Pues si no es la especie y no es el clima... es el suelo. Será muy ácido.
Todas las ayudas vienen bien. Yo ayer, después de verlo in situ y fotografiarlo, identifiqué Dorycnium rectum gracias a Google lens, y después dos participantes del foro me lo confirmaron.
Muchas gracias a ambos.
[IMG] [IMG] [IMG]
Hay más indeterminaciones en esta consulta. En Colombia un bambú "pequeño" puede ser de cinco metros de altura ¿O te refieres a la edad? Lo mejor para el bambú es el acolchado de hojas secas que se crea él mismo. Y el resto de consideraciones sobre piedras las ha hecho @pvaldes .
Las fotos muestran que la planta está bien. En ocasiones un exceso de atención es el causante del deterioro, e incluso muerte, de las plantas. Llena el tiesto de sustrato hasta poco antes del borde. Lo justo para que al regar no se derrame el agua.
Un aguacate es un árbol grande. Necesitará un gran espacio. Y no esperes comer aguacates hasta dentro de más de diez años.
Unas fotos serían de inapreciable ayuda pero últimamente eso es pedir demasiado. Yo mismo tengo serias dificultades para subirlas... El problema es que sin fotografías no se puede estimar lo que sería más conveniente hacer.
Es decir, antesdeayer.
Mi macolla tiene unos treinta años.
Una metáfora sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza: L'enfant et les sortilèges, de Maurice Ravel. [MEDIA]
Paseando una antigua vía férrea minera. Mirando hacia el sur: [IMG] Mirando hacia el norte: [IMG]
Con unas fotos se despejan muchas dudas.
Lo recuerdo siempre por ser uno de los árboles urbanos de Cádiz.
Algo sucede, desde luego, y es recurrente.
Y después está la sombra, la poda mal ejecutada, el crecimiento excesivo... En esta geografía este triste espectáculo es recurrente. En teoría se trataba de formar un seto de Cupressocyparis leylandii para evitar la dominancia de vistas sobre las viviendas. Foto de ayer mismo. [IMG]
Aquí el oídio (eso es un principio de oídio), es una enfermedad fúngica importante y recurrente. Ataca Quercus robur de todas las edades, pero ataca sobre todo, Quercus pyrenaica. Infesta completamente las hojas, sin efecto positivo en la planta. [IMG]
Es una propuesta inviable, de todas maneras.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Yo, por proponer una verdadera rareza, muy difícil de conseguir, pues parece que solamente hay un ejemplar en el mundo, propondría Quercus x pastorae.
Lo importante es empezar a tomar contacto con ellas. En el grupo francés creo que encontraré más afinidades con mi geografía, mientras que en el español me podré explicar y me podrán explicar mejor.
La verdad es que hacía tiempo que deseaba entrar en el mundo de las plantas silvestres (al menos las de mi entorno), pero no sabía muy bien cómo. Era una cuestión de decisión, de oportunidad y de dar con la fórmula adecuada. Finalmente encontré dos grupos de Facebook, uno español y otro francés,...
Las palmeras son Phoenix canariensis, o más probablemente, un híbrido con P. dactylifera. Phoenix canariensis parece gustar más para jardín porque tiende a desarrollar una estipe más ancha, y el verde de las hojas es más verde, menos gris, que en las datileras, formando un precioso contraste con...
Aquí en la cordillera Cantábrica es también un frutal raro en la actualidad. Cultiva uno mi padre porque le recuerda uno que conoció de niño en Campoo, pero aparte de él, no conozco nadie más que lo cultive. También recuerda otros frutales ahora raros, como Sorbus domestica, Prunus domestica...
Parece ser un frutal de cultivo antiguo en Canarias. De hecho tiene una denominación también antigua: nisperero o nispirero ( https://www.rae.es/tdhle/nisperero ). Como anécdota al respecto de la especie, diré que hay una localidad vizcaína, próxima al lugar donde vivo, cuya denominación es...
Es posible que alguna adquisición te llegara infectada.
Advierto que es un fruto peculiar: no puede consumirse hasta que está "pasado", blando, marrón por dentro. En el pueblo de mi padre sucedía con las primeras heladas.
Es un auténtico extraterrestre.
Álbum Playboy playgirl, de Pizzicato Five, con interesantes imágenes: [MEDIA]
A pesar de su popularidad y de las décadas transcurridas, este tema de Jeanette sigue siendo bello. [MEDIA]
Separa los nombres con una coma y un espacio.