No me he podido resistir: [IMG]
En Santander ese tratamiento es fundamental. El fortísimo viento sur es muy condicionante y en una situación tan expuesta es desaconsejable mantener los árboles con el volumen natural de su copa.
Fotografía tomada hoy en Santander. La avenida costera ha sido arbolada con Ailanthus altissima. Probablemente se trata de ejemplares masculinos que así no dan problemas de propagación por semilla, y que tampoco dan problemas de propagación vegetativa por chupones radicales, por estar los...
Yo la he visto en Euonymus japonicus.
Desconocía esa invasora.
Lora es del suroeste de Sajalin, así que es normal que disponga de la misma variedad que hay en Japón. Parece que esa especie ramifica desde muy abajo, y que soporta fuertes vientos. Mientras escribo esto compruebo que allí hay -11°C.
Ola de Connemara, de Kara Doherty: [IMG]
Esperemos que no existan restricciones. Sí existen desde Europa hacia América y viceversa, pero no sé si las habrá dentro de Eurasia.
Finalmente alguien respondió a mis anuncios en blogs de Rusia extremo oriental (concretamente en uno dedicado a la botánica). Habrá que esperar a que vuelva a haber bellotas, pero al menos el asunto ha empezado a moverse. Estas son las fotografías que me envió amablemente Lora, para confirmar...
Veremos cómo evoluciona y cómo se comporta con las podas, pero Hesperocyparis macrocarpa tiene una estructura tan poco densa como la de ese Cupressus sempervirens.
La acacia, con sus enormes dimensiones, potente raiz y abundante hojarasca terminará sobrepujando todo a su alrededor. Aún así la Euphorbia sobrevivirá unos años. En esta página dedicada a su mantenimiento dice que la Euphorbia cotinifolia sólo teme la sequía y el frío.
Es una planta muy vigorosa para estar en contenedor. Quizá podrías mantener su tamaño con una poda fuerte como la de los bonsai. Pero yo esas técnicas no las conozco.
Este caso me ha hecho recordar los capítulos de Alfanhui en los que Sánchez Ferloso nos relata cómo el maestro taxidermista y Alfanhui injertan un castaño con partes vivas de pájaros, y los extraños seres que obtienen: "... Al cabo de los días, los huevos empezaron a moverse como...
Hassk. no es una variedad, sino la abreviatura del apellido de quien denominó la especie, y que seguramente es el holandés Justus Carl Hasskarl https://es.m.wikipedia.org/wiki/Justus_Carl_Hasskarl En la bibliografía de este artículo https://en.m.wikipedia.org/wiki/Ligustrum_ovalifolium se...
Serán colémbolos. Parece que son inofensivos para las plantas, pues se alimentan de hongos. Puedes olvidarte de ellos. No obstante, hasta que no publiques alguna fotografía no podrá decirse nada con seguridad.
Tiene el tronco rajado y abierto, hongos en las raíces y todo el follaje mustio de golpe. Yo diría que está muerto.
No me parece que tenga solución.
.
Ayer dimos un largo paseo por la orilla del río. La tarde era templada, serena, luminosa. Desde hace unas semanas el viento sur eleva las temperaturas (hasta los veinte grados), e impide que llueva. Una primavera. [IMG]
Palencia tiene zonas con muy pocas precipitaciones. Una cubrición de césped natural exigiría un sistema de riego. Es lo primero que habría que instalar. Si quieres césped artificial económico, puedes regularizar el terreno, extender una fina capa de arena, pasarle un rodillo y colocar el césped...
Fotografías tomadas por mí en Santander: [IMG] [IMG] Hay un respeto por la estructura multitronco propia de la especie, aunque con ángulos de apertura menores que los naturales, que son motivados, a mi entender, por un excesivo peso de las ramas jóvenes en relación con su resistencia a la...
Propongo este enlace a unas fotografías de Acer saccharinum, que tomé este mes en Santander, en las que se aprecia la tendencia a respetar la estructura natural de la planta: https://foro.infojardin.com/threads/acer-saccharinum-multitronco-de-cultivo.133912/
Sin fotos va a ser difícil.
Opino como Rockit, pero añado que seguramente se etioló por falta de sol.
Tienen un solo tronco porque son cultivados, pero parece que habitualmente tienen la misma estructura del que disfrutamos en este hilo (ver fotografías en paginas anteriores de este hilo).
Prueba con esta aplicación online: http://webresizer.com/resizer/
Yo comencé a estimarlo por sus rarezas y su vigor. No conozco otro árbol que desarrolle tantos y tan gruesos troncos desde la base, excepto, quizá, algún abedul.
Yo soy uno de ellos.
En el camino de vuelta desde el palacio de la Magdalena, en Santander. Los caducifolios duermen ya en la cercanía del solsticio. Últimos rayos del sol sobre la bahía: [IMG]
No lo he criticado porque está dentro de los márgenes de una autopista que tiene una importancia de primer orden. En todo caso cabría preguntarse porqué lo plantaron, o porqué lo dejaron medrar tanto. La madera es blanca y tiene buen aspecto. El ejemplar estaba enteramente sano. Un saludo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.