Parece Aphaenogaster senilis.
Tiene bastante pinta. A lo que más se me parece es a Enicopus, pero no creo que lo sea. La 1337 es Chilocorus bipustulatus.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Liérganes (Cantabria), 1/09/21 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Santander (Cantabria), 2/09/21 Un saludo,
No sé. Se me da más aire a Salsola kali ssp. ruthenica con ese porte.
Al lado de la playa. [IMG] [IMG] [IMG] Ajo (Cantabria), 4/09/21 Un saludo,
Justo la siguiente planta que fotografié justo al lado era Crithmum maritimum. Esta: [IMG]
Con razón me sonaba entonces, ya que tengo algunos otros Aloe aristata fotografiados.
Hola Adriana. De las que comentas veo muy parecida a la Begonia scharffii. Si no es esa, no debe de andar lejos. Muchas gracias por el interés.
En unas rocas al lado del mar. [IMG] [IMG] [IMG] Ajo (Cantabria), 3/09/21 Un salduo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Liérganes (Cantabria), 1/09/21 Un saludo,
En rocas litorales. [IMG] Santoña (Cantabria), 29/08/21 Un saludo,
Abundantes en las charcas intermareales. [IMG] Santoña (Cantabria), 29/08/21 Un saludo,
Una oruga con pinta de complicada. En una zona con cultivos de maiz y abundante vegetación espontánea al borde de estos, principalmente amarantos, senecios y convolvuláceas. En el borde de unos acantilados marinos. [IMG] 3671 Langre (Cantabria), 29/08/21 Un saludo,
En un balcón. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Liérganes (Cantabria), 1/09/21 Un saludo,
Por las hojas lo he pensado, pero creía que la corteza ya era la habitual en un ejemplar de ese tamaño.
¿Acer platanoides? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Cabezón de la Sal (Cantabria), 1/09/21 Un saludo,
Me llamaron la atención esas yemas tan oscuras. No sé si todos los Fraxinus las tienen así. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Comillas (Cantabria), 31/08/21 Un saludo,
Me las han identificado en BV como Rivularia bullata. https://www.biodiversidadvirtual.org/peces/Rivularia-bullata-(Poir)-Berkeley-ex-Bornet-y-Flahault-img11131.html
El nombre correcto es Catharanthus roseus.
Podría tratarse de Daucus carota ssp. hispanicus, que parece que es menos pilosa que la ssp. gummifer y además carece de la flor estéril central a diferencia también de esta. https://floradegalicia.wordpress.com/2019/07/31/daucus-carota-subsp-gummifer/ Edito: A la vez que escribía esto he...
Por la forma de la hoja me da más la impresión de Senecio mikanioides, otra invasora, por lo visto, que he localizado buscando información sobre Senecio tamoides.
[IMG] [IMG] Liencres (Cantabria), 30/08/21 Un saludo,
Son Leucocoprinus birnbaumii. Muy habituales en macetas y en invernaderos. No son comestibles, pero sí muy estéticos. A mi me han salido algunas veces, pero no me importaría que me salieran cada 5 ó 6 días.
Kalanchoe fedtschenkoi parece la primera.
Sí, no veo otro posibilidad. Me confundían los bordes tan angulososo de los hojas de la primera planta.
Tendrías que tener una foto de frente. https://archivo.infojardin.com/tema/hymenoptera-abejas-avispas-hormigas-y-similares.198760/page-84#post-4326980
Veo muy parecidos al Abax parallelepipedus y al A. pyrenaeus, al menos las imágenes que hay en BV. No sé en qué se diferencian. Súbelo a BV si no, con un poco de suerte quizás te lo identifiquen.
Al final sí que saqué una foto de una planta entera, aunque en este las hojas se ven un poco diferentes. [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.