Gracias a todos por la identificación de la Lonicera, mi padre tenía una planta a la que llamaba duraznillo japonés y nunca pude identificarla buscando por ese nombre, y tampoco tenía fotos para poder preguntar en el foro. Resultó que era esta. Saludos.:-)
Debe ser un problema de agua, o muy poca o demasiado. Si no le has puesto suficiente tierra las raíces quedan aireadas y seguro se va a secar. Cubre bien sus raíces con tierra, húmedo pero no encharcado y colócalo afuera a la sombra de algún otro árbol, donde a ninguna hora le dé el sol, y que...
Podrías plantarles alguna maceta con hierba gatuna, Nepeta cataria, si es que les gusta mordisquear plantas, con ella no correrán peligro y se darán el gusto por las plantas. Saludos.
Gracias por su atención.
Para las imágenes copia completamente el enlace incluyendo paréntesis, corchetes, etc.
La schefflera tiene raíces que si bien no son leñosas, son de mucho crecimiento. Vas a tener que ir cambiando de maceta periódicamente y recortando un poco las raíces en cada trasplante. A a planta no le pasará nada porque es muy resistente.
La yucca es muy resistente y brotará desde lo que ha quedado con la raíz, el otro trozo puedes plantarlo en la sombra y también echará raíces con lo que t endrás dos plantas. :risotada:
Parece ser alguna gramínea, Stipa quizás?
Me hizo acordar a la vieja película The blob , [MEDIA].
Yo tengo una partenocisus que cubre 7 metros de ancho por 3 de alto y sigue para los vecinos, donde cada uno la deja si le gusta o la corta si le molesta. Cuando está en floración se llena de abejas y otros polinizadores. Caen los pétalos diminutos durante unos cuantos días. No aloja bichos...
Hola, hoy he podado los rosales, estamos en otoño por acá. Tampoco es que tengo tremendo rosedal, son una media docena de rosales de pie bajo de distintos colores, muy floríferos. Vi que en los tallos tenían cochinillas pegadas y los fumigué con un producto específico para ellas, mi pregunta es...
Alcanzo a ver que está en una jardinera al lado de una pared y que del otro lado tiene un piso, cuánto sol reciben? Porque más que plagas parecen quemaduras de sol.
No se puede ver la foto, parece que no se ha copiado el enlace completo. Trata de subirla nuevamente.
La primera Cassia..... no sé cuál, occidentalis tal vez? Saludos.
Afila la cuchilla de la cortadora de césped y verás como mejora el corte, chau hilachas.. Aunque hay algunas especies como la juncia, Cyperus rotundus, que son más fibrosas y siempre queda algún hilito en el corte. Saludos.
Después de leer todo el post creo que lo más apropiado sería un jardín vertical, con la estructura paralela a la pared, sin romper el piso, que aguante el sol y que se extienda hasta la altura que prefieras. Saludos.
Las hojas de lapacho son más puntiagudas, están agrupadas de a cinco.
La parra no será peligrosa para tus mascotas, pero no creo que se agarre bien a una pérgola, es más bien para paredes, además pierde sus hojas en invierno. No sé si quieres que sea una planta que tenga hojas durante todo el año o no. Me parece que iría mejor un Trachelospermum jasminoides,...
Ese efecto cucurucho lo suele producir en cítricos el minador de los cítricos, pero en las hojas que mostrás no se ven los surcos característicos de ese bicho. La verdad no sé cual será la causa. Sube el post a plagas y enfermedades que te dirán lo que es. Saludos.
Entonces debes pensar en árboles, pero en maceta y para esas dimensiones no se me ocurre ninguno. Saludos.
Lo mismo me pareció a primera vista, pero las hojas son muy puntiagudas para ser de Schefflera.
La parra virgen no acumula suciedad porque pierde las hojas en invierno y al quedar solamente los troncos no dan refugio a ningún bicho. Pero se pega a la pared de tal manera que siempre deja marcas y si el sol es muy intenso se puede quemar por el calor de la pared. Podrías poner algunos...
Las hojas que han sufrido más la falta de agua tal vez no se recuperen, son las que después del riego siguen marchitas y sería mejor sacarlas, pero las de las ramas más altas se ven mucho mejor. Reduce un poco la exposición al sol hasta que la planta se recupere completamente. Saludos.
Tengo un gatito al que también le gusta morder, pero si me quedo quieta pierde el interés y deja de morder.
Tiene aspecto de Conyza, busca por ahí a ver que te parece.
Me parece que sí, que es una P. canariensis. Saludos,
No tengo idea de riego, por mi zona no se usa mucho porque llueve bastante, ojalá te respondan dreyes o cirajardineria que lo tienen claro. Saludos.
No puedo ver la foto.
Hola, te paso este enlace del foro antiguo que está muy completo en todo lo que se refiere a césped. http://archivo.infojardin.com/seccion/cesped.352/ Saludos.
Tiene más o menos 5 años.
Separa los nombres con una coma y un espacio.