La foto es adecuada. Da una idea del asunto. Parece un hongo. Los hongos están relacionados con la materia orgánica que contiene el sustrato. Son algunos de los organismos que la descomponen. Yo mantuve un esqueje cubierto por un plástico durante demasiado tiempo y la planta terminó...
Salvo las plantas acuáticas, el resto puede gustar de más o menos frecuencia de riego, pero no del encharcamiento, así que el contenedor que adquieras debe tener desagüe. En general lo mejor es un contenedor de barro, pero uno de plástico puede servirte. La humedad que necesita un helecho no es...
¿Podrías subir una fotografía? ¿Tienes la planta al sol o a la sombra?
¿Y dónde es aquí? ¿Podrías mostrar la planta en conjunto con el contenedor en el que crece? ¿Podrías indicar cada cuanto lo riegas y cómo?
¿No podría subir una fotografía general en la que se vea todo el contenedor?
Bonito el podenco. Los cipreses son nuevo y aún sin podar. Están preciosos. La poda es origen de infecciones fúngicas porque crea infinidad de heridas. Procura que las herramientas estén desinfectadas adecuadamente. En ese polígono pondría la tapizante Lamprantus spectabilis. Como la de este...
Cómo ya indiqué, en este caso las fotos van a servir de poco. Es una consulta que debe responderse profesionalmente con el auxilio de documentos, fotografías y catas. Me gustaría recordar este caso de derrumbe, probablemente ocasionado por sobrecargar con tierra vegetal un forjado sobre un...
Adjunto un vídeo de Íñigo Segurola acerca del tejo: https://www.hogarmania.com/jardineria/mantenimiento/jardin/tejos-como-plantas-estructurales-jardin-45759.html
Para responder tu consulta con fundamento hacen falta bastantes datos. Es un asunto de cierta gravedad, pues afecta a la integridad de la estructura. En principio debe existir un proyecto estructural y unas especificaciones para los usuarios relativas a la cantidad de tierra vegetal que pueden...
Ese es un error habitual: guardar el cactus porque hace frío. Esos cactus necesitan muchas horas de sol, aunque sea a través de las nubes, y da igual el frío que haga (especialmente en Colombia). Mantenlo, por tanto, en un lugar muy soleado, pero a cubierto de la lluvia. Lo ideal en un país...
Sin duda esto es lo mejor de Infojardin: los resultados. Gracias por mostrarlos.
Yo diría que le falta sol... Si hace tiempo que no le da el sol exponlo progresivamente porque de otra manera se quemará. Encontré esta foto de un Echinopsis calochlora. Es el que más se me ha parecido: https://www.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2020/09/Echinopsis_calochlora.jpg.webp
Mejor que con un poco, prueba con más de un 75% de arena. El 25% restante puede ser ese mismo sustrato que tienes ahora.
Ese sustrato da un poco de miedo: parece muy rico en materia orgánica, muy retenedor de humedad, y, por tanto, peligroso para tu cactus, pues puede llegar pudrirse por las raíces. Los cactus, en general, suelen gustar de suelos muy permeables, poco retenedores de agua, como por ejemplo los...
¿Y en Madrid suele llover? De todas formas, no comprendo bien la preocupación. Yo convivo con un buen número de gramíneas y no he conocido nunca a nadie preocupado por hacerlas desaparecer. De hecho, en este clima lluvioso son otras las "malas hierbas", como se han denominado tradicionalmente,...
¿Difícil quitar el césped? Basta con que no lo riegues y después del verano será un bello recuerdo del pasado. Pero quizá te refieres a otro asunto... En fin, tú dirás. Parece un parterre de pequeñas dimensiones. Yo plantaría un solo arbolito o arbusto. Un Crataegus monogyna, por ejemplo. El...
Aún menos invasivos son los abedules: Betula pendula: https://previews.123rf.com/images/ursula1964/ursula19640910/ursula1964091000043/5728972-un-grupo-de-jóvenes-birchs-delgado-se-encuentra-en-un-bosque-de-abedules.jpg Betula ermanii:...
Yo, al ver tus fotos, he pensado en rosales arbustivos (no trepadores), en Pyracantha, y en membrillo de Japón (Chaenomeles).
Yo veo importantísimo el asunto del clima. En la parte de Centroamérica que me es más conocida, las flores (y por tanto también las manzanas, las cerezas, etc.) se cultivan a cierta altura, condición sine qua non para obtener buenos resultados. En tierra caliente no se dan bien. Antes de...
Sucede algo extraño con los rododendros y las azaleas en este clima. Me gustaría hacerme con uno para comprobarlo de primera mano. No resuerdo si tenías membrillos de Japón. Se dan estupendamente y tienen atractivo todo el año, bien por las flores, bien por las hojas, bien por los frutos. En...
https://www.viveroscriado.es/escarabajo-del-olivo/ Espero que sea de utilidad.
Sería una buena ayuda subir algunas fotos. Eso proporcionaría información para poder aconsejar.
No se si ese hongo es negativo para la planta, pero lo que parece más probable es que haya sido la falta de riego la que ha conducido a la muerte del pino.
¿Qué hongo? ¿Podrías señalarlo con un círculo o una flecha? El arbolito parece muerto. Y el sustrato está completamente seco. En él veo difícil que sobrevivan hongos o vegetales.
Ah, se trata de un trasplante. Pues entonces es que se tiene que recuperar. Yo no cortaría nada, ya que la pobre planta tendría, además, que recuperarse de una herida. Yo la mantendría cómo has hecho hasta ahora y esperaría acontecimientos.
¿Esa jardinera tiene desagüe?
De lo propuesto aquí me gusta todo (Arbutus unedo, Ilex aquifolium, Prunus laurocerassus, retamas, rosas...) Yo añado Viburnum tinus.
https://www.google.com/amp/s/www.ecologiaverde.com/cuidados-de-la-dimorfoteca-3019.html?amp=1 Y también has de considerar la posibilidad de que la planta te haya llegado deteriorada y no tengas la culpa de su marchitamiento.
Si publicas fotos pueden ayudarte mucho mejor. Yo he tenido rosales enanos en una solana y sufrieron mucho con la falta agua y la radiación intensa. Las rosas solían salir ajadas, y el follaje también se resentía. Terminó muriendo.
La sociedad no es constante: al desaparecer una generación la siguiente está interesada en otros asuntos. Yo he considerado muchas veces cuál puede ser la clave, o la fórmula que permita que un proyecto sobreviva a los avatares de la vida, pero no las he encontrado. Así, de todas las villas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.