino, y usar el resto como leña.
¿Que es eso de "neerlandés"? Me suena a esa otra imposición artificial que es "Beijing". Propongo retomar el castellano y hacer uso de los tradicionales "holandés" y "Pequín" en lugar de neologismos horrorosos que dan vergüenza ajena. Un saludo.
Camino de la identificación de una parcela, en Lugo. El paisajismo puede considerarse un producto urbanita, destinado a personas desligadas de la economía agraria. La consideración de asuntos como el trabajo, la productividad, la codicia, las mafias, los sentimientos ligados a la posesión,...
El primer arbusto parece Lonicera nítida. El segundo, quizá Berberis. Ayudaría un poco adjuntar información como el lugar del planeta en que se encuentran.
El vivero donde compres el árbol son los más indicados para informarte, porque conocen la especie y el clima local.
¿A que bajen las temperaturas? Lo correcto es esperar la época de transplante adecuada, y no a que bajen las temperaturas.
Versión para piano de Le tombeau de Couperin (La tumba de Couperin), de Maurice Ravel: [MEDIA]
A mí la catalpa no me gusta, pero Si planta un tilo, aunque sea Tilia cordata, que crece más lentamente, en pocos años tendrá problemas con su tamaño.
En esa geografía puedes poner casi de todo. A mí me gustan mucho las magnolias caducifolias. Especialmente las de flor blanca, como Magnolia denudata. La floración, previa a la foliación, es muy bella, pero también lo es el follaje, de un verde claro mate muy interesante, e incluso los futos son...
Celtis australis es un buen árbol, de raíces profundas, resistente al clima seco y a la insolación fuerte; demás es frutal sin manchar; caducifolio y de porte notable.
Pues yo te recomendaría que indicaras en qué lugar del planeta te encuentras.
Sí, tienes razón: para julio ya no hay.
A orillas del Cantábrico florecen poco y, por tanto, fructifican poco
Claro que es tiempo. Podrán estar inmaduras, pero las ciruelas, sean muchas o pocas, estarán ahí.
Yo diría que es Prunus cerasifera 'nigra'. Una variedad de ciruelo mirobolano. Es raro que no tenga ciruelas, pero como son del mismo color que el follaje es lógico que pasen desapercibidas.
Es una aspiración a la que puede encontrarse varias fuentes: el islamismo, que trae consigo el desprecio por el desierto y la cultura del agua; Robinson Crusoe, que es el mito del hombre enciclopédico que se vale por sí mismo; los señoríos romanos y medievales; los mitos políticos, fomentados...
No estaría yo tan seguro... [IMG]
El árbol favorito de quienes gustan dejar mensajes grabados a navaja.
Pero centrémonos en ese serbal, que no desaparece con el desmoche. Mantener limpias las lindes es mantener limpias las lindes, y no un prólogo a Charles Bukowski.
Entiendo que las que no quieres son especies firmemente asentadas en el entorno, que si no rebrotan de sus restos nacen de semilla. El asunto no parece tener fácil solución. Podría hacerse una separación radical entre lo nuevo y lo existente, colocando una lámina de polietileno sobre el terreno...
Hay varias especies que pueden darse bien en esas condiciones. Ficus pumila gusta de la sombra, y se adhiere firmemente al soporte (no lo termines con pintura, por tanto), creciendo muy rápidamente y cubriendo por completo la superficie. Desarrolla poco volumen (se ciñe al soporte), lo que es...
En mi geografía también es una rareza. Conozco dos ejemplares.
Por la pilosidad en las inmediaciones del pecíolo, por el envés glabro, y porque es relativamente pequeña, creo que sí es Tilia cordata. Gracias por la amabilidad de volver a fotografiarlo.
Sí, podría ser Tilia cordata. Si pudieras adjuntar una referencia (tu mano, por ejemplo), ayudaría, ya que las hojas de ese tilo son pequeñas. Aún así los frutos pueden servir. Y también debes fotografiar el envés.
Supongo que es "cortado reiteradamente" porque se usa o porque molesta reiteradamente. Como sucede con zarzas, helechos, brotes de raíz de Ulmus minor, Ulex aerupaeus, Citysus scoparius, etc., de vez en cuando toca "poner en orden" en las cosas. En mi pueblo se da de comer las hojas de Alnus...
Es extraño que exista un endemismo de un ámbito geográfico reducido. En caso de serlo, podría tratarse de una especie en peligro de extinción. Pero supongo que, en lugar de endémica, quizá sólo sea autóctona en ese ámbito.
Separa los nombres con una coma y un espacio.