Después de un agradable paseo a orillas de la ría del Nervión, en Vizcaya, nos tomamos esta foto: [IMG]
Tiene las raíces al aire. Quizá por eso esté enfermo.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
No creas nada de eso. En mi calle 1/10 de los árboles han muerto.
Considerando la bárbara moda de cegar los alcoques con caucho, lo que provoca asfixia y deshidratación, que se mantengan abiertos es, en sí, una maravillosa noticia. Aunque sean pequeños.
En Bilbao. Es el tilo de más lento crecimiento, a pesar de que los catálogos indiquen lo contrario. [IMG] [IMG] [IMG]
Es aconsejable que aportes los datos solicitados en una entrada posterior a aquella en que te los solicitan. De otra manera el diálogo queda extraño. Volviendo al contenedor, es algo pequeño para árboles o incluso para muchos arbustos. Si tiene desagüe, en México puedes cultivar Sedum palmeri....
Supongo que se les queda en el tintero advertir que eso sucede en su circunstancia original, seca y continental.
Estoy habituado a las margas de la comarca de Pamplona, blanquecinas, pegajosas cuando humedecidas, fácilmente erosionables cuando quedan desnudas. En ellas crecen bien las encinas (quercus Ilex), las carrascas (Quercus coccifera), los olmos (Ulmus), los almeces (Celtis Australis). En una...
Es difícil considerar cómo será esa estructura en nuestras geografías, pues al no ser autóctono su distribución es siempre próxima a los seres humanos, que terminan modificándolo. Hay que remitirse a fuentes rusas para encontrar alguna fotografía de aspecto silvestre fidedigna:...
Parece que Ficus benjamina no tolera las corrientes de aire ( https://www.hogarmania.com/jardineria/mantenimiento/plantas/ficus-benjamina-caen-hojas-otros-34199.html )
Parece muerto.
El sistema me avisa de nuevas entradas al hilo... pero seguimos sin datos... Y creo que no los habrá ya.
Contacta con un apicultor.
Sí, está puesto en valor.
Ejemplar espontáneo en un parque urbano de la ciudad de Barcelona. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Sin fotos... ¿Está en La Rioja?¿Qué camelia es? Los climas secos no gustan a las camelias.
Merece la pena observar casos como el de la ordenanza de protección del arbolado urbano de Zaragoza ( https://www.zaragoza.es/sede/servicio/normativa/4084 ), porque ejemplifica perfectamente aquello que escribió Voltaire de que lo mejor es enemigo de lo bueno. Ese texto normativo no es...
He estado leyendo algunos hilos antiguos y me ha gustado uno en el que se proponen avellanos (Corylus avellana). En Galdakao están en su medio original, y se harán espléndidos, sujetando el terreno. Pero volviendo a la solicitud original, pensaría en Rosmarinus horizontalis 'postratus', o en...
Bueno... Las fotografías han resultado ser fundamentales.
Como sucede habitualmente en las consultas, faltan datos importantes, como el lugar, si la planta estará en el suelo o en un contenedor, etc. Por ejemplo, en Sevilla a pleno sol y en un tiesto que sólo se puede regar cada quince días, no recomiendo nada vivo. Mejor una escultura de bronce...
Dando un paseo dominical por mi localidad en el final de la primavera. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Darle un respiro y poner menos atención en ella puede ser lo mejor. En Sevilla parece darse bien....
El ambientalismo es la nueva religión del estado laico. Pero el problema de toda religión de estado no está en la religión en sí, sino en la amortización y el provecho que se hace de la misma. No es que Dios no nos ame, sino que se castiga a los que no profesan, haciéndoles pagar (son los...
Puesto que es una especie originaria de Canarias, es lógico pensar que en un clima suave florezca todo el año. Así mismo, el pleno sol de Canarias, que está aliviado por los frescos alisios, no es lo mismo que otros plenos soles... Y después hay que dar tiempo a que las plantas se adapten....
Eso muestra la importancia de indicar la situación geográfica.
[MEDIA]
Hola. Los cactus no son buenos para empezar con las plantas, ya que al principio tenemos mucha prisa y les prestamos demasiada atención, así que los regamos en exceso, los abonamos en exceso y, en definitiva, nos preocupamos en exceso. Yo, después de cuidar muchas décadas de los míos, le diría...
Tiene pinta de tener problemas con las raíces. Quizá por exceso de riego, a pesar de tu impresión.
Comprendo. El follaje no se ve del todo mal. Comprueba que, más o menos te mantienes en estos márgenes de cuidados: http://www.consultaplantas.com/index.php/es/plantas-por-nombre/plantas-de-la-a-a-la-c/1088-cuidados-de-la-planta-argyranthemum-frutescens-o-margarita Sin saber en qué lugar...
Separa los nombres con una coma y un espacio.