Yo tengo uno. Cuando fructifique podría enviarte semillas.
Es una especie exótica pero no creo que invasiva (en mi geografia cantábrica, al menos). Le encantan los suelos arenosos, y no le importan los vientos fuertes cargados de agua salada. A mí no me agrada su olor, pero a muchos sí. Es un excelente seto en lugares muy expuestos a vientos marinos.
Yo publico sobre mis plantas de Lugo pero mi perfil pone otro lugar. A orillas del Cantábrico hay muchos lugares donde puede plantearse un jardín "tropical", ya que las heladas son casi inexistentes, la humedad es elevada, y las lluvias son abundantes. Pero hay que saber qué lugar es. Por...
Gracias. Paso a incorporarlo al título del hilo.
No recuerdo haber leido dónde se encuentra el jardín. Antes de proponer nada hay que saber el emplazamiento, porque "norte de España" es indicación imprecisa.
Me ha gustado verla, completamente extraña en un entorno fuertemente industrializado, densamente habitado. Del jardín lo mejor son los trazados de los caminos, la disposición de estatuas, fuentes, y los árboles más viejos (Quercus rubra, Fagus sylvatica 'purpurea', Phoenix canariensis, Taxus...
No es la misma planta, sino dos: una de flores blancas, y la de flores rosas. [IMG] [IMG]
Si, es cierto.
Bananeras junto a un acantilado sobre el mar. Prosperan en este rincón soleado donde, además, quedan protegidas de los vientos furiosos. Aún así, fructifican escasamente. [IMG]
Si no te importa tener plantas muy venenosas, la variedad rojiza de Ricinus communis se dará mucho mejor ahí.
He visto fotos de esa especie pero no se parece. Claro que dependerá de varios factores.
Bueno, pues quédate con ese pequeño asunto. Será, supongo, porque el resto lo hacéis igual.
Si no es la primera vez que se las ves así es porque no le gusta donde está. No sé qué significa lo de que tienes otros dos adquiridos esta semana. No aporta nada. Ya sé que cuesta mucho subir fotos a Infojardín, pero para un correcto diagnóstico son necesarias. Es como preguntarle al médico...
Yo, en cuantico que vea alguna foto, te digo. Pero desde ya te digo que Sevilla temo que sea un mal lugar para un arce japonés.
¡Hay qué ver cómo agradecen las plantas que las dejemos en paz! Foto 1: puede ser Pelargonium crispum. Foto 2: parece Aloe brevifolia. Foto 4: parece Aloe arborescens.
En casa se ha elaborado abono alternando capas de estiércol y vegetales. Como vegetales, el pueblo de mi madre se usa argomas (Ulex europaeus), en el de mi padre se usa paja, y en mi pueblo se usan helechos (Pteridium aquilinum). Es decir, se usa lo que hay. En este caso tuyo, la alternancia de...
Si la tienes en una terraza cerrada (dato que ocultaste), la araña roja te estará agradecida.
Un par de días es poquísimo tiempo. Sospecho que te estás precipitando en muchos aspectos (regando en exceso, preocupándote en exceso). La planta ya llegó deteriorada (porque en dos días no te ha dado tiempo a ti a estropearla), así que, o bien puedes reclamar, o bien esperar. Si decides lo...
Parece sucia. Quizá de polvo sahariano.
Oriente de la vertiente norte de la cordillera Cantábrica. 11/05/2022. [IMG] [IMG] [IMG]
No reconocía Salix atrocinerea en ese estadio. Aquí es una colonizadora, por lo que no se restringe a las zonas con más humedad en el suelo.
Gracias, Félix. Modifico el encabezamiento con tu clasificación.
En una solana castigada por todos los soles, sobre roca caliza, en un acantilado con orientación sur. Forma parte del encinar cantábrico, relicto en ese bello accidente geográfico. En el monte Buciero, Cantábrico oriental. 07/05/2022. [IMG] [IMG] [IMG]
Bellísima MAMMILLARIA BENECKEI.
[IMG]
Puede ser un sauce local. Sus semillas se dispersan transportadas por vilanos, más o menos como los álamos. Los Salix son enteramente independientes del clima local, ya que son ripícolas, y por tanto, mientras haya agua, lo demás les resulta indiferente.
En esta fotografía tiene un aspecto mejor. Las piedras no te van a ayudar a la hora de abonarlo, porque leo que lo más indicado para esa planta es el estiércol o el compost. Respecto a las hojas amarillas, ten en cuenta que se trata de una especie perennifolia. Eso implica que en algún momento...
Habría que ver una fotografía general, pero parece estarlo pasando mal. Eso implica, quizá, que el clima no le gusta, o la insolación no le gusta, o el suelo es muy malo.
Las estípulas (las hojas en la base del pecíolo de las hojas), pueden ser de Salix. Pero de serlo, no es Salix alba, no es Salix atrocinerea... No conozco ese sauce.
Por la redondez del ápice y el borde vuelto de las hojas parece Ligustrum japonicum 'texanum'. Tiene cierta palidez, y la corteza de las ramillas un aspecto raro, habiendo algunas secas ¿Está en en tierra? ¿Con qué sustrato? ¿Qué riego tiene? ¿Qué insolación? Y ocultar el lugar en el que se...
Separa los nombres con una coma y un espacio.