Hay una diferencia importante entre ese lugar y donde vivo yo con tespecto al sol, a pesar de que tenemos la misma hora. El lago Balatón es el mar de Hungría. Está relativamente cerca de Budapest (90 Km). Es un lago poco profundo pero extenso, que se calienta en verano y que se puede helar en...
Pues las hojas tienen suficientes diferencias: A. x freemanii ha heredado de A. saccharinum unos lóbulos más pronunciados: https://www.viverosescalante.com/wp-content/uploads/2015/08/Acer-Freemanii-Autumn-Blaze-01.jpg A. rubrum tiene los lóbulos menos pronunciados:...
Un coloso (bautizado con el término mastaba) formado con barriles brent de petróleo crudo, que flota en un lago del centro de Londres (2018), del artista Christo. Creo que lo ideal habría sido haberlos llenado de crudo, y haberlos mantenido en ese lugar hasta su completa destrucción por...
Quizá poniendo el contenedor en la parte superior de la pérgola se aprovecha mejor la capacidad de la planta desde un primer momento: la planta no tiene que hacer el esfuerzo de trepar y extenderse, sino que ya está arriba.
Caja de nubes (1966), de Peter Alexander. Lástima que no fuera creado en 1850; en 1966 ya sólo podía ser un objeto kitsch: [IMG]
Yo adoro el sabor de unas aceitunas en "guizo", como dice mi vecina de Ronda. El aspecto me es indiferente.
Duna económica/ Maqueta sin calidad, instalación de Daniel Steegmann (2011). Una manera inefable de expresar un sentimiento inefable: [IMG] [IMG]
Más que bayas son gálbulos. http://www.bosquesmediterraneos.com/2015/03/germinacion-de-la-sabina-albar/
Sí, claro: alcanzarán unas dimensiones conformes a su naturaleza.
Un ejemplo: estos Trachelospermum jasminoides están en contenedores bastante grandes. Crecieron bien sus primeras temporadas, pero rápidamente dejaron de hacerlo, y a falta de buen mantenimiento (abonado y riego), han ido decayendo: [IMG] Estos están un poco mejor de follaje, pero la...
Sí crecen, pero poco.
[MEDIA] Yo también probaría con semillas recogidas directamente de una vaina.
Eso puede suceder a cierta altitud y/o continentalidad.
Koelreuteria?
[IMG] Cámara web en directo, aquí.
Respecto a la primera jardinera, después de comprobar que tiene buen drenaje, plantaría crasas (Aloe variegata, Aloe aristata...), subarbustos de hojas glaucas (Santolina, Senecio...), intercalados con otros de hojas verde oscuro (Thymus, Rosmarinus postratus...) Los cactus necesitan sol...
Es el otoño.
Nadie lo diría, pero estos cipreses de Arizona resulta que prosperan estupendamente en una ubicación desfavorable desde todos los puntos de vista (tanto para la construcción, como para las plantas), y poco habitual. Los rellenos, muy permeables y minerales del perímetro del edificio, resultan...
Aquí los balcones se llenan de petunias. Quizá son las flores de balcón más populares.
Cuidado con Ipomoea indica. Es muy invasiva al menos a orillas del Cantábrico: https://foro.infojardin.com/threads/ipomoea-indica-invasiva-a-orillas-del-cantabrico.130793/
Es una herida muy grande. No creo que la planta vaya a poder regenerarse hasta cubrir la herida. Pero puedes mantenerlo desmochado. De otra manera puede ser que el viento lo parta.
En contenedor las plantas se desarrollarán proporcionalmente al volumen del contenedor, y te aseguro por propia experiencia que eso supone que te quedarás con un amago de trepadora.
Me parece Arctostaphylos uva-ursi.
Al ocultar el lugar del mundo en el que se encuentra la planta, así como el contenedor en el que está plantada, apenas pueden hacerse algunas conjeturas.
En la sierra de Guadarrama, a 1000 m.s.n.m. no creo que sobrevivan al invierno ni un jazmín ni una buganvilla. En esas brutales condiciones de insolación y temperaturas extremas se da bien Polygonum baldschuanicum, una preciosidad que lamentablemente está prohibida por invasiva. Aquí se ve un...
Así ya es posible decir algo: Fucsias. En muchos lugares son difíciles de cultivar, pero no en Coruña. Begonia x semperflorens. Da flores todo, pero todo el verano.
Sin conocer ni la altitud, ni la latitud, ni la longitud, apenas puede proponerse nada. Norte de España y orientación sur es no decir nada.
Parecen nidos de araña o celdas en las que metamorfosean gusanos.
Observo ejemplares de esta especie que se ha puesto de moda. Pero los que tengo cerca, aquí en el Cantábrico oriental, no me gustan. Quizá en otro lugar luzcan mejor, pero aquí las hojas, que cuelgan como mustias de unas ramas larguiruchas y verticales, no aparecen rojas, sino rosas, y muchas...
Déjala en el exterior y a la sombra. Y si puedes exponerla a esa lluvia que anuncia pvaldes, no tendrás que regarla. No la trasplantes, ni la abones; que drene bien.
Separa los nombres con una coma y un espacio.