Yo diría que es Tilia Platyphyllos.
Sí, podría valer.
Este otro espécimen se encuentra en la plaza de Cruces, en Barakaldo: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
He vuelto al lugar, y he tomado fotos del envés de las hojas. Yo creo que confirma, @XIFA y @D.E.L , que se trata de Tilia cordata: [IMG]
"... Este año la floración de mis rododendros ha sido nula o escasa, por lo que me tengo que mirar que estoy haciendo mal..." El hecho de que no se encuentren entre las plantas de mis vecinos es síntoma de que algo no va bien para con ellos.
Mutriku, en Guipúzcoa, constreñido en una geografía incómoda: el mar y las montañas empinadas y boscosas. En esa circunstancia apareció el puerto, origen de todo, calles empinadas, escalinatas, palacios, casas, huertas y jardines. [IMG]
Un asunto sumamente interesante. Si fuera cereal (que no es, pero no he encontrado nada sobre la hierba), podría dar 12000 Kg/ ha (según un participante de este foro), es decir, 1,2 Kg/ m2, lo que para 150 m2 supone 180 Kg. La paja prensada tiene una densidad de 150 Kg/ m3, por lo que 180 kg de...
150 litros. Sí, se convierte en abono.
Si llevaís 5 años con la misma rutina, puede ser el mosquito. No soy experto en la etología de ese insecto, pero el hecho de no haber encontrado larvas puede indicar que ya mudaron a mosquitos.
Un cajón donde echar los restos vegetales siempre es conveniente. Mantiene el orden.
Sin fotografías me es difícil participar. Por ahora me da la impresión de que hay mucha precipitación: no le ha dado tiempo a la planta a aclimatarse y ya le has hecho de todo.
Claro que le habrá influido un descenso de la temperatura, pero no negativamente, sino a favor. Así, un rosal silvestre en sus geografías originales soporta fuertes heladas de muchos grados bajo cero sin deteriorarse. Incluso esos fríos ayudan a poner dulces los frutos (los escaramujos).
La naturaleza de un rosal es perder las hojas en otoño o invierno, y emitir nuevas en primavera. En un clima sin estaciones, como el tuyo, intertropical, su comportamiento será parecido al de algunas plantas que cambian de color sin llegar a perder las hojas, como Buxus sempervirens, o...
No se ven las fotografías. Sigue las instrucciones para subirlas, por favor.
Hay varios aspectos a tener en cuenta, pero el que me parece más relevante es que no es presencial. Que sea presencial es algo que considero imprescindible para un aprendizaje de calidad.
Este fin de semana, de camino a Francia nos asomamos a observar la quietud de un Bidasoa en pleamar. Al fondo, el estupendo Jaizkibel. [IMG]
Tienes muchas más plantas que aguantarán en esas condiciones, como Parthenocissus quinquefolia (trepadora), Vinca minor, Taxus baccata, Lonicera (trepadora), Hydrangea petiolaris (trepadora), Vitis coignetiae (trepadora), Ilex aquifolium, Pieris japonica... Respecto a las hiedras, las...
Magnifica mampostería. De canto rodado.
Es una idea estupenda. Aparte de lo que puedas aprender de tus paseos por el entorno natural, yo propongo los madroños (Arbutus unedo), los enebros (Juniperus communis), los pinos silvestres (Pinus sylvestris), los fresnos (Fraxinus angustifolia), los quejigos, o melojos (Quercus pyrenaica), las...
Curioso que se haya encargado una acacia de un nicho ecológico alpino.
Ayer gozamos de un largo día primaveral y nos animamos a llegar hasta el Bidasoa. De camino, al pasar por Zarauz, nos acercamos al parque botánico de Iturraran. En las inmediaciones del parque había algunas familias pasando la tarde. En el parque me sorprendieron los aromas de plantas...
Del grabado me sorprende y me fascina lo indirecto. Si observamos el grabado de la suite Vollard, entendemos lo sencillo que habría resultado delinearlo con una pluma u otro instrumento. Pero en lugar de eso, el virtuoso Picasso se "ata la mano", y se somete a la laboriosa tarea de embadurnar de...
Me gusta ese pirograbado. Siempre me ha interesado el grabado, aunque pasé brevemente por la técnica del pirograbado. Me gustan los grabados que implican el uso de tinta. Especialmente el aguafuerte, cuya técnica práctica desconozco, pero cuyos resultados me gustan en autores como Goya o...
No son temas cerrados, sino archivados. Y hay un administrador que aparece si se le escribe: https://www.infojardin.com/contacto.htm
No la ves porque no existe. Normalmente los hilos terminan por olvido, por superposición de otros más interesantes para los participantes. Pero podrías inaugurar el método de crear una última entrada explicando que el hilo está cerrado. Pero me extrañaría que no hubiera alguien que respondiera a...
Podría ser tipula. Podrían ser quemaduras solares. En general lo que estás haciendo mal entiendo que es pretender tener césped en esa geografía, porque eso te obligará a no pocos trabajos.
Espera, que voy por las gafas de soldar para no quedar cegado por tanto colorido. Me gustas mucho esas pequeñas rosas blancas.
Present tense (Tiempo presente/ presente tenso) (1996), de Mona Hatoum (1952): Dibujadas con cuentas de vidrio embutidas en pastillas de jabón de oliva elaboradas a la manera tradicional, puede verse el mapa con la división del territorio entre Palestina e Israel alcanzado en los acuerdos de...
Parece procedente preguntarse si, por ejemplo, la obra de Hatoum de la entrada anterior, no será poco eficaz por lo que respecta a sus pretensiones (la mayor parte de la obra de esa artista tiene un contenido explícitamente político) ¿Es suficiente la metáfora, la sugerencia? ¿No resulta todo...
Y, finalmente, dejo este níspero de Japón (Eriobotrya japonica), podado como se hace allí, que encontré en un solar de Ablitas, en Navarra. El viaje tuvo otros aspectos, pero este hilo lo he dedicado, sobre todo, a los relativos a plantas: [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.