Algún cítrico.
[IMG] Sube, por favor, más fotografías cercanas de la planta (si puedes de los gálbulos de los que sacaste las semillas, mejor). Y por cierto, que no tiene nada de pino. Puede que sea un Juniperus.
Los viajes turísticos son un invento reciente, y un negocio lucrativo, pero me desconcierta ver este paisaje convertido en una Andalucía, mientras al otro lado pretenden convertirlo en una Inglaterra.
De camino a la oficina de Correos de Hendaya (la única que estaba abierta hoy sábado, ya que en España Correos ha decidido no dar servicio), encuentro estas Musa, con las que sus propietarios desean hacer del lugar una especie de paraíso cálido con fines de promoción turistica (para atraer a los...
Mucho mejor.
Ese razonamiento que has hecho es un tanto maniqueo, @Maansbah . No todo lo autóctono es siempre tan autóctono, ni todo lo alóctono es siempre tan alóctono. Es un asunto de cierta complejidad.
Curiosamente el término latino Mirabilis significa maravilla, y como maravilla se la conoce en algunos lugares de Centroamérica.
Lástima que las fotos sean diminutas.
Los mosquitos no me dejan dormir.
Eso no parece cemento. El cemento es un polvo artificial cáustico que mataría la planta. Parece un todo-uno de caliza. Si dices cemento das a entender otra cosa. En Toledo, de clima extremoso, no me atrevo a proponer una época de transplante.
Las hayas son plantas poco cultivadas incluso aquí, pero los carpes, por el contrario, se han hecho muy populares y yo los he encontrado en Navarra hasta Viana, ya casi a orillas del Ebro. Y los he encontrado aislados y formando setos. La distribución de los carpes en Europa es algo misteriosa....
El carpe (Carpinus betulus) puede interesarte, aunque su área de distribución natural se encuentra al otro lado de los Pirineos. Tiene una variedad vertical (Carpinus betulus 'fastigiata')
Coincido con @aguaribay2015 en que, precisamente debajo de un eucalipto es el peor lugar para plantar nada. Aún así siempre se encuentra uno con sorpresas: https://m.media-amazon.com/images/I/6108Zfu4ikL._AC_SL1500_.jpg...
Yo no encuentro que haga nada malo. En cambio me sorprende la reacción de alguien (@mmc2909 ), que parece pensar que todo es mercadeo. La opción de @Roze es más próxima a la realidad que yo conozco, en la que las huertas pasan de quien las trabaja a quien las trabaja sin más obligación que...
Parece Aeonium arboreum.
Las abejas están ocupadas en sus labores, y sólo pican si las atrapas. Las avispas, en cambio, están en otro orden de cosas: no tienen miedo ni cuidado alguno, y pueden morder y picar.
Un apunte lingüístico: existe rivera y existe ribera. El primer término es la corriente de agua; el segundo término es la orilla.
... Iba a decir que me recuerda un gordolobo.
Si tienes esas inquietudes (positivas), lo mejor es que para un árbol de gran copa elijas especies autóctonas como Celtis australis, o un ejemplar masculino de Fraxinus excelsior (para evitar su proliferación por semilla en el entorno). Los quercus (como Quercus faginea) son estupendos pero...
Y aún otra posibilidad es dejarlo como ha quedado.
¡Y yo que pensaba que era un Zelkova!
¿Te tienen que autorizar qué planta poner? Ni de regalo compraría una vivienda en tu comunidad. Pero, al grano: ninguna planta trepa por el vidrio.
Yo para mis muebles uso maderas de calidad (elondo, sucupira), poco porosas y muy resistentes... Aunque eso también depende de si tus ratas las incorporan o no a su dieta.
Deseo recordar que en el encabezamiento de los hilos de Infojardín no es posible escribir en cursiva. Y también deseo recordar que en la escritura manual el signo multiplicar y la equis son indistinguibles (al menos los frailes de La Salle no me enseñaron a distinguirlos).
Parecen Salix. Quizá Salix atrocinerea.
Especialmente a las crasas les pongo una gran cantidad de arena fina mezclada con humus de lombriz como sustrato. Es casi imposible pasarse con el riego.
[IMG]
Yo probaría con un nido de abeja, incluso sin retirar esas telas deterioradas: https://image.made-in-china.com/202f0j10pUrRcYKHITgd/Plastic-Geocell-System-for-Retaining-Wall-and-Road-Construction.jpg
Cuando madure habrá semillas viables. En ese estadio que muestras las semillas son solamente un "proyecto". Pero, puesto que las has cortado inmaduras, esas piñas ya no producirán nada. En la red hay abundante información gráfica de la evolución de una piña de magnolio. En su estadio final la...
Parece Nicotiana glauca; una planta muy invasiva en algunas geografías.
Separa los nombres con una coma y un espacio.