Siendo un hongo, puedes probar con algún producto antifúngico.
Gracias. Tenía mal mis referencias.
Todo esto no tiene solamente la cara que a ti te interesa, @Chicharito . El asunto de la invasividad es complejo, y el caso del Ailanthus altissima, aún es un poco más complejo, al haber estado presente en Europa antes de que la última glaciación lo extinguiera. Pero también creo que legislar es...
Es un parásito: una cochinilla algodonosa. Yo suelo eliminarlas manualmente.
En esta fotografía, en cambio, las hojas aparecen más redondeadas, e incluso levemente lobuladas: [IMG] (Fotografía encontrada aquí). Aquí, sus bellotas: [IMG] (Fotografía encontrada aquí).
Es curioso porque la copa y las hojas de este Quercus me recuerdan siempre los sauces, y hoy, en este interesante estudio...
"... Historically, ancestors to Quercus brandegeei were fairly widespread. Quercus brandegeei, however, is now confined to a very small range in Baja Sur. Moreover, the species’ future is severely threatened by lack of regeneration in the wild. Ecologists estimate that no new seedlings have...
Parece que es una Aucuba japonica 'variegata', aunque apenas incluyes fotos de ella, ni muestras la planta y su contenedor en su conjunto. Es una planta sensible al exceso de agua (motivo por el que ennegrecen las hojas), y es de exterior, de sombra o media sombra.
Euonymus japonicus; seguramente la variedad 'elegantissimus aureus'.
Leo que esos hongos suelen aparecer por diversas causas, siendo las principales la sombra y la humedad. En cualquier caso afean los rosales pero no los matan.
Comerlos. Son deliciosos en salsa.
He buscado, pero no he encontrado información al respecto.
¿Has tenido en cuenta que estamos en otoño y que los rosales son caducifolios?
Con grandes hojas de metro y medio de longitud. [IMG]
Hoy, precisamente, he visitado un caserío cuyo pertenecido tenía 11.000 m2. En una situación geográfica muy parecida. Las vacas de un vecino eran las que ayudaban a mantenerlo en orden, pero aún así se notaba que el trabajo era tan importante que terminaba por resentir otros aspectos de la vida...
Yo me plantearía sustituirlo por arces autóctonos (Acer mospessulanum, Acer campestre), u otros arces ornamentales (Acer saccharinum, Acer capadocicum). A. saccharinum es de muy rápido crecimiento y gran porte, y te permitirá disfrutarlo grande en vida. A. capadocicum tiene el amarillo otoñal...
En el que fue huerto del convento de Nuestra Señora de Aránzazu, que regentaban las clarisas en Bermeo: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
La luz era terrible. Había un fuerte claroscuro, y aunque hacía sol, para la cámara en las sombras era ya de noche. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
En Canarias supongo que necesitarás lo mismo que en cualquier otro lugar: tener las cosas ordenadas, sin polvo, y que no se deterioren por la lluvia y el sol.
Hola: La foto es diminuta. Prueba a disminuir su peso con esta aplicación en línea: http://webresizer.com/resizer/ . El tamaño máximo de la fotografía debe ser de 289 Kb.
No había visto este interesante hilo. En realidad lo que propones se da en algunas culturas y geografías, pero no en mitad de los cultivos (lo que daría lugar a una dehesa), sino en las lindes, en los montones de piedras que se retiran, y en las partes donde el cultivo se hace más difícil.
.
Las semillas son aladas como la de los olmos, aunque no están comprimidas dentro de un fruto. Me recuerda más bien los frutos y las semillas de las jacarandas ¿Es una leguminosa?
Una habitante común de las dunas playeras en mi geografía.
Sinceramente, salvo en fotografías, nunca he visto una hortensia blanca.
... Esta bien eso de no recibir rociones de veneno.
Seguramente me falta objetividad, pero entiendo que la madera es un material accesible, tanto por precio como por técnica. Dependiendo de la zona en la que vivas (no indicas ningún lugar en tu perfil), puede ser fácil conseguir maderas de alta calidad resistentes a la intemperie. Yo te hablo...
Que yo sepa el significado de la voz sakura es cerezo.
¿En esos cactus las ramas no se desprenden fácilmente?
Separa los nombres con una coma y un espacio.