He añadido un par de fotos del que pienso es un pez de la misma especie, aunque en este no se ve la línea negra partida como en el otro. El tamaño es poco más grande que un tetra cardenal, como se puede apreciar en una de las fotos.
Toda la pinta de ser el que propones. :okey:
No había visto tu mensaje, pero al consultar en Internet he visto que en la wiki dan como correcto Psalidodon anisitsi, y Hemigrammus caudovittatus e Hyphessobrycon anisitsi los da como sinónimos. Quizás ya lo han cambiado desde que escribiste el mensaje. :risotada:
Mil gracias. Subo otros dos que estaban en el mismo acuario y a los que veo pinta de tetras también. Perdón por la calidad de las fotos, pero estaba un poco oscuro. [IMG] Nannostomus beckfordi id. pvaldes Faunia (Madrid), 23/04/21 [IMG] [IMG] [IMG] Faunia (Madrid), 23/04/21 Un saludo,
Pues viendo las fotos de BV y el mapa de distribución (casi todas las citas son del cuadrante noreste peninsular) diría que sí. Un macho en base a algún comentario que indica que las hembras tienen la base de las antenas ensanchadas y algo más cortas....
Bienvenido al foro. A ver si nos subes más fotos de la fauna de esa zona que debe ser muy interesante.
Recupero este hilo después de más de un año del último mensaje. Pez de agua dulce. Estaba en un acuario con un grupo de tetra cardenal y otras especies. Bastante pequeño. [IMG] Hemigrammus caudovittatus id. durian Faunia (Madrid), 23/04/21 Un saludo,
Se da un aire, pero los dibujos de las alas son algo distintos. Me he revisado todas las Hamadryas de http://www.butterfliesofamerica.com/ y no acaba de cuadrar con ninguna. Debe ser algo próximo.
Creo que sí. Al menos yo tengo algunas muy similares identificadas de esa manera en diptera.info.
Las Macrolepiota aparte de ser más grandes que las Lepiota, unas veces mucho más y otras no tanto, presentan un anillo móvil, cosa que no ocurre en las especies de Lepiota. El aspecto de la especie subida por Jazmín del Cielo es totalmente de Macrolepiota, no de Lepiota.
Y una del Faunia. Estaba en el techo y de ahí no se movió en todo el rato que estuve en el mariposario. [IMG] 3583 Faunia (Madrid), 23/04/21 Un saludo,
El árbol no me acaba de parecer Aesculus. No aprecio la simetría típica de las 'flores', e incluso me parece que, algunas al menos, son colgantes. A mi me recuerda más bien a una Koelreuteria paniculata con sus frutos, aunque la verdad es que no se aprecia demasiado. Sería interesante saber en...
Genial. Al menos a una le puedo quitar el cf. Muchas gracias.
A mí sí me lo parece.
Yo tengo un par de estas. Una de Agua Amarga en Almería y la otra de Oliva en Valencia. ¿Sería posible decidirse por una u otra especie en estas localidades?
Al 1247 le veo pinta de Polydrusus sp. Y subo uno del Museo de Ciencias Naturales, sorprendentemente etiquetado de forma errónea como Megaceras jason. [IMG] 1248 Golofa cf. porteri id. Isidro Museo de Ciencias Naturales de Madrid, 20/04/21 Un saludo,
A ver si me paso otro día y consigo pillarlo con flores. Gracias a todos por las aportaciones.
Podría ser, pero yo lo dejaría en larva de Chrysopidae.
Por decir uno que suelo ver en viveros, podría ser Prunus serrulata 'Kanzan', aunque supongo que habrá unos cuantos parecidos.
Arctotheca calendula, es originaria de Sudáfrica.
Cnicus benedictus, aunque según Worldfloraonline el nombre correcto actual sería Centaurea benedicta. http://www.worldfloraonline.org/search?query=Cnicus+benedictus
La primera diría Euphorbia tirucalli. Las otras, efectivamente, son tillandsias, pero no sabría decirte las especies.
Una coscoja, Quercus coccifera, con algunas agallas. Precisamente esta mañana he ido a dar una vuelta por una zona donde abundan y había algunas con numerosas agallas también.
La segunda es un Cyclamen, persicum quizás.
Pues... sinceramente, ni eso tengo claro. :ojos:
Sí es chula. Me la hubiera comprado, pero ya tengo mi terraza a tope. :?
Cuando quieras. En lo que pueda te echo un cable.
El Acanthocereus también se parece, pero creo que es el que dices tú. Sí que me has ayudado y por partida doble. :okey:
Sin duda es esa, lo que no está tan claro es la denominación correcta. De ahí la interrogación me imagino.
Genial. Eso es rapidez. Son de una sobrina de mi mujer que se ha ido allí a trabajar. A ver si me manda más.
Separa los nombres con una coma y un espacio.