Schizophyllum commune.
Podría ser Macrolepiota procera si tiene el pie atigrado.
Macrolepiota sp. el primero. El segundo me da la impresión de Hohenbuehelia sp.
Tengo un compañero en el trabajo que tiene varias plantas permanentemente sobre platos con agua desde hace mucho tiermpo. Una de ellas es un Spathiphyllum, creo que también tenía un poto y las otras ya no me acuerdo que especies eran. La verdad es que las tiene estupendas. Yo no daba crédito la...
Neoregelia spectabilis también tiene un aspecto parecido, y no sé si habrá otras especies que también se parezcan.
Y otro más. [IMG] Exposición de la Asociación CACSUMA (Madrid), 26/05/19 Un saludo,
¿Alguna pista sobre la especie? [IMG] Exposición de la Asociación CACSUMA (Madrid), 26/5/19 Un saludo,
La primera parece Stellaria media.
Puedes echar un vistazo aquí, a ver si localizas alguno parecido, aunque suelen ser complicados. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Orden-Opiliones-cat801.html
Por Madrid también la plantan mucho. De hecho alrededor de mi casa hay unas cuantas.
A mí también me ha parecido que son férulas nada más ver la foto.
Al final me lo han identificado como Parasteropleurus perezii en BV. Debe ser la especie más abundante en todas las zonas en las que me muevo, ya que, excepto un Steropleurus stalii, todos los Ephippigerini que tengo son de esta especie....
Muy curioso. Seguiré rebuscando fotos antiguas. A ver si continuan saliendo cosas tan interesantes. :feliz:
Pues lo había pensado hace ya tiempo, pero no veo que tengan ninguna página web. Al menos yo no he dado con ella.
Y otra más. [IMG] Guadalupe (Cáceres), 15/05/04 Un saludo,
Repasando fotos antiguas he dado con esta joyita sin identificar. [IMG] Guadalupe (Cáceres), 15/5/04 Un saludo,
La segunda yo apuesto por japonica como propones. Al menos la veo clavada a la mía.
No conocía esa especie. Supongo que la diferencia (una de ellas al menos) es la puntuación menos marcada en los élitros.
Revisaré los Ephippigerini más a fondo, pero el problema es que no soy capaz de apreciar diferencias claras entre unas especies y otras.
Revisando fotos antiguas he dado con este que tengo como un posible Ephippiger ephippiger, pero lo cierto es que veo todos estos muy parecidos. [IMG] 366 Parasteropleurus perezii id. Miguel Domenech en BV Tendilla (Guadalajara), 26/09/02 Un saludo,
Chrysolina bankii.
La de mis padres ya hubiera alcanzado ese tamaño ni no la hubiera cortado unas cuantas veces antes de tocar el techo del comedor de su casa. Y las de la oficina lo mismo, y eso que están en tiestos o en jardineras.
A mi también me lo parece.
Sí, es lo que tienen los trópicos para bien y para mal. Y ya, subiendo (aún más) el nivel, pongo un par de crisálidas de un mariposario en el que se dedicaban a la cría para la repoblación posterior. Las subí en su día y se quedaron sin identificar, pero antes de rendirme definitivamente las...
Hola. Tienen toda la pinta de ser las flores de Sedum palmeri, aunque normalmente los calices tienen una coloración más rojiza. Será debido a que no recibe demasiado sol.
Sí, son poros, lo que descarta Stereum. Entonces volvería a tirarme por Trametes, pero hirsuta, no versicolor.
¿Populus sp.?
Pues tiene mucha pinta. No he logrado dar con ninguna con el mismo patrón, pero hay algunas bastante parecidas. :okey:
Vaya, no recordaba que no era un colibrí, aunque la verdad es que se parece bastante. En cuanto a la mariposa la estuve buscando ayer después de subirla y llegué a la conclusión de que era Heraclides astyalus que por lo que veo parece ser un sinónimo de Papilio astyalus, lo mismo que Papilio...
¿Alguna idea sobre esta preciosa mariposa peruana que había cazado el colibrí (este si lo tengo identificado como Galbula tombacea)? [IMG] 3572 Papilio astyalus id. Isidro Puerto Maldonado (Perú), 3/11/16 Y añado otra. [IMG] [IMG] 3573 probable Itaballia sp. id. Wageninger Puerto Maldonado...
Separa los nombres con una coma y un espacio.