Yo la encuentro parecida al tipo. Y sí que se adhiere, pero a superficies adecuadas.
Exceso de atención. Las plantas sufren hasta morir por el exceso de cuidados y la excesiva atención que ponemos en ellas.
No muestras el contenedor; algo que es muy importante para hacer un diagnóstico. El deterioro apical puede deberse a un exceso de agua.
Sí que es una hiedra, y parece una hiedra común. No conozco hiedras que no sean trepadoras. Con "la pulverizo y riego bien", ¿te refieres a que crees hacerlo bien, o a que lo haces abundantemente? Transplántala al contenedor blanco o a uno aún mayor, y riégala empapando todo el cepellón al menos...
¿Y cómo sabe el queso ese?
Tú que eres del lugar, ¿Cómo es la ecología de esas bolitas?: ¿Aparecen semienterradas, totalmente enterradas, agrupadas...?
El castaño gusta de cierta altura y frescor. Los castañares más espesos que conozco se encuentran entre los 800 y los 900 m.s.n.m. (Y digo todo esto suponiendo que la castaña de la que hablas era comestible).
Le planta cara al Sempervivum tectorum, que empieza a hacerle sombra, enseñándole los pinchos: [IMG] [IMG]
De Anish Kapoor conocía esta otra escultura (Madre como montaña (1985)), en la que la pasta roja del cañón era una roja masa polvorienta. Entonces pensaba que el autor era una mujer. [IMG]
Parece descabellado, sí...
Sin fotos va a resultar difícil acertar.
[IMG] [IMG]
¿En qué lugar del planeta sucede? El sustrato parece minimo minimorum: la pobre planta parece estar viviendo sólo del aire.
Tamarix a orillas del Cantábrico, en Santander, y sin moverme del sitio, ferry camino de Southampton. [IMG] [IMG] [IMG]
Camino al pueblo, en Campoo: [IMG]
Cuadro firmado por Iñaki Bilbao, que adorna el escaparate de una joyería de Barakaldo: [IMG]
Pide un esqueje de ese limonero a alguien que lo tenga y aprende a hacer un injerto. No es para desesperarse.
Acceso a un solar dedicado a huertas urbanas: [IMG] [IMG]
Anish Kapoor nos propuso esta instalación. Estamos tan habituados a ver armas, e incluso armas en funcionamiento, que hemos perdido la capacidad de completar la muerte y la destrucción que causan "al otro lado". Kapoor une principio y final, sucediendo que el cañón escupe y lanza coágulos de...
Ya vuelves a tener limonero. El resto del arbol está muerto y bien muerto, pero yo no tendría prisa de cortarlo hasta que los brotes nuevos sean leñosos. En el fondo es una buena noticia, ya que nunca lo perderás del todo.
por ejemplo, dos Elaeagnus angustifolia, que son arbolitos aromáticos, de follaje plateado y frutos comestibles: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9f/Elaeagnus_angustifolia_0353.JPG/800px-Elaeagnus_angustifolia_0353.JPG
Hojas y flores de hebe bajo la lluvia matinal: [IMG]
Es indudable la potencia de las imágenes de Bill Viola. Esa cortina de agua parece un símbolo de retorno del olvido, de iniciación: como pasar a los niños bajo el manto de la Virgen del Pilar. [IMG]
De camino a casa encuentro estos bloques "soviéticos" con jardines entre ellos. Identifico Eucalyptus globulus y Cedrus atlantica 'glauca': [IMG]
En caso de no encontrar, puedes conseguir espléndidos colores otoñales con especies autóctonas (Acer monspessulanum (naranja), Acer platanoides (amarillo)...)
Parece asunto de las raices. Tienes que indicar si el contenedor tiene desagüe, cada cuanto lo riegas, dónde tienes la planta, y cualquier otra información relativa a su mantenimiento.
Hoy he tomado una nueva foto, con una luz extraordinaria, del Acanthocalycium glaucum, que sigue creciendo y que parece se animará a darnos una nueva flor: [IMG]
Esa agua del grifo es devastadora.
Puedes abonar lo que tienes.
Puedes abonar lo que tienes. Abono curtido.
Separa los nombres con una coma y un espacio.