Gracias, @plaguero . Me sorprende que sea oídio, que yo conozco como un polvillo blanquecino. Pero supongo que se altera por tanta humedad como está habiendo este verano.
En concreto Tilia, Salix y Hedera. Las hojas aparecen como espolvoreadas de ceniza: [IMG] [IMG]
En Toledo tuvieron mucho pero que mucho éxito las chollas (Cylindropuntia rosea), pero resultó una planta invasiva y de espinas peligrosas. El San Pedro aguantaría el frió, pero no sé si la humedad. Quizá si lo proteges de la lluvia...
En cuanto subas algunas fotos alguien podrá ayudarte. Suerte.
Yo me inclino por el oídio.
El contenedor es diminuto respecto a la copa. Ese arbusto debería ir a tierra.
Bueno, visto que el método que he propuesto no ha sido considerado, y que no se han subido fotografías, me retiro del hilo. Buena suerte en la búsqueda.
Es indiferente por lo que respecta a la planta. Lo mencioné para hacer una relación de los trabajos.
Chamaerops humilis.
Si, aguacates.
De camino al trabajo, quedamos sumidos en esa gran rociada de agua menuda que aquí denominan chirimiri: [IMG]
Volver a ponerlo vertical y en el mismo lugar implica retirar el escombro al que ha quedado reducido el pavimento, levantar el árbol con una grúa o con puntales; una vez vertical, apuntalarlo definitivamente con al menos tres estacas fuertes (dos, del lado hacia el que cayó), dejar un alcorque...
Parece Cornus kousa.
Es un mecanismo. Requiere de experiencia con él (abrirlo y cerrarlo) para llegar a una solución. Hay que tener una sombrilla para responder (no es mi caso). En este apartado de este foro encontrarás ayuda para otros asuntos, como pérgolas, taludes, contenciones, peldaños, rellenos, parterres,...
De camino al trabajo noto que la luz ha cambiado: [IMG]
Parecen rastros de babosas o caracoles.
Con el tiempo se cuajará de ellos. Son su mayor atractivo.
Entonces es que les han beneficiado las lluvias de este verano excepcionalmente húmedo y fresco.
Tus contenedores necesitan ser mucho mayores si quieres tener plantas medianamente saludables. Pero antes de adquirirlos, comprueba que la terraza podrá con ellos (si es un edificio de madera yo me olvidaría de la empresa).
Y cuidado con los "tomatitos": tienen apariencia de cherry, pero son tóxicos.
Yo pensaría en grandes plantas de umbría, como Monstera deliciosa, Aucuba japonica crotonifolia, Nephrolepis...
Yo propongo siempre que se observe las fincas cercanas y los árboles plantados en ellas. Esto tiene ventajas, pues, por una parte, asegura que las especies se dan bien en ese clima; y por otra, compruebas que realmente te gustan. Puedes fotografiarlas para que las identifiquen aquí.
Tradescantia pallida y sus parientes, T. zebrina y T. tricolor, son clásicos. También Vinca (tanto V. major, como V. minor). Todas las hiedras (Hedera) variegadas, los potos (Epipremnum), la cinta o Chlorophytum comosum...
Quizá en un foro de bricolaje pueden atenderte mejor que en uno de jardinería.
Hoy el paso por la puerta de las huertas estaba estorbado por varios objetos atractivos de fotografiar. La tarde, de cielos anubarrados y brillantes, permitía obtener fotografías interesantes: [IMG]
Nada de eso parece que suceda. Hay soles y soles, y éste no es dañino. El clima es fresco, con lluvias regulares y abundantes, y con abundante sol (más sol que algo más al norte, donde se acentúa la influencia del Atlántico). En las inmediaciones hay bosques de Castanea sativa, que todavía hoy...
Acer platanoides 'globosum', Ulmus minor 'umbraculifera' (aunque puede sufrir grafiosis) https://foro.infojardin.com/threads/ulmus-minor-umbraculifera-y-su-probable-hibrido-ulmus-pumila-androssowii.94086/ Magnolia soulangeana, Corylus avellana, Laurus nobilis, Prunus domestica 'insititia',...
Gracias por vuestras palabras. Intentaré regresar en primavera, pero no os aseguro que pueda: el lugar es bastante remoto (desde mi punto de vista, claro).
Me inclino más por esto.
Puede ser exceso de riego.
Separa los nombres con una coma y un espacio.