Si, este hilo es, todo él, sobre Populus alba, incluida su variedad vertical denominada Populus alba 'bolleana'.
Todos esos frutos serán comestibles.
El aspecto de esos álamos es diferente al que conozco. Supongo que la diferencia estriba en el comportamiento respecto a las condiciones locales. El que propone @D.E.L sí parece 'bolleana', mientras que el propone @Succulent Passion parece el silvestre.
Podría tratarse de Leucaena leucocephala.
El arquitecto vizcaíno Juan Daniel Fullaondo concibió esta escultura a modo de panteón (panteón Errazu). Es una escultura que me gusta mucho, y que veo podría encajar en su caso. La idea sería colocar losas de granito pulido paralelas, teniendo como pauta los escalones de la escalinata suya. Las...
Puedes hacer tú el estanque que desees con caucho, porque el mortero de cemento de adhiere a él, y de esa manera consigues una base para posteriores tratamientos.
Yo nunca lo he tenido por perjudicial.
Nunca he visto uno tan extendido.
Pues sí.
Ermita de los quejigales, en Campoo de Suso, Cantabria. Los árboles, en reposo invernal, son Quercus pyrenaica: [IMG]
Son la misma especie (Hedera helix), pero diferentes variedades: la segunda podría ser 'sagitaefolia'.
Parece Euphorbia milii. He tenido dudas porque no muestras sus abundantes espinas, que son su principal característica...
El asunto pinta mal: no hay por donde hincarle el diente. Las raíces de un ciprés de Arizona de varias décadas habrán dejado el sustrato que dará pena. Yo me plantearía clavar unos tótem cerámicos.
Me da la impresión de ser el híbrido. Aunque mucho más verdes que en dactylifera, las palmas me parecen demasiado estrechas para canariensis. Prueba los dátiles cuando maduren: en las palmas híbridas son deliciosos.
Puede ser también. Entonces las plantas deberían ser más resistentes a la sombra, en la que permanecerán siempre, como Pieris, Rododendron, Dichondra, Gardenia, Hydrangea, Begonia...
Los cipreses (Cupressus sempervirens) funcionan muy bien en jardines pequeños, incluso sombríos. Ese pequeño terreno serviría perfectamente para un ejemplar. También podría ser un bonito espacio para un magnolio de hoja caduca (Magnolia denudata, Magnolia x soulangeana, Magnolia stellata...)....
Aquí este año Clematis vitalba ha sido especialmente abundante. Es una trepadora de belleza discreta, pero su presencia es un indicativo de que podrían darse otras Clematis ornamentales como las que se proponen en este hilo; plantas que, por cierto, no he visto jamás por aquí.
Aparte de lo dicho, las Koelreuteria tienen las hojas compuestas y no enteras como esas, tan grandes.
Yo antes estaba más seguro de los tilos. Me parece bien Tilia platyphyllos, pero no lo digo con seguridad. Al menos no parece ni T. cordata, ni T. tomentosa.
Tres ejemplares ribereños acompañados de setos recortados de Cotoneaster: [IMG]
La insistencia en la eliminación de los brotes puede ser suficiente. Hasta que la parte aún viva agote sus reservas.
Esta última fotografía es importante para mí, que estoy siempre deseoso de encontrar la verdad y alejarme de la ficción artificiosa. Es una soberbia coronación de un viaje desde las fuentes del Ebro, hasta su desembocadura. Y es que siempre me preocupaba la planeidad del delta para comprenderlo,...
Mucho trabajo hay metido ahí. Y con excelentes resultados.
El título de este hilo es muy sugerente, y ese lawn, uno de los poquísimos jardines verdaderos que haya visto.
Entiendo que el baldío desprovisto completamente de vegetación es la zona en la que va a intervenir. Una zona, corríjame si me equivoco, en la que cae agua de lluvia del nivel superior, y que está parcialmente en sombra una temporada. Yo entiendo que puede ser una buena opción dedicar esa...
No son mis colegas, y es usted quien ha hablado de dinero por el trabajo que le hicieron. Yo también puedo enseñarle nidos de procesionaria, que sigue siendo una plaga inofensiva a la que nadie hace caso, salvo por el perjuicio económico que supone para los árboles. Los niños pequeños hay que...
No se aprecia en la foto... ¡Ah, te refieres a la inmediatamente anterior! De acuerdo. ... Parece que sí: https://www.gardensonline.com.au/gardenshed/plantfinder/show_1420.aspx Es posible que después de fructificar, en el lugar donde estuvieron las flores y los frutos, le quede una zona calva.
Me habría gustado participar, pero sin imágenes no me hago idea de lo que quieren representar las palabras.
No se moleste por ello. Todos hemos sido víctimas alguna vez de alarmistas y profesionales sin escrúpulos. Yo, como profesional, procuro advertir a mis clientes de los engaños que son habituales en mi trabajo. Me lucro mucho menos que mis colegas, claro, pero me satisface más. Y lo más curioso...
Le voy a proporcionar un dato ilustrativo, @jose_mad , pues debido a la abundancia de ese insecto en mi geografía, yo también me he informado sobre el mismo: la dosis mortal de ingesta de gusanos de procesionaria se estableció partiendo de un único caso de fallecimiento de un interno de un...
Separa los nombres con una coma y un espacio.