¿Cuándo lo trasplantaste?
Cuanto más abajo te vayas, más riesgo de pudrición tendrás (dado un árbol ya maduro), y menos volumen alcanzará la copa en verano. Uno de los beneficios de esa poda es la inexistencia de ramas muertas que caen con los vientos otoñales. En el caso siguiente se crearon los muñones respetando la...
Las hojas se ajarán y más tarde se desprenderán, como corresponde a una especie caducifolia.
Un parque, oleo y acrílico sobre lienzo, de Federico García Zamarbide: [IMG]
¿Cómo lo riegas?
¿Es el cauce seco de un río?
Lonicera periclymenum (vigorosa y aromática) Solanum jasminoides Actinidia (produce kiwis) Vitis (produce uvas) Clematis Wisteria (muy vigorosa y aromática) Passiflora e Ipomoea indica son invasivas en mis geografías. Polygonum baldschuanicum, además de invasora, está prohibida por ley....
Con el otoño llegó la maduración de los frutos. Esta agrupación se encuentra en el condado de Treviño (Burgos): [IMG] [IMG]
Alguien comentó en el foro que las sucesivas hibridaciones pueden hacer que estos arbustos pierdan su capacidad de fructificar.
El aroma de la flor del níspero de Japón es un placer, sobre todo porque aparece en una época en la que pocas flores más hay.
De camino a casa después del trabajo, me detuve en este vivero junto a la concurrida carretera de Bilbao a San Sebastián, para encargar un Sorbus domestica. He visto ejemplares plantados en Vitoria, así que espero que no resulte muy difícil conseguir uno: [IMG]
Pero eso es en general. El asunto que nos ocupa concierne a la relación entre mi persona y este árbol en concreto, que no quiero talar, pero que se me ha hecho demasiado grande, que me da sombra, que me llena de hojas el tejado y que cada tormenta está a pique de caer sobre mi casa. Entonces,...
Este proyecto, a pesar de su título y salvo por su ubicación, no es muy mediterráneo. Está abierto a todo. Si deseas un bosque, los de ribera son los de más rápido crecimiento. Pero necesitarás agua en abundancia. Los Populus híbridos de explotación te proporcionarán una espesura clara en muy...
Y, por cierto, que las flores del acanto no pasan precisamente desapercibidas. Estas las encontré este verano en una arboleda en la que se habían asilvestrado: [IMG]
Parece algún minador. Nunca había visto un Euonymus tan ralito (con follaje poco denso).
El 2020 estuvo dedicado en Alsacia a los árboles desmochados: https://www.ami-hebdo.com/un-vieil-alsacien-dans-loubli-le-saule-tetard/
No necesariamente... [IMG]
Parecen Haworthia fasciata. Y sí que son hojas las suyas. Se habrán estirado por falta de luz.
La cultura francesa atlántica, se asume que hay que bregar con los árboles porque la naturaleza se impone (no hay que promocionarla ni siempre puede elegirse), cuenta con una extensa casuística de tratamiento de los árboles.
Estoy acostumbrado a la feracidad de mi geografía, pero la de Lugo es mucho mayor. Este tejo femenino tiene la altura de la muralla romana: [IMG]
De todas las posibilidades indicadas falta la de poner macetas con sus respectivos platos. Sin necesidad, por tanto, de obra alguna, aunque tanteando si la cubierta puede con el sobrepeso. En realidad bastarían tres o cuatro tiestos en el borde (lo que permite mantenerlos desde una escalera sin...
Ya salió de nuevo el asunto del veneno en las plantas... Periódicamente se pone de moda. Hay cientos de especies venenosas entre las silvestres que nos rodean. Lo que las diferencia, por ejemplo del estramonio, es que no las hemos identificado. Así, el Euonymus europaeus, silvestre y abundante...
Hilo repetido: https://foro.infojardin.com/threads/nombre-cientifico-es-potus.132024/
El arte contemporáneo alimenta la cotidianidad, y la cotidianidad alimenta el arte contemporáneo: [IMG]
La foto no está enfocada, no se aprecia el tamaño de la planta, no se distingue del fondo, no hay detalle suficiente. Puede ser Thymus, pero para confirmalo y especificarlo haría falta más información gráfica.
@josemariadelluc , es estupendo que hayas recuperado este interesante hilo de @NORO . Gracias.
Por el contenedor y el sustrato, que son más decorativos que adecuados para la naturaleza de una planta, sospecho que se trata de una rama carente de raíz. Respecto a la especie, necesitaría fotos más próximas.
Yo lo achacaría más al pisoteo.
Es buena idea dejarle tres ramas arriba, a una altura suficiente y formando 120° entre ellas. Así la copa queda equilibrada y recibe más luz. No importa dejarla pelada en invierno, ya que es una especie caducifolia.
Pues parecen elegantes Cupressus sempervirens 'stricta', que se han quedado calvos en su parte inferior. En Granada vi que tapaban esas calvas plantando Buxus sempervirens en la base. Es posible que también Taxus baccata y/o Ilex aquifolium puedan cumplir esa misma función reparadora. Tus...
Separa los nombres con una coma y un espacio.