Rhaphigaster nebulosa.
[IMG] [IMG] [IMG] Lubeck (Alemania), 18/07/21 Un saludo,
Rhodometra sacraria, de la familia Geometridae.
Había pensado en Magnolia también, por el fruto, aunque no veo ninguna especie que lo tenga con ese aspecto. En los aviarios había multitud de especies exóticas diferentes: tucanes, guacamayos, cacatúas, etc. (por citar solo unas pocas). Algunas tan escondidas entre las plantas que no pude...
Por el aspecto parece tropical, pero la zona no es precisamente de clima tropical. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] VogelPark (Walsrode, Alemania), 19/07/21 Un saludo,
Busqué entre las especies del género Ara en Wikipedia, pero no di con ella, porque lo tienen clasificado como Primolius couloni.
Uno del VogelPark en Alemania. Estaba en una jaula con más loros, principalmente guacamayos. No localicé el cartel. [IMG] VogelPark (Alemania), 19/07/21 Un saludo,
Pues me temo que ahí ya no puedo ser de mucha ayuda. La verdad es que resulta bastante extraño. Parece que la hubieran plantado en un recipiente esférico y luego la hubieran sacado con esa forma.
Yo diría que estáis en lo cierto.
Esto me descoloca. Hasta hace poco he tenido una planta que siempre he pensado que se trataba de Jasminum officinale, lo que además cuadraría en base a que las flores aparecían en umbelas, pero florecía a lo largo del verano y el otoño.
Sin duda.
Pues me la ha identificado Carmelo Abad de esa manera en BV. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Synaphe-bombycalis-(Denis-y-Schiffermuller-1775)-img1320625.html
La 1078 podría ser una ninfa de Holcostethus (o Peribalus, no sé cuál es el nombre correcto actualmente). https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Peribalus-strictus-img386528.html Y la 1080 parece Orius sp.
Complicado a esa distancia. Pero por proponer que no quede. Se parece a la mosca de la zanahoria, Psila rosae.
Suele ser algo más oscura, especialmente en el centro, pero no se me ocurre otra alternativa.
1076, parece una ninfa de Rhaphigaster nebulosa. Edito: No había visto el mensaje de newvilobicel, pero veo que coincidimos. 1077, Centrotus cornutus, creo.
01, familia Philodromidae, creo. 14, Henosepilachna argus. 17, subfamilia Bruchinae. 22, familia Curculionidae. 23, macho de Forficula auricularia. 24, oruga de Uresiphita gilvata.
A mí si me lo parece.
Te arreglo las imágenes. [IMG] [IMG] [IMG]
Icteranthidium ferrugineum.
Pues no lo sé. He dado por sentado que las plantaron el año pasado porque es cuando plantaron la mayoría de las plantas, aunque no tengo la total seguridad de que no hayan plantado más plantas esta primavera, pero creo que no. Estaré pendiente a ver si pierden o no las hojas este invierno.
Pues esa no la conocía directamente, pero por lo que veo se da por Sudámerica, así que parece mejor candidata, al menos para la planta de las primeras fotos.
Otros dos de acuario, en este caso de agua dulce. Me parecen alguna clase de tetras. [IMG] 1 Hyphessobrycon eques, id. pvaldes [IMG] 2 Barbus nigrofasciatus, id. pvaldes Un saludo,
Ortigas. Urtica urens parecen.
Los plantaron por mi barrio el año pasado. Las hojas son bastante más pequeñas que las de Agapanthus praecox. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Villa de Vallecas (Madrid), 7/07/21 Un saludo,
Gracias a todos. Sí, deben ser pluviómetros o nivómetros. Es la primera vez que veía algo así en el campo y me causaba bastante curiosidad. Un saludo,
Más concretamente en la Sierra de Gredos, en el camino que va a la laguna grande. ¿Alguien sabe qué pintan en mitad del campo estos cacharros? [IMG] [IMG] [IMG] Un saludo,
Pues vas a tener razón seguramente. De hecho tengo un Enallagma cyathigerum de Bélgica bastante parecido. Luego lo miro con más detenimiento. Un saludo,
Iba un poco despistado con la primera. Luego comparo la Synaphe con las de BV, pero ya me imagino que no debe ser sencillo. Edito: Veo que efectivamente no era sencillo. Hay varias especies muy similares. La he subido a BV a ver si allí se pronuncian. Si es así ya os lo haré saber. Y aprovecho...
Sí que lo es.
Separa los nombres con una coma y un espacio.