¿Podrías subir algunas fotografías?
Tienden a infinito, y muchos ni siquiera tienen denominación: https://www.vrtnarija-adamic.si/index.php?route=product/category&path=116&sort=p.price&order=ASC&limit=75&page=3& Hay un 'rosty' que podría ser: https://i.pinimg.com/originals/80/98/0b/80980bcf9063557f5c2bb373c6e6d4c3.jpg
Falta el dato más importante para un cultivo agrícola: ¿la pendiente hace que el terreno mire hacia el norte o hacia el sur?
Prueba con esta aplicación en línea: http://webresizer.com/resizer/. Tienes que tantear hasta conseguir que cada fotografía pese menos de 289 Kb.
Como en su momento hice un montaje, aunque parece que no era lo que se pedía, y como observo que el hilo continúa, lo dejo aquí porque a mí ya no me es de utilidad. Al no haber más documentación gráfica tampoco he podido seguir participando. Suerte. [IMG]
Es una simbiosis espontánea y recurrente en mis geografías: lirios, y sobre todo narcisos, al pie de los árboles. Una de las más delicadas bellezas de la primavera. No entiendo de dónde puedes haber sacado que los tulipanes perjudican a los árboles.
Escultura de Wang Du: Al ver la fotografía pensé en Zhan Wang, pero resultó que él no era el autor. Estos creadores entiendo que trabajan el concepto de piedra fundacional, que también nosotros tenemos, pero que tratamos de una manera más constructiva: [IMG]
.
En realidad no es que sea un olmo resistente a la grafiosis, sino que estará más aislado y/o tendrá cierto tamaño. Cuanto más pequeños, más les afecta la enfermedad; cuanto más aislados, menos les afecta la enfermedad. Es una idea estupenda reproducirlos, quedarte con alguno, y el resto...
Yo la conozco como patastillo o como chayote.
Yo me uno a lo sugerido por @Isidro : Lagerstroemia indica. Me gusta ver esa planta como ¿seto? De cualquier manera, tratada de una manera poco habitual.
Yo me quedo por aquí para aprender.
Concretamente aquí: https://foro.infojardin.com/threads/identificar.128414/#post-1871776 Si no has quedado satisfecho con las respuestas, @César , no abras hilos nuevos, sino mantén el que habías abierto y añade en él más fotografías detalladas de la planta.
Por lo medio pelada que está deduzco que es Albizia julibrissin.
Slide mantra (Mantra tobogán) (1988), escultura de mármol, de Isamu Noguchi (1904-1988), que obra en California. Pinchando en ella se accede a un vídeo descriptivo de una versión en granito negro de la misma escultura, que obra en Sapporo: [IMG]
Pues parece un junco; creo que Juncus acutus.
Estupendo. Me pregunto cómo quedará el conjunto desde alguna distancia. Es estupendo el árbol astronómico de flor blanca.
Separa los nombres con una coma y un espacio.