Las primaveras son buenos momentos de la vida.
Sí, pero en algunos casos hay que reducir mucho el tamaño.
¿Quizá Polypodium? [IMG]
La aplicación de Infojardín para reducir el peso de las fotografías, cuando funciona, es incomodísima y farragosa. Web resizer era infinitamente mejor. Ahora que ha dejado de estar activa esta última página podré participar menos en Infojardín. No puedo pasar media hora redimensionando cada...
¡Y tanto! Quizá el caso más claro de caída abundantísima de hojas sea el de Quercus suber.
Iba a proponer el híbrido ese 'green pagoda', pero es más compacto.
Si el terreno es ácido puede que sea una buena idea (depués de remojarlos para que liberen toda la sal). Pero si es básico, los tendrás presentes per secula seculorum.
En este foro los helechos están incluidos en las plantas de interior, lo que en mi geografía no tiene mucho sentido, pues los helechos están en la naturaleza circundante, en la calle, en los jardines, en los muros... En esos lugares se dan espontáneamente y son muy abundantes. Así que casi nadie...
Robinia pseudoacacia es una especie de los Apalaches a la que gusta mucho el agua de lluvia, aunque como buena leguminosa que es se las apaña en caso de carencia. Supongo que en la tuya la falta de agua en algún momento motivó que el tronco principal abortara y fuera sustituido por varios. Mi...
Un laurel no me parece, pero las flores me recuerdan la de los aguacates, aunque tampoco parece aguacate.
Es cierto. Quizá cabe una plantación sólo en el caso de una restauración, y siempre que fuera para desbloquear los procesos naturales, como sostiene Luis Balaguer. Pero en mi huerta debería dejar el seto perimetral en manos del azar.
Yo plantaría todos los olmos originarios de la geografía en cuestión en la que deba trabajar, si bien deberían ser pocos ejemplares y situados distantes, ya que el aislamiento dificulta que los escarabajos vectores de transmisión del hongo migren de un ejemplar a otro.
No, pero sí que todo esto forma parte de mi trabajo, que es una investigación de campo.
La obra de Klein creo que reflexiona sobre la fascinación: por una parte, la fascinación racional causada por haber aprendido arte griego clásico; y por otra parte, la fascinación enteramente irracional, puramente física, que nos provoca el azul cobalto (algo parecido a el efecto que causa en...
Mickey Mouse (tras cincuenta años en un arrecife de coral, añadiría yo), de Damien Hirst. Esta obra, recién descubierta por mí aquí, me ha resultado fascinante: [IMG] A pesar de su desprestigio, el kitsch no deja de poder ser un punto de partida para algo mucho mejor; como un grano de arena es...
Estoy enteramente en desacuerdo con usted, @azafran : Debemos pensar siempre, al menos como nos enseñó Sócrates. Es lo único que nos libra de la bestialidad. Yo no considero que hay mensajes ocultos, ya que eso pertenece a la magia. Lo que sí hay son razones que desconocemos, y cuyo...
Ejemplifico proponiendo una de las últimas obras de Matisse: [IMG]
Gracias, @PINTXOS , suelo ir pero no compro nada debido a los altos precios.
El último brote de grafiosis, que comenzó en la década de los ochenta del siglo pasado, puso en peligro la pervivencia de muchas de las especies de olmos del planeta. Ante aquella devastación los seres humanos actuamos de la manera que nos caracteriza: nos dió pena, o nos perturbó el cambio, nos...
Decía el arquitecto Frank Gehry que en un primer momento no entendió la última etapa del arte de Henri Matisse; que le costó un tiempo comprenderlo (aunque no explicó qué entendió). Y Pablo Picasso hablaba de Matisse en los mismos términos: decía que le gustaba, pero que no sabía por qué. Y...
Yo sigo igual, pero no he querido insistir aquí.
Es realmente interesante. Supongo que el vigor que se observa en esa plantas procede de lo apropiado de esa mezcla. El problema para mí es que este no es un país volcánico, por lo que la piedra pómez, con todas sus ventajas, me es inaccesible (hace unos años sí podría haber dispuesto de escoria...
[IMG] Parece un ejemplar relativamente joven en la foto del catálogo del jardín botánico. Esa foto es suficiente para identificar su situación inequívocamente (por el edificio de detrás). La flecha en el plano apunta al edificio, y el roble estaría de espaldas al espectador. Se encuentra en la...
Respecto al arte contemporáneo, solemos poner mucho énfasis en comprenderlo. Sin embargo, no hay arte que no precise ser comprendido; es decir, que no atesore razones que nos son desconocidas.
Qué interesante. Esperemos que no hubiera ningún otro Quercus cerca; de otra manera podrían ser híbridos. Aunque sólo sea por curiosidad me encantaría seguir su evolución.
Una crónica de bellezas sin parangón desde la tierra de los cactus... ¡Así cualquiera!
Yo he advertido decenas de veces en este foro, que trepadoras y construcciones deben mantenerse separadas debido al deterioro de las segundas.
@MrMaxKele , los pinos que ves son californianos, de Monterrey, (Pinus insignis), ahora en decadencia debido a enfermedades. Hay grandes extensiones de eucalipto blanco (Eucalyptus globulus), que es la especie de explotación más importante en este momento, aunque localmente en estos montes de...
Entonces puedes poner poco y pequeño.
¿Debajo de la terraza hay espacios? Sí es así el peso de lo que coloques encima estará limitado a lo que pueda soportar el forjado.
Separa los nombres con una coma y un espacio.