Manipula con cuidado que son tóxicos para humanos y animales excepto aves.
Anímate que germinan fácil.
La que vos decís es tradescantia.
El 3 parece Mirabilis jalapa, el 5 parece de la familia Commelinaceae.
Creo que es Cyperus rotundus. No es césped y es muy difícil de quitar por los tubérculos pequeños que tiene en profundidad.
Por aqui también han andado los artesanos, es en La Cumbrecita, una villa de estilo centroeuropeo en la provincia de Córdoba, Argentina. [IMG]
Conocido vulgarmente como capiquí, y al parecer es comestible. http://malezascomestibles.blogspot.com.ar/2011/10/capiqui.html Saludos
Si, esa es! Gracias Nori.
Me permito disentir con los expertos, pero me parece que no es sonchus, tiene hojas muy diferentes, pongo fotos de sonchus para comparar. Estos son sonchus según tengo entendido [IMG] [IMG] Esta es la plantita en cuestión [IMG]
Hola, este año tengo el jardín invadido por esta plantita, al cortarla tiene látex, alguien sabe su nombre? Muchas gracias. La última foto está repetida y no sé cómo quitarla. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Cuando la planta ya tiene cierta edad las hojas inferiores se van secando y cayendo y queda a la vista el tallo que parece seco. Si las hojas de las puntas siguen bien no es problema, no queda muy estético pero es un proceso normal.
En el cuadrante superior derecho de la última foto, se ve algo marrón que coincide con la forma y color de los frutos del jacarandá.
Para mí también es estrella federal, Euphorbia pulcherrima.
La primera Santolina chamaecyparissus?
Aunque no les dejes ni un solo palito de ese nido, volverán. asústalas y protege la planta, tal vez se vayan. Son unos bichos muy insistentes.
Enebro tal vez?
Me autodesilusiono, creo que son Phyllanthus niruri :desconsolado::desconsolado:, porque en la nervadura central aparecieron una especie de "hojitas" como la de Phyllanthus. :desconsolado::Devilish: . Igual no tiraré nada hasta estar segura.
No, no es por mucho riego, prefiere la sequedad. Busca en internet, hay varias formas de eliminarla, si son pocas puedes limpiar manualmente la zona con alcohol o con agua jabonosa, si la planta está muy afectada y es muy grande puedes fumigarla con productos específicos. Saludos.
Sube alguna foto ver si es hongo o alguna plaga.
Quizás no sean hongos sino cochinilla algodonosa, separa el "hongo" y mira como es por debajo.
Muchas gracias, tan veloz como siempre! Saludos.
Hola, está circulando la información que tengamos cuidado con este insecto porque transmite un peligroso hongo, según lo que pude encontrar en la web parece que se encuentra en la zona de Venezuela, por lo que debe ser tropical. Antes que acá cunda el pánico, cosa que se ocupan las redes...
No le afectaría también la malla antihierbas con la falta de oxigenación del suelo? pregunto porque no tengo nada de experiencia con esas mallas.
Si, puedes quitarle lo seco, afea la planta y no cumple ninguna función.
No me parece hongo, las hojas más viejas se ven como quemadas,pero en las puntas se ven hojas nuevas que están bien. Tal vez haya sido el viento. Un abonado no le vendría mal. Saludos.
Sube fotos de las cebolletas, a ver si es algún allium o cyperus, porque no todos los herbicidas son eficaces contra ellos y volverán a aparecer.
La parra virgen es espectacular, no pongas muchas plantas, porque cuando agarre bien será imparable. Yo pondría una más o menos centrada y nada más. Ojo con los zarcillos porque cuando los sacas dejan una especie de ventosita pegada que es imposible de sacar, con espátula no sale y hay que...
Muchas gracias Tomaset. Lo voy a fumigar.
Es esa, gracias.
Hola, vi esta enredadera que cubría toda una esquina de la cuadra, dándole un color rosado muy tupido, estaba mezclada con Passiflora caerulea. Quisiera saber qué planta es. Muchas gracias [IMG] [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.