Yo, al cabo de los años, me he decantado por el barro cocido sin esmaltar, aunque después, por economía, por belleza de los esmaltes, y por otras razones, termino con mis plantas en otros contenedores. Empezaré por mi pieza más antigua y más querida. Es un tiesto sencillo, de 16 cm de diámetro...
Y aquí una receta casera de otra especie de nopal asado con sal, no más: [MEDIA]
Después de encontrar una publicación que indicaba que son comestibles, corté y froté las palas bajo el agua con un estropajo de alambre, mientras las sostenía con papel de periódico, hasta remover las espinas. Doré unos ajos y los retiré del aceite antes de echar las palas cortadas en tiras y...
Entre otros integrantes ilustres del foro, @Erwin , de Corrientes, quizá pueda iluminarte con su experiencia.
En algún momento todas las plantas renuevan sus hojas, dejando caer las más antiguas. Es lo que le sucede a tu geranio.
En esa ladera yo plantaría un frutal de fácil recolección: frutos que rueden hasta la parte inferior sin deteriorarse, como las nueces (Juglans regia), las castañas (Castanea sativa), o las piñas del pino piñonero (Pinus pinea). Los tres son árboles de notable tamaño, por lo que ese pequeño...
Pues entiendo que el trabajo que había que hacer ya está hecho. Ahora sólo cabe esperar. Por cierto, que no parece un cactus, sino una euforbia. Y para evitar que vuelva a sucederte lo mismo, considera que ese contenedor es insuficiente para la planta que tienes. Puedes: Fijar al contenedor,...
Siento ser así de franco, pero entiendo que el asunto es inviable. Yo nunca adquiriría un árbol relativamente maduro, porque uno joven alcanzará el mismo porte en menos tiempo del que éste tardará en recuperarse. Y no quiero considerar los miles de euros que supondría sacarlo de ahí pagando a...
Sube fotografías, por favor.
Si estuvieras cerca te ofrecería este simpático Echinopsis para sustituirlo, pero es una planta tan común que por el precio del envío te compras cuatro. [IMG]
Los frutos de Elaeagnus x ebbingei tienen un valor igual que el los frutos de los Celtis, por ejemplo: algo añadido a otros atractivos.
Haciendo un pequeño homenaje al Land art con hojas de Cotoneaster: [IMG]
Con un sabor ácido y poca carne, se usa para preparar bebidas refrescantes en algunos lugares de China. [IMG]
Está claro que no vemos con los ojos, sino a través de nuestro bagaje de experiencias y razonamientos. Por eso dicen los budistas que las montañas son una ilusión; lo que no quiere decir que carezcan de existencia y sean una irrealidad, sino que, en la percepción que tenemos de las mismas,...
Parece que se secó. Adivino por la parte oscura que se ve en la base de la planta, que debajo de esas piedras hay un sustrato inadecuado para crasas, que acumula agua y pudre sus raíces. Prueba con un nuevo ejemplar, pero poniéndole un sustrato de 90% de arena y 10% de tierra vegetal comercial,...
De lento crecimiento, follaje tupido, color verde muy oscuro... Taxus baccata es una excelente planta para setos en clima atlántico (estos se encuentran en el templado hiperoceánico húmedo). [IMG] [IMG] [IMG]
Esto me recuerda el "problema imprevisto" de Parque Jurásico...
La estructura de los Ginkgo me recuerda muchísimo la de coníferas como Larix. Una poda hará que se pierda esa estructura cónica y, dada su disposición en la planta (no se concentran en la madera nueva), no estoy seguro de que haga disminuir el número de frutos. En este hilo de Infojardin se...
.
Para trabajar poco en el clima de Asturias lo mejor sería un pavimento continuo, tipo hormigón impreso. Aún así mantener el seto perimetral elegante te dará mucho qué hacer, salvo que elijas especies que dejes crecer a su aire, como Ligustrum vulgare.
Lo ideal es que alguien de tu localidad te los pase, o que te indique dónde conseguirlos.
Qué árbol tan curioso ese... Tiene una lozanía tal que parece artificial.
Parece Aloe vera.
Creo que se ha comprado en vivero desde tiempo inmemorial. Y el vivero puede que lo multiplique vegetativamente.
Los suelos francos son, por definición del término, los mejores. ... Si suponemos que tu suelo carece de limo, tendremos que la proporción mínima de arcilla para conseguir un suelo franco arenoso, será del 15%. Entre un 15 y un 20% tu suelo será de esa calidad.
Leyendo este hilo he recordado este triangulico de edafología: [IMG]
Con independencia de otras causas añadidas, esa debilidad está ocasionada por el tutor. Las plantas se dotan de una estructura adecuada a medida que crecen, desarrollando un ensanchamiento en la base que les permite resistir y recuperarse a y de acciones como la del viento. El tutor impide el...
Chema madoz juega con las paradojas, con resultados siempre sorprendentes. [IMG]
Gracias, @Amadeu . Coincido contigo en preferir el barro cocido, especialmente cuando es muy graso, poco rugoso, aunque en ocasiones me dejó tentar por otros acabados.
Emparrado autosostenido. Encontrado de camino a la playa. Ligado a un edificio unifamiliar, parece ser el lugar de sombra en el que se deja el coche y se toma el fresco. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.