[IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 23/5/19 Un saludo,
Ninguna de las flores de mis Oxalis corniculata tiene ese color rojo en la base de los pétalos, y me salen a cientos (por no decir a miles) todos los años en las jardineras de la terraza.
Pues veo que lo llevo fotografiando desde el 2017, aunque el ejemplar con mejor aspecto ha sido este último que he subido, del 2019.
Vale, ya la he descubierto. Me sonaba un montón. Es Cardiocrinum giganteum.
Creo que son todas de la misma planta. Espero no equivocarme. Las tres primeras fotos son del 22 de mayo y las otras dos del 12 de junio. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid Un saludo,
Había descartado los Arocatus porque este me parecía que tenía el cuerpo poco alargado, pero debe ser por la perspectiva de la foto, bastante angulada. En cuanto a la especie parece que es complicado distinguir entre ambas, aunque he visto que según la wiki A. longiceps tiene la cabeza más...
Sí que es la hostia. :oyoy:
Me había planteado que fuera esa especie, pero no lo veía claro por la diferencia tan grande entre el tamaño de las flores y el de las hojas, mucho mayor que en las fotos que se ven por Internet.
[IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 22/5/19 Un saludo,
Un ligéido que no consigo identificar. [IMG] [IMG] 1035 Villa de Vallecas (Madrid), 14/1/21 Un saludo,
En Flora Ibérica aparecen Stachys byzantina y Stachys germanica como especies diferentes. Por las descripciones y las fotos que veo Stachys germanica parece buen candidato.
Me estoy planteando que sea Stachys byzantina. La había descartado porque veía las hojas algo menos lanosas que las de esa especie, pero veo algunas fotos con un aspecto bastante similar.
Sí, es esa. Antes las veía con más frecuencia, pero ejemplares más desarrollados que son más fáciles de identificar.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 14/5/19 Un saludo,
Esta es fácil. Clerodendrum thomsoniae.
El mérito hay que atribuírselo al personal del Jardín Botánico que son los que le pusieron el cartel identificativo. :-)
Pues al final veo que la fotografié de nuevo algo más de un mes después y tenía un cartel que la identificaba como Aechmea caudata var. caudata.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 9/5/19 Un saludo,
No le veo los tallos alados, lo que en principio creo que descartaría Symphytum officinale, y Symphytum tuberosum tampoco me parece, comparándola con fotos de esa especie que tengo del Jardín Botánico.
Este tenía que haberlo sabido. No recordaba que tuviera las hojas tan dentadas y eso me despistó.
No estoy acostumbrado a verlos con un crecimiento tan natural.
Las hojas me recuerdan al laurel, pero con esas flores va a ser que no. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Parque de El Retiro (Madrid), 3/4/19 Un saludo,
¿Symphytum? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Parque de El Retiro (Madrid), 3/4/19 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Parque de El Retiro (Madrid), 3/4/19 Un saludo,
[IMG] [IMG] Parque de El Retiro (Madrid), 3/4/19 Un saludo,
Sale recurrentemente en una maceta grande que tengo en la terraza. Las fotos son de diferentes momentos del desarrollo a lo largo del año, excepto la primera que es de un año anterior. Tiende a alargarse mucho, probablemente porque está debajo de un arce que le da sombra. [IMG] [IMG] [IMG]...
Justamente ayer fotografié yo uno también por lo pintoresco que me resultó con la nieve sobre los frutos.
Sé que suelen ser difíciles, cuando no imposibles, pero por si acaso fuera característica. [IMG] [IMG] Madrid, 28/4/19 Un saludo,
Pues sí, a excepción de ese detalle es clavada. Quizás sea por las condiciones de cultivo. Gracias y feliz año. :okey:
Separa los nombres con una coma y un espacio.