La forma de las hojas es muy variable en algunas especies de roble (pienso en Quercus falcata, por ejemplo), pero esas hojas nunca diría que son de Quercus rubra: son asimétricas y los lóbulos llegan casi hasta el nervio central; algo que nunca he observado en esa especie.
Recuerdo que el granado (Punica granatum), es resistente a la insolación intensa. Un seto de esa especie tendría varios alicientes, por el verdor claro de las hojas, por las flores rojo intenso, y por los deliciosos frutos.
Es una lástima no contar con información gráfica.
El primero es, sin duda, un roble americano, pero no el que comúnmente se conoce por ese nombre, sino quizá Quercus palustris. El otro puede ser Acer saccharinum, aunque circulan muchos híbridos últimamente.
Para poder decir algo con fundamento hace falta más información.
Las fotos son demasiado pequeñas, pero parecen las partes externas (reproductoras) de los hongos que suelen invadir los árboles; del tipo de los hongos yesqueros.
Por lo que veo en este hilo se pretende identificar una conífera y/ o deducir qué tamaño tiene. Como siempre en estos casos, sin buenas fotografías no se puede hacer nada al respecto, al menos por mi parte. El término alemán wettertanne hace referencia a aquellos árboles solitarios bajo los que...
Son plantas duras.
Mucho más grande ha de ser el contenedor. Y aún así te servirá sólo para una temporada.
Entiendo que se trata de un problema de espacio de las raíces: el contenedor de ha quedado pequeño y está pasando hambre. El laurel es un gran arbusto, así que tarde o temprano deberás pasarlo al terreno.
Puedes atenerte al mercado, y puedes construirla tú mismo. En este último caso puedes usar madera de calidad que resista la intemperie, como la de elondo.
Parece que debe escribirse Vinca major 'variegata'.
Por mis observaciones documentales la rotura de los cactus y su vuelco es una forma de dipersión vegetativa. Observa, por favor, esta fotografía de un Cereus jamacaru, tomada por Alexander Bunkenburg en Minas Gerais, Brasil, en la que aparece un ejemplar caído de cuyos restos nacen nuevos...
Sí, son los cactus y el agua los dos términos que se oponen, que constituyen la contradictio in terminis. Creo que son los que en Mexico denominan pitayos (Stenocereus queretaroensis). Han sido usados como cercado defensivo, por ejemplo en el estudio de Frida kahlo y Diego Ribera:...
Y de guinda, una bellísima composición acorde con el tema: Villanelle, de Les nuits d'été, de Hector Berlioz: [MEDIA]
[IMG] Fotografía encontrada aquí.
Pero es que es caducifolia en estas latitudes. Se pone fea como todas las plantas caducifolias. Incluso puede morir parcial o totalmente.
En mi geografía es una planta invasora que ahora mismo está en flor y produciendo frutos simultáneamente. Pero no me extrañaría que en la tuya estuviera otoñando, habiendo cesado de producir flores. Incluso es posible que no supere el invierno debido a las heladas. Aunque el otro día alguien...
A ver si puedes subir fotos grandes del contenedor, del sustrato, de la planta en general y de las hojas, los brotes... Prueba con esta aplicación en línea, debiendo pesar cada una de las fotos menos de 289 kb.
Seguramente yo empiezo a no pintar nada tampoco.
Hasta que pongas fotos.
En tu geografía siempre han sido apreciados los olmos. Ahora la mayor parte de los Ulmus están enfermos, pero sus parientes próximos (Zelkova serrata y Celtis australis), tienen un excelente comportamiento. Ulmus pumila es resistente a la grafiosis, pero también es algo invasivo por dispersión...
Leo aquí que, al parecer, Ailanthus altissima es una especie paleoautóctona; es decir, que habitó esta geografía pero que desapareció debido a los brutales cambios climáticos correspondientes a las glaciaciones*. *(¡las glaciaciones y los períodos interglaciares sí que fueron verdaderos cambios...
En Santander es muy recomendable la poda. El viento es tan condicionante que la ciudad no se ha desarrollado más debido a las consecuencias del viento (incendios devastadores). No es el caso de los Ginkgos de Santander. En ese caso se trata de una poda de contención que evita los estragos del...
He vuelto a este jardín urbano semipúblico o semiprivado, como se prefiera, después de este fresco y lluvioso verano, y he encontrado las plantas desaforadas. Sólo faltan unos monos aulladores: [IMG]
... O donde el plegamiento alpino (cordillera pirenaico-cantábrica) supuso una trampa mortal.
Riégalo también cada semana. Se me hace difícil comprender tus preguntas. En ocasiones una rama vieja no rebrota. Nosotros no conservamos la parte vieja, sino que sacamos esquejes.
Entonces, como leo en la red, se trata de una "paleoautóctona".
Este de la ventana parece un geranio con varios años a la espalda.
Normalmente los balcones son de hormigón armado sin elementos aligerantes, lo que supone que deberás hacer al menos un par de agujeros con un taladro potente, rezar para no encontrar ninguna armadura, y después hacer un anclaje con un taco químico o mecánico. Pero antes hay que comprobar que el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.