Sin embargo a este pan húngaro le añaden... patata. Un precioso vídeo que comienza con la señal de la cruz sobre un pan cocido. Todo en él me recuerda los días en que hacíamos pan en el pueblo de mis abuelos... Excepto en que nosotros nunca le añadimos patata ni lo descortezamos: [MEDIA]
Un vídeo muy cuidado. Todo en él es elegante. Es muy raro encontrar pan al que no se añada algo (normalmente leche, y/o huevos, y/o aceite): [MEDIA]
Carpinus betulus: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Arroz basmati con verduras, cocinado al aire libre: Me gusta este video en el que cocineros profesionales preparan un arroz con verduras al aire libre, una mañana fresca y brumosa llena de cantos de aves: cebollas, tomate, arroz basmati, perejil, chirivías, vainas, guisantes, patatas,...
Quercus rubra: No había visto ejemplares tan grandes, salvo en videos y fotografías de explotaciones madereras en Francia (motivo por el que aquí esta especie se denomina roble francés, aunque en realidad es norteamericano): [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Para la intimidad, dos ejemplares de Platycladus orientalis 'aurea'.
Hoy he incluido esta superficie, correspondiente a la finca Munoa, en otro hilo. Se trata de una superficie entre viales, en pendiente, rodeada por ejemplares de Robinia pseudoacacia, que procuran una sombra ligera. El césped no tiene riego. Quienes lo cuidan lo siegan con mucha frecuencia,...
Nunca me había animado a recorrerla. Después de adquirirla, la administración pública ha eliminado toda la vegetación de sotobosque, tumbado algunos árboles muertos, y creado un vial interior. La mayor parte de los árboles son Quercus rubra en su plenitud, con alturas notables por haber tenido...
El árbol con el tiempo producirá una cantidad importante de hojas. Es posible que sólo con ellas llegue a llenarse el compostador. Por lo que respecta al césped, hay un lugar en mi entorno donde tiene un aspecto impresionante (aunque en general se da bien por todas partes debido al clima). Se...
Esta, fotografiada por mí junto a unas huertas, es una de las mejores casetas: [IMG]
Sí. Suelen tener una portilla inferior para extraer lo ya compostado.
De camino a casa después del trabajo, fotografío esta boca de metro flanqueada por dos Acer pseudoplatanus. Aunque el árbol progenitor está cerca, y ambos ejemplares son espontáneos, creo que ha habido intención en respetarlos: [IMG]
Este amor es para siempre.
De camino al trabajo, bajo la llovizna. Llegó el verano atlántico, con su poca temperatura y su mucha humedad: [IMG]
Tiene bastante raíz. Yo lo intentaría. Ponlo en un suelo adecuado, sujétalo firmemente con tutores y el resto lo hará él.
No lo conocía. Encontré este vídeo sobre el mismo: [MEDIA]
Yo me animaría a plantarlo. Los olivos tienen fama de muy duros.
¡Espléndidos racimos! ¡Enhorabuena! La variedad no te sé decir: aún están verdes, pero, ¡ya tan grandes!
Las rosas... En contenedor son la quintaesencia de la delicadeza. Si olvidaste regarlas un día, se les secan la mitad de las hojas.
Sin fotos yo no puedo decir nada. Y como ocultas dónde se encuentran las plantas, ni siquiera se pueden plantear hipótesis.
"¿Árbol de júpiter con falta de hierro, hongos o ambos?" O ninguno. Yo lo veo bien. Yo diría que es un árbol ya grande que pierde algunas hojas. Lo de la foto de los brotes, en cambio, si que parece oídio.
Les pasa como a mí cuando voy a Murcia, que me da un golpe de calor.
Pero no muestras el contenedor en el que están plantadas, que probablemente sea el origen de todo.
Coincido en la recomendación de dejarlo tranquilo; que se recupere de la estulticia de tu vecino.
Yo conozco Hesperocyparis macrocarpa 'gold crest' del doble de tamaño que ese, aunque claro, en otro clima. Respecto a Platycladus orientalis, observa la foto que he publicado, complementaria a la de @tio_pepe , y quizá coincidas conmigo en que no tiene nada qué ver.
A mí tanta regularidad en la coloración no me sugiere una enfermedad de ese tipo, sino algo relacionado con las raíces o con el ambiente (sequedad, insolación...). Pero sólo es una intuición.
El color es problemático porque las cámaras no lo reproducen bien. En esta aparece realmente amarillento. Será, entonces un Hesperocyparis macrocarpa 'gold crest'. Al fin y al cabo no hace tanto que era denominado también Cupressus.
No veo nada...
Estuve este fin de semana en en el parque de la naturaleza de Iturraran (Guipúzcoa), y encontré rododendros florecidos. Te diré que estaban en el límite de la espesura (un lugar luminoso), pero a la sombra total de Quercus robur: [IMG]
Colocándome en el mismo lugar con Google street y haciendo zoom, me parecen cipreses (Cupressus sempervirens), con una poda muy frecuente: [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.