Bueno, al menos no es una bola sino un prisma.
Recuerdo este cactus. Se te había hecho enorme.
Recuerdo este cactus. Se había hecho enorme.
Salvo que lo reproducas, es el destino de todo ser vivo.
No suele ser así. La persona creadora depende más del reconocimiento que del engaño. El engaño tiene poco recorrido. Ten en cuenta, por ejemplo, que al rey, finalmente, alguien le dijo que iba desnudo.
El arte que ha sido hecho con el fin de engañar puede ser un timo, por ejemplo, para quien lo compre, pero pensar sobre el arte es algo enteramente gratuito. Aún así, de todo es posible aprender; incluso de ese arte para el consumo de masas que es el kitsch.
Te encuentras "casi" en su área de distribución natural ( https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Magnolia_grandiflora_map.png ), y si consideramos la influencia de Estados Unidos, no me extrañaría nada que quedara algún magnolio en algún viejo jardín olvidado de un rincón nemoroso....
Sí, los edificios están mal, pero los laureles están bien cuidados. [IMG]
Maliaño, Cantabria, clima templado hiperoceánico húmedo, 26/03/2022. De camino a ver a mi tía encontré laureles podados como arbolitos de calle, pero que siguen con su naturaleza arbustiva, generando brotes en la base que los jardineros mantienen podados rente. [IMG]
Hace poco leí que para esquejar un tejo había que elegir una rama próxima al tronco, ya que si estaba alejada podía tender siempre a la horizontalidad. Eso me hizo recordar que las variedades fastigiata, postrada, lacinata, etc., se obtienen por selección de determinadas partes de las plantas...
Le ha costado varios años desde que me la regalaron: [IMG] [IMG]
Si se tratara de ese género, parece importante que el contenedor sea grande, pues el sistema radicular es voluminoso (más que el aéreo).
... Sólo de pensar en los acantófilos se me eriza el cabello.
Leo que esto se da bien es suelos muy arcillosos: "... Las plantas de la familia brasicàceas, como es el caso del brócoli, el coliflor o el repollo, se dan de maravilla en este tipo de suelo. Árboles frutales, como el manzano, peral, avellano, laurel, cerezo, chirimoya, membrillo y grosellero....
¿Cuántas horas de sol recibe al día?¿Qué sustrato hay bajo esa grava volcánica o de fundición?¿Recibe agua de lluvia? Mi desconocimiento es tal que me atrevo a proponer que sea una Coryphantha.
A mí me nacen absolutamente todas. Imagino que habitar su medio original ayuda, pero creo que haciendo como @Rafael , que las siembra inmediatamente después de recogerlas, las probabilidades de que se malogren son pocas.
No poner nada es una opción. Luis Barragán solía dejar vastos espacio sin ajardinar en las azoteas, pero también a ras de suelo. Sin embargo no se resistía a dejarlos vacíos y colocaba tinajas de cerámica, una fuente con el surtidor con una forma que hace recordar la cabeza de Huitzilopochtli......
En plan así, por ejemplo: [IMG]
Yo, aparte de hacer uso de los contenedores transparentes y de mi sensatez, en última instancia les pregunto a las plantas: [IMG]
Yo también utilizo los envases transparentes; especialmente aquellos de Mercadona (es una cadena comercial) en los que viene un pollo entero. Son grandes y tienen una resistencia extraordinaria. https://d2ohdpvxj0yo9f.cloudfront.net/products/po/pollo-de-campo-entero-de-mercadona-1584543870.jpg
Sí el sustrato está muy apelmazado el agua quizá le aprovechaba poco.
Todas estas especies son resistentes a Armillaria Mellea: http://www.foogod.com/oakrootfungus/resistant.html
Puede ser por el ataque de hongos que proliferan por exceso de humedad. Y también puede ser por falta de humedad en el suelo o en el ambiente... Alguna foto ayudaría para que alguien pueda diagnosticar con fundamento.
En el artículo de Wikipedia dedicado a ese hongo indican que el boj (Buxus), el fresno (Fraxinus), el mirto (Myrtus), el pino carrasco (Pinus halepensis) y el algarrobo (Ceratonia siliqua), son resistentes a su ataque. De ellos pueden considerarse árboles ornamentales el fresno, el pino y el...
También los alisos (Alnus glutinosa) y los fresnos (Fraxinus angustifolia), se pueden trasmochar. Son dos especies tradicionalmente desmochadas en el sistema Central, donde resulta un placer ver el agua retenida tras las lluvias en las dehesas salpicadas de trasmochos. Por eso la idea de...
Alguna agrupacion de estas estaría bien: https://www.guiaverde.com/files/plant/ARB_054.jpg . Son Betula pubescens (abedul de los pantanos los denominan). Los abedules no dan problemas con las raíces. Lo de la distancia sí puedes tener que comprobarlo. Depende de los estatutos de la urbanización....
Puedes hacer al revés: dedica esa zona a Betula pendula, Alnus glutinosa, Salix x sepulcralis, o Populus alba, que son árboles que gustan de los suelos húmedos o encharcados.
Recomiendan 1/10, pero me ha parecido poco y lo he subido a 1/3.
Hace como medio millón de años que no veía la foto de un Sorbus torminalis, y resulta que ni siquiera está en Vitoria (donde hay gente concienciada que planta autóctono), sino en Argentina...
Cada dos semanas riego yo mis cactus. Es demasiado tiempo para esa planta en contenedor. Además tengo la impresión de que el sustrato no está en buenas condiciones. Yo mejoraría su composición con compost, o con un abono curado, mezclándolo con lo que ya tienes y llenando el contenedor hasta el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.