Parece Clematis vitalba, y no son flores, sino los vilanos que transportan las semillas.
Encontré esta Pisonia umbellifera 'variegata', que presenta similitudes: https://plantasflores.com/pisonia-umbellifera-variegata/
Sí publicas más fotos de tu ejemplar, @"Lalo" , quizá algo más se pueda decir.
Una conversación que tuvo lugar en Infojardín en la noche de los tiempos: https://archivo.infojardin.com/tema/vinca-minor-variegada-seguro.413242/
En una maceta no prosperará más que un arbusto, y tan solo un tiempo. Cotoneaster lacteus (arbusto perennifolio) y Hedera helix 'hibernica' (trepadora perennifolia de hojas grandes que necesitaría soporte) son dos posibilidades que quizá prosperen en esa circunstancia tan adversa. Otra...
.
Han sido varios los intentos por mi parte de crear un lugar para jardines y huertas correspondientes a las geografías europeas influidas por el océano Atlántico. Es difícil por problemas culturales, pues quienes habitamos estos lugares en ocasiones asumimos como propias las aspiraciones...
http://webresizer.com/resizer/ Tienes que tantear hasta que cada foto pese 289 Kb como máximo.
... Y que, además, nunca fueron arizonicas, sino Cupressocyparis leylandii.
Es un talud pequeño. No pongas traviesas recicladas tratadas con creosota, que es cancerígena. Puedes poner geoceldas, o un entramado de tablas que contengan el sustrato mientras se afianza la vegetación, que bien puede consistir en Rosmarinus officinalis 'postratus', Santolina chamaecyparissus,...
Gracias. Sí que parece musgo de turbera.
[IMG] [IMG] [IMG]
Parece Kalanchoe blossfeldiana. Es originaria de Madagascar. Mucha gente comete el error de poner en la naturaleza las plantas exóticas que ya no quiere. Yo mismo he cometido esa tontería.
El escrito de Balaguer es apenas un esbozo. Realmente apenas propone nada, sino sólo niega algo de lo mucho que se hace mal. Es, por tanto, un texto del que apenas se puede objetar nada. Pero sí encuentro en él un peligro, y es la interpretación que puede darse a su propuesta de creación de una...
Supongo que es posible hacer eso en un suelo arenoso, o muy húmedo, o poco compacto; un suelo que no retenga las raíces. Es decir, un suelo que antes permitió que el árbol se inclinara. Recuerdo que Hippomane manzinella, que crece en las playas de Centroamérica, suele tenderse completamente...
https://vm.tiktok.com/ZM8VqGqDA/
El mar de las Sirtes: [IMG] El mar imaginario de Julien Gracq me sirve como evocación poética para mirar esa realidad marginal con otros ojos.
Por favor, toma fotos más cercanas.
De camino a Bermeo paré en el alto de Sollube, a fotografiar los robles rojos americanos (Quercus rubra) de explotación, y las vistas hacia el mar sobre la localidad y su puerto. Al fondo, la isla de Ízaro. [IMG] [IMG]
Lástima la falta de fotografías del lugar. En este pequeño curso que encontré parece que solamente ha hecho falta que circule el agua, y se ha llenado de renacuajos: [MEDIA]
No me contradigo: no estoy interesado en volver una y otra vez sobre estériles asuntos morales. Observo que a la mayoría le encantan esos temas, pero a mí me aburren. Porque no se puede convencer a nadie de que ceje en sus empeños. Pero yo sí que puedo hacer algo. En mi mente y en mi parcela sí...
Parece ser Plectranthus amboinicus. El orégano europeo es Origanum vulgare. Gracias por compartirlo.
La verdad es que agradezco que se haya leído el texto. Pero entiendo que ahora queda meditarlo. Entiendo que lo que dice Balaguer es extraño, y yo he tenido que hacer también un notable esfuerzo para comprenderlo. Pero una vez comprendido todo resulta mucho más comprensible. Es una llave que...
Pero la naturaleza no es una diosa vestida con una túnica talar, @yarakuna, sino una serie de fenómenos susceptibles de ser comprendidos. Suscribes las palabras de Balaguer pero demuestras no comprenderlas. La palabra restauración tiene un sentido al que debes referirte si deseas hacerlo al...
Ruego, por favor, considerar las palabras de Balaguer, y antes que eso, ruego retroceder a Sócrates, empezando por mí mismo, que reconozco que creía saber algo, pero que en definitiva no sé nada. Solamente después de llegados a ese punto, creo que empezaremos a comprender lo que dice, que me...
RESTAURACIÓN ECOLÓGICA: OTRA FORMA DE HACER LAS COSAS Luis Balaguer Departamento de Biología Vegetal I, Facultad de Biología. Universidad Complutense de Madrid "... Haga el siguiente experimento. Presente a alguien una imagen de una escombrera, de un hueco de mina o de un frente de explotación...
Para ustedes todo lo que se ha dicho en este hilo, incluido el ensayo de Balaguer, es no hacer nada.
Su postura es desoladora. En las antípodas de un pensamiento medianamente científico y crítico.
Perdona, pero no entiendo ¿Ahora no hay que prever la evolución climática? Y si la evolución climática parece hacer crecer el Sáhara hacia el norte, ¿a santo de qué impedírselo? ¿Si fuera al revés pondría usted pegas? El montaje político en el que engarzan todos los tópicos que se acumulan en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.