Es poco probable que la coma. Yo la eliminaría más por exótica invasiva que por tóxica.
Parece Cornus sanguinea.
De camino a la aldea de mis abuelos: [IMG]
@dinfelu tiene la ventaja de vivir en geografía de cactus.
Ligustrum lucidum, quizá. Un espléndido arbusto, pero al parecer muy invasivo en tu geografía.
En todas partes se cultiva con contenedores de plástico. Incluso cactus. De esto se puede deducir que el mayor cuidado hay que tenerlo con el sustrato, siendo menor la incidencia del contenedor.
Pinos no es probable que sean, aunque saldríamos de dudas con algunas fotografías. No se puede hacer nada para removerlos que no implique un gran esfuerzo. Es una consecuencia de elegir árboles en lugar de arbustos para formar un seto.
https://www.probelte.es/noticia/es/trips-que-son-que-cultivos-atacan-y-como-podemos-combatirlos/134
Buxus sempervirens. Es el arbusto ideal.
No comprendo nada.
Hay gente que les pone fuente para que se bañen, y comederos. Es una noticia maravillosa. Para evitar que se rebocen en tierra coloca piedras. Funciona.
Pues eso: mucha agua.
No se ve el contenedor (si tiene drenaje, su tamaño...). Ese aspecto suelen tener las hojas, precisamente, cuando hay exceso de riego.
Eso sí: cuidado con el sol directo, porque se te puede quemar.
Puedes tomar un atajo y simplemente empezar con la labor. Yo tengo fe en que cualquier persona puede acertar con lo correcto para con lo natural, aunque tenga algunas dudas. Siempre podrá solventarlas.
Hay ciertas relaciones entre lo natural y lo construido que son inconcebibles. Un buen edificio clásico no puede tener una relación romántica con la naturaleza, salvo como ruina. No puede ser que las plantas trepen por él, o se le adosen.
Edítalos y sustituye el texto y las imágenes que haya en ellos por un punto. Das a enviar respuesta y las entradas quedarán sin más contenido que un punto en cada una.
Has ido a empezar por lo más difícil: lo silvestre. Pero si consigues reproducir esas especies en tu jardín, probablemente la satisfacción será mucho mayor que la que puedas obtener con lo comercial y trillado.
De camino al trabajo encuentro un jardín abandonado a la sombra de una elegantísima iglesia del siglo XVI (una pésima combinación, impropia de la cultura española, en la que la vegetación nunca toca los edificios): [IMG] Rhus, escapado de un jardín próximo, y hortensia, con sus flores ya...
No sé cuál será su estado actual, pero en la fuente de la bellota, en el parque del Retiro, hubo Zantedeschia aethiopica. https://www.google.com/amp/s/paisajismodigital.com/blog/jardines-de-cecilio-rodriguez-uno-de-los-jardines-mas-exclusivos-de-madrid/amp/
¿Era Senecio tamoides? La encuentro por todas partes y nunca recuerdo su denominación.
Las palabras jardín y desesperación no casan bien. Un jardín, o un hogar, se construyen con pequeñas decisiones, cada una de ellas más o menos meditada. En algunos asuntos se cae después de años de detenida observación: El otro día, por ejemplo, comprobé que un seto de Prunus laurocerassus...
En mi geografía es una planta que vive en el exterior. Estamos en verano, así que no pueden ser muy bajas las temperaturas.
Las setas son parte de los organismos que descomponen la materia orgánica que forma parte del sustrato. Su aparición, por tanto, es enteramente normal y no necesariamente perjudicial para las plantas que cultivas. En un sustrato que en su mayor parte fuera, por ejemplo, arena de playa lavada, o...
Es bien bonito. Gracias.
¿Tu Ceanothus es rojizo?
Un ser extraordinario. A mí tampoco se me dan bien esos cactus. En cambio muchos vecinos, que no les hacen el menor caso, los tienen extraordinarios...
Después de una fuerte tormenta, sus colores se presentan así de saturados (las flores que dieron lugar a estos membrillos fueron rojas): [IMG] [IMG] [IMG]
¿Las hojas de la quercifolia se pondrán rojas?
[IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.