Las plantas grandes sufren más el trasplante, con tiempo se recuperará. Riega moderado sin encharcar y resguarda del sol. Saludos.
Si es psicológico podrías consultar con algún etólogo que son los veterinarios que se ocupan de la conducta y comportamiento Encontré esta página de tu país: http://www.etologiaveterinaria.net/qué-es-un-etólogo-clínico-veterinario-tiene-que-ver-con-el-adiestramiento/ Saludos.
Sí hay herbicas para combatirlas, pero no los conozco como para recomendarte alguno.
Hola a todos, tengo esta hermosa clematis pero no sé su nombre, alguien me ayuda? [IMG] [IMG] [IMG] Muchas gracias.
Con tantísimas variedades de clematis a veces se hace difícil llegar a una clasificación, yo para podarlas me fijo sobre que ramas florecen, si florecen en ramas del año anterior las podo muy poco, si lo hacen en las ramas nuevas de cada año entonces las podo bastante. Seguramente los expertos...
En la primera y la segunda foto, esas manchas negras sí pueden ser un inicio de hongos Diplocarpon rosae, causante de la enfermedad llamada mancha negra de los rosales. El puntillado amarillo en la tercera foto no sé. Saludos
El hermoso "palo borracho".
A mi me parece que también podría tratarse de algún fresno.
En invierno se mantiene verde y soporta algunas heladas, casi no requiere de corte de césped, sus únicas debilidades son el pisoteo y muchas horas de sol directo en verano (se marchita). Saludos
Los gorriones deben comer algún bichito o semilla que encuentran en la base del tallo, no les da el pico para comer el tallo. Saludos.
Hola, en las fotos 1, 3 y 4 hay Digitaria sanguinalis, se saca fácilmente en forma manual porque las raíces son muy superficiales, sólo es cuestión de perseverancia, y tratar de adelantarse para que no llegue a dar semillas. En las fotos 2 y 6 hay Cyperus rotundus, para mi imposible de sacar...
Podrías poner alguna foto más cercana de la "mala hierba"? Así vemos bien de qué se trata. Quizás sea fácil de sacar de raíz manualmente sin usar ningún herbicida. Qué tamaño tiene la parcela? Saludos.
Es muy parecida a azalea o rododendro. Tienes alguna planta cerca? Saludos.
Debe ser por el trasplante, esas hojas se van a caer, pero dale tiempo que brotará nuevamente. Me parece raro que justo coincida el momento de trasplante con alguna enfermedad que antes no tenía. A lo mejor la sacaste del lugar que estaba con poca tierra o las raíces se secaron demasiado al...
Tienes razón pvaldes, el aroma resulta algo saturante para el olfato.
No creo que sea chañar, veo que tiene el tronco muy marrón, por lo general el chañar pierde la corteza marrón y quedan los troncos verdes en alguna época del año. Le ha pasado eso a tu planta? Además las hojas son diferentes, el chañar tiene las hojas divididas en 7 folículos y tu planta por...
Opino lo mismo, que no es normal y que es muy probable que tenga infección urinaria, porque es muy joven para tener problemas prostáticos. Consulta con otro veterinario y cuéntanos como sigue el pichicho. Saludos.
Sigues teniendo problemas con las fotos, no se ven. Saludos.
Bienvenid@ al foro. No sale la foto, fijate de copiar el enlace completo. Al inicio del foro está el post: Cómo subir fotos al foro, allí se indica paso a paso como hacerlo. Saludos.
Los pájaros son grandes sembradores.
No salió la foto para decirte que árbol es. Si la tierra está seca mójala y probablemente se recupere, aunque las hojas que se secaron demasiado terminarán cayendo. Saludos.
Las hojas de la primera son bastante parecidas a Bauhinia, aunque parecen más grandes y puntiagudas, tal vez sea alguna nueva variedad.
En la primera foto me recuerdan a Nandina doméstica, pero no sé.... los otros me parecen distintos.
Pueden ser pulgones, hay algunos pulgones que viven en las raíces, sobre todo en gramíneas.
Independientemente del estanque, si el árbol está muy cerca de la construcción sería mejor trasplantarlo para no correr riesgos con las raíces, que son bastante extensas aunque no muy dañinas, y para no tener que arruinar la planta con podas extremas porque la copa se desarrolle muy encima de la...
En la patagonia argentina la rosa mosqueta, Rosa Eglanteria, que fue traída como cerco por los colonos alemanes y suizos, ha invadido grandes áreas a las que convierte en impenetrables a causa de sus espinas.
No será demasiado calor por estar muy cerca de una pared soleada? Saludos.
Se nota por sus troncos que es una planta que tiene algunos años, me ha pasado que con el tiempo se van poniendo feas y no logro recuperarlas, no sé que le estará pasando, pero por las dudas yo haría algunos esquejes. Saludos.
Este link de infojardín tiene datos útiles para cuidar las hortensias. http://articulos.infojardin.com/plantas_de_interior/Fichas/Hortensia_jardin.htm Saludos.
Por las hojas grandiflora no es, para mi es Magnolia fuscata, que tiene flores más pequeñas con olor a banana.
Separa los nombres con una coma y un espacio.