Buscando y rebuscando en la web creo que es grama ciempiés, Eremochloa ophiuroides.:gafotas: Me gustaría si me lo confirman, las gramas me dan dolor de cabeza:interrogantes: Gracias.
Salvo que Firulais tenga conducta de topo y cave para quitarlo de raíz, el Trachelospermum irá muy bien, no creo que lo muerda porque tiene látex y se le quedará pegajosa la boca. Lo intentará alguna vez y luego desistirá. Además es una planta muy noble, tiene flores fragantes y requiere poco...
Lo dañado no se recuperará, sigue cuidándola como lo has estado haciendo hasta ahora, el tallo se ve intacto, creo que sólo necesita tiempo para rebrotar.
Pues ni mora ni níspero.
La aucuba se reproduce bien por esquejes, si bien esta no es la mejor época para hacerlo con intentarlo no pierdes nada. Busca alguna rama que esté un poco mejor que el resto, córtala y planta en una maceta con buena tierra, manténla a resguardo del frío, de calor y del sol y tal vez puedas...
Esas manchas amarillentas son cochinilla, si las raspas apenas se desprenderán. Usa algún producto para cochinilla. Saludos
Hola. Me apareció esta planta entre el césped, quiero saber si es kikuyo Penisetun clandestinum, o si es otra variedad de grama. No quiero kikuyo porque es muy invasivo y crece rápido. Tengo césped natural con la grama fina, dichondra y tréboles. Es el de las dos primeras fotos, en la tercera...
1- Aloe 2- Hawortia 3- Mammillaria gracilis?
Quizá le falte algo de riego, o sea efecto del gran calor que ha hecho días atrás o también puede ser recambio normal de hojas.
Lo que ves que va cambiando de verde a negro es normal, luego pierde esa cubierta y queda la parte leñosa con la nuez adentro, no es defectuoso. Las que caen con la cubierta verde seguramente les falta algo de tiempo de maduración.
Es el calor sin dudas, veo que está en un ángulo de paredes= calor excesivo, poca corriente de aire , por más que lo riegues el agua que absorbe por las raíces no llega a compensar lo que pierde por evaporación. Está en tierra por lo que podrías ponerle una media sombra en las horas de más sol....
La segunda Phyllanthus niruri, vulgarmente rompepiedras
La maleza es de la familia de la Conmellina, no sé exactamente cual de ellas, pero debes quitarla de raíz y vigilar el lugar, si queda un trocito de la raíz o del tallo vuelve a brotar.
Y un par de cabras? hay de varios colores. En esa parcela la pasarían de maravillas.
Al norte en la zona de Cataratas del Iguazú sí hay, en Buenos Aires algunos sobreviven pero nunca les he visto flores.
Mala hierba, el nombre lo tengo en alguna parte de mi disco rígido (cerebro :interrogantes:), cuando lo halle lo diré.
Cuánto regabas? Podrían ser hongos.
Muero de envidia, una de mis plantas favoritas. Pero bue... las ventajas del trópico.
Si, no te desanimes que son hermosas por lo coloridas, con lo que cuidas tu jardín no creo que sean un problema.
Hola. 5- Mammillaria elongata 7- Modiola caroliniana 8- Opuntia salmiana
Yo tengo el método que dice Amadeu, voy por zonas, lo más grosero (cardos, sonchus...) lo saco primero en todas partes, pero con lo más pequeño voy por zonas, el oxalis es insistente, pero repaso las zonas ya limpias y cuando aparece alguno no le doy tiempo a dar semillas, ya llevo la mitad de...
Las crocosmias las puse en una maceta grande, eran 3 plantas y ahora, dos años después casi no caben en la maceta.
Es una Canna variegata.
Muy bonito y colorido, da sensación de frescura como para sentarse con un buen libro. :okey:
Las avispas por lo general no molestan a menos que sean molestadas, lo mismo pasa con las abejas, si quieres que no anden por tu lugar poda las flores y solas se alejarán, no hay necesidad de cazarlas con trampas ni nada. Podemos convivir en paz con ellas.
Hola, tendrias que poner alguna barrera enterrada unos 25-30 cm para que no pasen los estolones, y lo que pasa por encima hacia tu lado quitarlo.
Con mi poca experiencia en plantas en el interior te puedo decir que también tengo una ventana en descanso de escalera, pero no sé si porque la calefacción sube el aire caliente del piso de abajo, o porque las horas de luz en invierno no le alcanzan pero ninguna planta ha sobrevivido en buenas...
Muy buena foto, son casi imposibles por el movimiento de las alas, pero esta salió de 10.
Fijate si esas bolitas peludas son algo vivo, creo que son mudas de orugas peludas. Algunas orugas mudan la piel como los reptiles y quizás eso que ves sea piel muerta que ha quedado, si está vivo entonces tienes a la oruga en persona:-D. Los bordes comidos parecen haber sufrido la acción de...
Creo que mejor sería agregarle fertilizante, sin pasarse porque un exceso perjudica más de lo que ayuda. y remover un poco la tierra sin dañar raíces y agregarle algo de compost.
Separa los nombres con una coma y un espacio.