La foto es pequeña. Aún así confirma la especie. Ponle un contenedor que drene bien, colócala junto a una ventana con mucha luz. https://verdecora.es/blog/cuidados-coleo-cretona
Si la última foto es también la más reciente, la planta se ve bien. En la primera había un exceso de cal, bien sea en el sustrato, o en el agua.
Eso es porque no estás considerando la situación antes del plegamiento alpino. En este gráfico del Eoceno puedes apreciar que la vertiente sur de los incipientes Pirineos termina en el mar, por lo que la vegetación debió ser continua en toda ella: [IMG]
Yo creo que el problema va a ser el sustrato en que los planta.
Puede que el suelo sea especialmente calcáreo, o el agua sea dura. Para contrarrestar sus efectos pueden adoptarse algunas medidas, como la de añadir compost curado o mantillo alrededor de la planta. Más difícil será conseguir regar con agua menos dura, porque no es económico comprar agua destilada.
Este presenta un mucho mejor aspecto que aquél, que se ve un tanto clorótico.
De vuelta del trabajo me encontré este picadero en desuso. Las instalaciones (las cuadras y demás pabellones, espacios y elementos), tenían un inefable aire centroeuropeo: [IMG] [IMG]
¿Qué sustrato utilizas?
Sí lo mencionan. El alerce sí se usa, pero sólo el altura. La geografía guipuzkoana es de pocas elevaciones. No he visto alterar las plantaciones debido a la altura, salvo en el extremo sur, en los puertos. También se mencionan plantaciones de esa índole.
Bloques de construcción hechos con ceniza volcánica: https://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/29/suvivienda/1338288284.html Utilidad puesta de manifiesto por técnicos canarios: "... hay quien afirma que puede tener utilidad para la construcción..."...
No se menciona en el estudio. Los que conozco no se caracterizan por un gran crecimiento, la verdad.
Reportado al administrador.
Aquí dicen que "... The Japanese cedar is a slow growing tree, adding 12 inches [30 cm] or less to its height per growing season. This often averages to approximately 20 feet [3,5 m] in 20 years. It is capable of reaching a full height of 50 [15 m] to 80 feet [25 m], but only reaches a width of...
Recuerdo que las ramas jóvenes del granado son largas y finas. Puedes seleccionar tres equidistantes entre sí, y podar el resto.
Lo he pensado, pero creo que estamos pidiendo demasiada sensibilidad a los brutalmente codiciosos burócratas.
Elige otra especie. Si cultivas árboles terminarás por tener que pasarlos a tierra, como es el caso.
Esto es un foro de jardinería. Aquí se trata de temas relacionados con las plantas. La ceniza volcánica puede ser un aporte interesante para enriquecer el suelo, y además venderla puede suponer un beneficio. Ahora explíqueme, por favor, sus palabras.
¡Lástima que una parte de esa enorme cantidad de ceniza que entierra las viviendas no pueda llegar a mi huerta!
Sí que parece un granado. ¿A qué te refieres con "ramas de abajo sueltas"?
En el catastro consta que el edificio es de 1940. Es muy probable que los árboles tengan la misma edad, más los años en el vivero.
Pueden ser Quercus pyrenaica, un roble autóctono que se reproduce por brotes de raíz, por lo que ayuda a la fijación del terreno. El catálogo de especies autóctonas silvestres que irán bien ahí es grande, pero no siempre darás con ellas en los viveros. Si ese encargo fuera mío, plantaría los...
Son dos ejemplares.
Deberías documentarte, porque a los centroamericanos que yo conozco, habituados a espesuras selváticas y otros verdores, la costa cantábrica o los paisajes de Galicia les resultan enteramente familiares. Esta foto primaveral está muy bien, pero claro que hay que ver el prado un poco más tarde,...
En Australia seguramente sea imposible, pero en Galicia y en un entorno forestal, las posibilidades se reducen drásticamente a tres o cuatro.
En Markina Xemein, Vizcaya. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Es la primera vez que veo una explotación forestal de esta especie en esta geografía, en la que, hasta hace poco, solamente había Pinus insignis, Eucalyptus globulus, Quercus rubra, y en las alturas, Chamaecyparis lawsoniana, algunos abetos y Larix. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
... Y si puedes reportar su evolución, miel sobre hojuelas.
A veces aparecen casos como este en Infojardin: cipreses de Leyland en suelos calizos, poco apropiados para la especie ¿Porqué se venden esos árboles allí? ¡Pues vaya usted a saber! Probablemente es consecuencia de un mercadeo sin escrúpulos. Incluso en un clima más apropiado, el ciprés de...
Sacarla al exterior, a la sombra, cambiarla a un recipiente mayor, ponerle un mejor sustrato, más rico, y regarla moderadamente (¿una vez a la semana?).
El suelo me resulta sorprendente: seco y mineral.
Separa los nombres con una coma y un espacio.