Vivo en una geografía cultivada de Pinus insignis, muy propensos a padecer el ataque de la procesionaria. No conozco casos de intoxicación en seres humanos, y tampoco en mascotas. Y de hecho no conozco casos de ataque de procesionaria a Pinus pinea. Tenemos un ejemplar gigantesco en nuestra...
Voy a proponerte un gran árbol frutal que gusta de los suelos arenosos y las exposiciones soleadas: el pino piñonero o Pinus pinea. Un árbol parasol de origen sabanero y mediterráneo, que produce deliciosos piñones. Dependerá de tu situación geográfica que sea más o menos adecuado al clima, y...
Llevo años viéndolo, pero hasta hace poco no me di cuenta de que dónde está no recibe nada de sol (pero nada de nada), lo que creo es algo notable y digno de mención, porque el ejemplar parece gozar de buena salud. [IMG] [IMG]
Sin fotografías ni descripciones (composición del sustrato, lugar geográfico, riego...), poco puedo decir.
Es que eso es contra natura. La vegetación espontánea solamente no se da en algunos desiertos y en los hielos árticos. En el resto hay que trabajar constantemente para controlarla... O adoptar una solución drástica como pavimentar o colocar una tela. Aún así...: [IMG]
Yo esquejo y replanto. Es decir, que renuevo todo. Aquí también tengo los del año pasado plenamente florecidos. Ahora los renovaré.
https://paracactus.com/cactus-de-navidad/schlumbergera-gaertneri
¿En qué lugar del planeta es eso? Yo, en primer lugar, regularizaría el sustrato. Y para que te podamos proponer algo qué cultivar necesitamos saber qué clima tiene ese lugar. Pero, como bien dice @MrMaxKele , es una parcela tan diminuta que no tendrás dificultad para hacer lo que desees.
La foto es muy pequeña. Supongo que será Hibiscus rosa-sinensis ¿Cuánto le da de sol y de sombra? ¿Cómo lo riegas? ¿Qué tipo de sustrato tiene? Y si puedes poner más fotografías, especialmente de los detalles, mucho mejor podrán ayudarte. Para ello puedes usar esta aplicación, probando hasta...
¿No será una Nicotiana?
En mi entorno geográfico se da un fenómeno que quizá te sirva en tu caso: al norte de la cordillera Cantábrica las piedras llegan a ponerse negras debido a la poca radiación solar; en cambio, en la vertiente sur las piedras blanquean al sol. Así, en mi pueblo hay que caminar con cuidado en las...
Estupendo. Muchas gracias.
Es cierto: igual que sus parientes los álamos, cicatrizan mal y tienden a desarrollar pudriciones.
Hacerla yo mismo seria una tarea apasionante. Yo, por ejemplo, llevo muchos años elaborando jabón, pero tengo la sensación de haber recorrido sólo una décima parte del camino. Sí, he visto diversas técnicas, pero aún no tengo un bagaje de conocimientos mínimo necesario para comenzar. En la...
Encontré esta lámpara que es perfecta para este caso: por pequeña que sea la boca, siempre puede sacarse por ella un alambre o una pletina, y un cable. Y además la tuya tiene otro agujero para cable:...
Siempre es buena idea observar el entorno, identificar en él lo que nos interesa, fotografiarlo, y compartirlo aquí para identificarlo y, en general, considerarlo.
Hacerla yo mismo seria una tarea apasionante, aunque tiene el inconveniente de la adquisición del oficio. Yo, por ejemplo, llevo muchos años elaborando jabón, pero tengo la sensación de haber recorrido sólo una décima parte del camino.
La ribera del Ebro ha sido siempre fuente de satisfacciones para mí, pero en esa que propones no había pensado. No dudes de que la tendré en cuenta para mis próximos viajes. Muchas gracias. ... He estado viendo la cerámica que se hace en Navarrete y es muy muy de mi gusto. Es una gran sugerencia.
La tengo en especial estima por la belleza de su follaje y sus flores en panículas azuladas, que además de ser aromáticas atraen insectos. Como contrapartida hay que vigilar que no le falte agua. [IMG]
Eso sería ideal, pero aquí, por desgracia, no hay ese mercado (rastro). Pero probaré en los chinos, aunque suelen tener solo plástico. Esos que muestras están bien. Gracias.
Los cactus son plantas "con modificaciones", pero plantas al fin, con muchas características comunes con cualquier otra. Así, los hijuelos son, en realidad, ramificaciones; capaces de enraizar, pero ramificaciones.
Es un objeto precioso, más aún siendo cerámico. El uso como hucha me parece estupendo. Yo, desde que lo vi, también imaginé que podría colgarse fácilmente usando un alambre grueso de acero inoxidable. Quizá como contrapeso (aumentable con perdigones introducidos en su interior). De la misma...
Paseo invernal. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
La verdad es que en un día soleado de invierno es dificilísimo hacer buenas fotos.
Sí, es necesario lavarla para eliminar cualquier resto de sal.
Paisaje invernal, de Simon Leonidovitch Kozhin: [IMG]
Sin duda será el mismo o más. En la foto se aprecia abundantísima vegetación al pie. Puede que tú no la riegues pero ella reciba otros aportes.
Es raro que los abedules se planten aislados. En la naturaleza aparecen en sotos, alineaciones, raramente aislados. Son colonizadores a los que la blancura de su tronco les proporciona protección contra los peligrosos despertares invernales. Estos de la fotografía me parecen bastante mal...
El mismo tema que en el cuadro de Macke, pero más explicitamente expuesto: La danza de la vida (1900), de Edvard Munch (1863-1944): [IMG]
La dama de la chaqueta verde (1913), de August Macke (1887-1914). Aparece de nuevo el tema de las tres gracias, de las tres edades de la mujer; cuarto creciente, luna llena y luna nueva. Viejos simbolismos procedentes de la prehistoria: [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.