La verdad es que la taxonomía botánica suele ser escabrosa en muchas ocasiones, pero en el caso de los cactus parece que se lleva la palma. Gracias por toda la información.
Vaya. Eso es tomárselo con calma...
Sí, se parece mucho a los que aparecen en Internet con el nombre de Gymnocalycium vatteri var. paucispinum. Lo malo es que todos los que he visto están en páginas que se dedican a la venta, que me parecen menos fiables. No he conseguido dar con ninguna página de identificación o divulgación en...
Crestado sí que lo veo. Que sea Echinopsis no lo tengo claro. Lo subiré a otro foro a ver si alguien por ahí lo conoce.
Crestada. Ni idea del género. Sedum creo que no. [IMG] [IMG] [IMG] Exposición de la Asociación Cacsuma (Madrid), 26/5/19 Un saludo,
[IMG] [IMG] Exposición de la Asociación Cacsuma (Madrid), 26/5/19 Un saludo,
Lapsus tenemos todos. :ojos:
[IMG] [IMG] [IMG] Exposición de la Asociación Cacsuma (Madrid), 26/5/19 Un saludo,
Muy curioso. Siempre resulta interesante conocer estas intrahistorias de las plantas. Además, ayuda a individualizarlas en la memoria, de modo que resulta más fácil recordarlas.
Creo que podría tratarse de Delosperma harazianum. Al menos a mi se me parece bastante.
Le echaré un vistazo a ver si doy con la especie en cuestión.
Yo también creo que es Kalanchoe beharensis como proponen Josep y Adriana.
Seguro, seguro... no, pero la persona que ha propuesta que parece probable que se trate de M. hahniana veo que está bastante puesto en el tema. Eso unido a que hay algunos ejemplares en la galería de esa página de M. hahniana (incluyendo uno con esa bifurcación dicotómica) que yo veo clavados al...
Humm... Sempervivum crestado me convence más.
Parecen pomelos (Citrus maxima).
Eso depende de la experiencia de cada uno evidentemente, pero para mí un Astrophytum capricorne típico es este. https://naturalezatropical.com/astrophytum-capricorne/ Con muchas más espinas, distribuidas por todo el cactus y con esa ornamentación blanquecina por la superficie.
A ver si alguien la conoce. [IMG] [IMG] Exposición de la Asociación Cacsuma (Madrid), 26/5/19 Un saludo,
Pues no, finalmente parece bastante más probable que sea Mammillaria hahniana. https://mammillaria.forumotion.net/t2853-unknown-mammillaria-2-mammillaria-hahniana#14997
Claro, con esas espinas tan largas, aunque despista bastante al ser tan jovencito. Pienso que debe tratarse de la variedad crassispinum. https://www.giromagi.com/prodotto.asp?tag=astrophytum_capricorne_crassispinum_36528&lang=en
Vuelvepiedras diría.
Pensé en Gymnocalycium inicialmente, pero la verdad es que cada vez estoy más convencido de que no lo es. [IMG] [IMG] Exposición de la Asociación Cacsuma (Madrid), 26/5/19 Un saludo,
Sí, es un tanto desconcertante.
No había visto tu mensaje Lur. Pues la etiquetaré así entonces. Gracias.
Sí, y que coincida con la próxima exposición que hagan ya que la planta no es mía. Lo veo complicado. :ojos: Otra más de la exposición. Esta sí que tiene flor. [IMG] [IMG] Ebracteola wilmaniae id. Cactusleon Exposición de la Asociación Cacsuma (Madrid), 26/5/19 Un saludo,
Creo que podría tratarse de alguna de las múltiples variedades de Gymnocalycium anisitsii.
Pues están muy hermosas. En cuanto a la nomenclatura, pensaba que los híbridos de dos géneros diferentes llevan una 'x' delante del nombre del nuevo género. Creo que eso lo aprendí en este foro, y veo que se aplica también en algunas páginas que parecen fiables....
Genial. Pensaba que iba a costar más identificarlo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.