Plantar una trepadora en contenedor es una idea que no me gusta porque no funcionará como se espera. Encuentro mucho mejor un arbusto como el romero (Rosmarinus officinalis), un granado enano (Punica granatum 'nana'), una Hebe, algún cítrico enano como el kumquat (Fortunella), una conífera...
Retomo este hilo porque finalmente pude observar un Ligustrum ovalifolium con hojas negras. No se trata de un hongo, sino de un proceso de enrojecimiento por retirada de la clorofila, que se da en algunas especies perennifolias, y que es similar al proceso observable en las caducifolias. En...
En ambos casos echo en falta información gráfica (fotos). Es mucho más importante de lo que parece, pues esa información concierne a la altura, separación de la linde, etc. Por proponer algo, yo encuentro que Platycladus orientalis podría ser adecuada.
Esa es otra posibilidad, estupenda, que se me quedó en el tintero. Sus finas y coloridas ramillas son estupendas en invierno: https://www.google.com/search?q=cornus coloured...
Lo que aprecio en las fotografías no se corresponde con sus palabras. La planta tiene una hoja marchita y pocas raíces, pero no la veo mal del todo. Puede usted sumir sus raíces en un sustrato a base de trozos de corteza (de pino, de sequoia...), y regarla de manera que se moje el sustrato pero...
Las Wisteria tiene flores extraordinariamente fragantes.
Uno de los mejores setos junto al Atlántico en esta geografía mía es el de Taxus baccata.
Por cierto, parece ser invasiva en tu geografía. Así que muy bonita, pero cuidado...
Deseo aclarar que el comportamiento invasivo no es absoluto. No puede establecerse a priori que una especie será o no invasiva.
Ya se ve que en esa situación la más favorecida es ¿Erica canariensis? Si fuera esa especie lo comprendería perfectamente, pues el luminoso borde de la espesura es el lugar favorito de Erica arborea en esta geografía mía.
Sí parece Aloe arborescens. Y su tamaño me parece normal. Supongo que te has hecho una idea equivocada del tamaño de esa planta, pues yo recuerdo que sus agrupaciones, espectaculares cuando florecen, abarcan más de dos metros de diámetro. Voy a recabar información gráfica al respecto. Sí, así...
Parece Kalanchoe, pero lo veo tan estirado que no me atrevo a especificar.
¿Ni flores ni frutos?
Ya puedo ver las fotografías, gracias. Sí parece Queratonia siliqua (por cierto, las hojas son compuestas, y los que muestras aislados son folíolos). Una estupenda noticia que ahí soporte las heladas. Lo que no implica que eso pueda generalizarse. De hecho este hilo me ha hecho recordar el caso...
Para poder decir algo con fundamento es necesario ver fotografías de la planta, en primer lugar para confirmar que se trata de esa especie, y en segundo lugar, para poder estimar los motivos de su crecimiento.
Suba fotografías, por favor. De otra manera sólo especulamos.
Es casi seguro que en esas condiciones descritas por @renzbapery no pueda prosperar una Ceratonia siliqua, pero en cualquier caso el asunto es interesantísimo.
Parece sufrir las patologías habituales: está etiolado por falta de luz, y ha tenido exceso de riego, por lo que se está pudriendo. Puedes intentar salvarlo cortando los dos extremos por la parte sana, dejando secar esos trozos a la sombra (hay quien espolvorea la cicatriz con canela), y al cabo...
Una planta muy bella, así como de frutos comestibles (Carpobrutus parece que significa, literalmente, fruto comestible). Lástima de su comportamiento ecológico.
También es posible cultivar ex situ un tepe y después colocarlo.
Estos comentarios me parecen de gran valor. Yo he observado infinidad de insectos (polillas diurnas, abejorros, abejas, mariposas), en los Ligustrum ovalifolium, que dejados crecer libremente son muy floríferos. Tienes ejemplares muy bellos, @Felicitate et Perpétua .
Ya sabes que hay un notable desfase entre las denominaciones populares de las especies de ambos continentes. Por favor, publica fotografías de tus algarrobos para poder verificar que, en efecto, se trata de Ceratonia siliqua, y no de una especie homónima.
No había visto nunca flores de aspecto tan diferente en cactus.
Yo no conozco bambúes no invasivos, pero sí otras especies que quizá te interesen. 1. La mayor parte de los salix, periódicamente desmochados a baja altura, forman una trama de varillas de distinto color según especies y variedades. Este, por ejemplo, corresponde a Salix Alba 'vitellina':...
[IMG] Jean Dubuffet encontró (o así lo entendo yo), esta feliz manera de adentrarse en la escultura; un a medio camino entre la planeidad del dibujo en papel y el volumen de la escultura. Un recurso que siempre me recordaba algo, y que sólo el otro día descubrí qué era: El duomo de Florencia....
También está Euonymus japonicus. Ni sus flores ni sus frutos recuerdo que sean muy problemáticos en el seto que tenemos.
... O añade alguna fotografía.
Si es Prunus laurocerassus sus frutos son aceitunas de color negro mate. Tienen fama de venenosos, pero tengo un pariente en Lugo que los consume escupiendo el güito, sin más problema. Yo también los como, también sin problema, pero son algo sosos.
Aunque las hojas aparecen caídas me recuerda Prunus laurocerassus.
Bellísima. También ese decaimiento lo he observado en mi Opuntia microdasys.
Separa los nombres con una coma y un espacio.