En un principio pensé en un Zelkova. pero estudiando mejor la hoja compruebo que es un Ulmus pumila. Esta especie no se encuentra incluida en el catálogo de especies exóticas invasoras, pero algunos estudios reclaman su inclusión...
Ailanthus altissima. Una invasora muy potente.
Si un arce no tiene drenaje se muere por asfixia.
Parece ser un problema recurrente. Un problema de, ¿falta de imaginación? ¿No hay más especies para seto que Cupressocyparis leylandii? [MEDIA] https://fb.watch/ec3CBRlG7n/ [MEDIA] [MEDIA]
¿Sin drenaje? ¿Falta de exposición a la intemperie? Pocas plantas aguantan en interior sin perecer. Falta información.
Quizá sea araña roja.
Quizá demasiado sol. Es una planta de sombra total. No indicas dónde (lugar geográfico) está la planta.
Los cactus tienen fama de fáciles de cuidar, pero no es así: hay que respetar unos mínimos, como el sol directo, un sustrato permeable y pocos riegos. Si no tienes un lugar con varias horas de luz solar, es mejor que elijas otras plantas.
Es un caso de etiolación; es decir, un crecimiento anormal por falta de luz solar directa. Aparte de eso, parece sufrir necrosis producida, quizá, por exceso de riego o por acumulación de agua en un sustrato inadecuado. Los cactus exigen una situación soleada y un sustrato lo más permeable...
Es signo de que hay materia orgánica y humedad. Si tu planta está saludable no me creo que tenga importancia.
[IMG] [IMG]
Puedes pavimentarla, dejando solamente algún alcorque y parterre.
Me recuerda Crocosmia x crocosmiflora. Si se trata de esa planta, tienes una de las invasoras con más bella floración. También muy difícil de erradicar.
Si tu planta va a estar a la sombra, olvídate de una cactácea.
Lo blanquecino puede ser oídio, y el borde marrón, un sol de justicia.
Es posible que te confunda el hecho de que haya dos plantas juntas: Una vinca variegada, y una Aptenia cordifolia florecida.
Es difícil estimar qué sucedió con tus vides. No propones a consideración ningún dato. La humedad no creo que sea problema si tienes en cuenta en txakoli soporta unos 1200 mm anuales.
Este tramo del río Butrón está rebalsado. Es una cuenca pequeña y el río no sufre muchas variaciones.
Aquí se describe un procedimiento, aunque previamente hay que saber si esos productos pueden seguir utilizándose. https://etrmagdalena.zaragozadinamica.net/?p=371
Hay algo en los artistas estadounidenses que me molesta. Creo que es esa severidad hierática que deja los rostros y los cuerpos inexpresivos. Algo que queda bien reflejado en las escultura de, por ejemplo, Charles Ray, pero que puede apreciarse en otras manifestaciones artísticas de ese país....
Yo siempre he tenido contacto con mis dos lugares de procedencia, y siempre he encontrado beneficioso moverme de uno a otro.
Yo me inclino por Tilia cordata. Las hojas son muy pequeñas en comparación con las sámaras.
[MEDIA]
El mío es un entorno fuertemente alterado. Es difícil saber qué es lo que hay que hacer en él. La potestad la tiene el poder municipal, pero los problemas que plantea superan la capacidad de sus técnicos, si es que alguno hubiera dedicado a pensar en ellos. Creo que la atomización de las huertas...
El nombre universal de esta https://subiendoimagen.infojardin.com/sube/images/62c15847a2ca8.jpg es Sempervivum tectorum.
Escultura que se encuentra en el aeropuerto de El Cairo. Creada por Smaban Abbas. [IMG]
Leo en un catálogo de flora vizcaína que podría ser Quercus petraea. Aunque no sea espontáneo, si ha sido plantado por la administración pública, es posible que hayan respetado que tenga carácter autóctono.
Gracias por la información sobre el insecto. No creo que se trate de un roble americano. No, al menos, de los robles americanos habituales por aquí (Quercus rubra, Quercus palustris, Quercus alba, Quercus falcata...)
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Las monsteras parece que se resienten con el transplante: [MEDIA] Sólo queda esperar y observar cómo evoluciona. La chica del vídeo olvidó, además, ponerlas en remojo, por lo que tuvo que romper los contenedores.
Separa los nombres con una coma y un espacio.