También puedes prescindir de esa parte (los potos no tiene ramas): la planta la sustituirá rápidamente y sin problema alguno.
Aunque no me sea de ninguna utilidad, este hilo me ha parecido muy interesante. Ojalá no caiga en el negro pozo del olvido informático.
De camino a la panadería me detengo para contemplar el paisaje de Campoo, siempre bello. Al fondo, el embalse del Ebro. Eso sí: conviene advertir que la temperatura, el 31 de julio por la tarde, era de 12°C con bastante viento: [MEDIA] La entrada a la panadería: [IMG]
Si eres capaz de hacer un dibujo del conjunto en planta, de él pueden hacerse deducciones más fácilmente.
Si la muestra con imagenes, o indica su denominación universal, no quedará ninguna duda. Por poner un ejemplo que conozco, algunos españoles creen que el término común "quejigo" corresponde solamente a una especie, pero se equivocan por completo.
TV garden (1974), instalación de Nam June Paik (1932-2006): [IMG]
También sucede que el arte se hace más complejo para servir a las élites. Y en el sentido de la complejidad cabe destacar la notable complejidad teórica que ha alcanzado nuestro contemporáneo el arte kitsch, más populista que popular, sobre el que se ha escrito mucho y todo muy interesante.
Con sólo la denominación común no podemos estar seguros del objeto del hilo.
Esta última fotografía me parece estupenda.
¿Dónde se muestra?
Parece Aloe maculata. El sustrato se ve muy oscuro, lo que puede implicar retención excesiva de agua, y con ello formación de hongos y otras patologías. Yo tengo mis crasas con un sustrato muy arenoso (50% o más), y así no me dan problemas de acumulación de agua.
No sabía que estaba en proceso.
Echo en falta documentación gráfica. Es una limitación mía, ya que soy más de comprensión visual que verbal.
Hierba verdaderamente rozagante; extraña en tan fortísima pendiente. El origen de tal esplendor podría ser un manantial, pero no lo es: la pendiente se desplaza, y al hacerlo rompe las canalizaciones de aguas residuales, que vierten su contenido saturado de fertilizante. No puede haber lozanía...
El arte pone en evidencia la naturaleza de nuestra mirada, que es todo menos objetiva. Es la razón por la que los budistas dicen que las montañas no existen: porque la mayor parte de ellas la ponemos nosotros ¿Que consideramos cuando vemos una montaña?: la estratificación de la vegetación; su...
[IMG]
Que los creadores ganen más o menos, o que sean más o menos conocidos, me es indiferente (los casos de Mozart o van Gogh dejan claro que la relación calidad/estima es muy variable). Pero el arte es, ante todo, bello, y a mí me interesa porque me gusta. Si fuera comprador de arte debería...
Un hilo bonito por su objeto. Los tratamientos que he visto que se hacen para garantizar la supervivencia de los injertos, implican el desmochado del ejemplar (se desmocha para "obligar" a la planta a revivir a través de los injertos). No sé si esto será posible ni deseable en esta higuera.
Supongo que quisiste escribir "no las consumas".
Pero es que, a pesar de que su nombre parezca indicarlo, el aguacate no es una planta acuática.
Sí estuvo bien pero un cambio le afectó, pues supongo que el problema ha sido el cambio: exceso de riego.
¿Y dónde están las fotos?
En fin: para mí es la hiedra tipo, sin más. Que tengas suerte en tu búsqueda y la averiguación del resecamiento de la planta. Yo me retiro del hilo.
Creciendo sobre Sambucus nigra: [IMG]
¿Qué es "name"?
Si no recuerdo mal, este ejemplar ya fue objeto de otro hilo...
Es Hedera y se adhiere. Es su naturaleza fijarse por arraigamiento. No te quepa la menor duda. Otro asunto es que el elemento en el que quieres que se sujete no reúna las condiciones adecuadas para que arraigue (de humedad, por ejemplo).
Camino al trabajo encontré este cedro (¿deodarara, libani?), en los jardines de la Fundación Miranda, que este año lucen un notable verdor... [IMG] ... en este verano con abundantes lluvias regulares, que se repite cada cierto número de años. [IMG]
Respecto a las fotos, puedes intentarlo con esta aplicación online http://webresizer.com/resizer/ , probando hasta conseguir que cada foto pese 289 Kb como máximo.
La planta está bonita. Puedes mantenerla en las condiciones en las que la han tenido en el vivero (sobre una bandeja con agua, seguramente), hasta que llegue un momento mejor.
Separa los nombres con una coma y un espacio.