Los lapachos no te florecerán en Río Negro por ser una especie subtropical, acá en provincia de Buenos Aires apenas florecen. El liquidámbar iría bien. Saludos.
Tengo uno rosado grande en la vereda y si siquiera ha elevado la zona alrededor del tronco. No te dará problemas. Saludos.
Podría ir Trachelospermum jasminoides,que es bastante resistente, la duda es que estará bajo el pino, y no sé si dejará crecer algo. Saludos.
También me parece un Ailanthus, una plaga. Saludos.
Quercus quizás robur, un roble. Saludos.
La primera planta tiene flores parecidas a las del Palan palan, Nicotiana glauca, pero las hojas no me parecen de esa planta. La segunda está muy marchita y no logro verla bien. La tercera planta es Cyperus, pero no sé la especie. La última pertenece al difícil grupo de las gramíneas. Saludos
Mi cobayo come las hojas bajas de Schefflera que según sé es toxica, pero él sigue lo más campante, así que no sé, será que cada especie tolera o no ciertos tóxicos. Saludos.
Lo que se ve en la imagen parece Paspalum dilatatum, pasto miel. Las raíces son bastante superficiales, con cualquier cuchillo lo sacas y no vuelve a salir, si ha dado semillas germinarán nuevas plantas, pero no esa misma. Saludos.
Nombre vulgar "barba de chivo" por estos lares.
En la primera maceta Antirrhinum majus, al lado Dianthus deltoides. Segunda foto: Caléndula En la última no veo con nitidez. Saludos.
Hola a todos. Este año han aparecido muchas de estas orugas, al lado se han ido los vecinos, como nadie cuida el jardín se llenó de malezas, estamos finalizando el invierno por estos lados. Alguien sabe cómo se llaman? [IMG] [IMG] Muchas gracias.
El veterinario que la atendió era experimentado en castrar conejos? Yo tengo un cobayo y no me animé a castrarlo porque es riesgoso anestesiarlos y por mi zona no hay veterinarios que atiendan cobayos. Mira lo que dice este artículo. http://www.anacweb.es/news.php?item.26.5 ¿Es segura la...
Sácale una foto meando afuera y se la pegas en su puerta y que si sigue jodiendo a los perros aparecerá publicada por el barrio como "el asqueroso exhibicionista que mea afuera." Saludos.
Los espolones rastreros son grama, las otras plantitas que salen rectas hacia arriba no sabría decirte. Espera un poco más a que estén más desarrolladas. Saludos.
La segunda retama, Spartium junceum, la última un cyperus pero no se decirte la especie. Saludos.
Este sitio es todo de clematis, (es un sitio de ventas),está en inglés, pero tiene muchas fotos y por el nombre puedes averiguar más de las que te gusten http://www.taylorsclematis.co.uk/ Saludos.
Mi jackmanii [IMG]
Es el calor por el sol directo sobre la pared que la recalienta y quema las raíces.
La tres se parece a un arbusto que tuve, con pequeñas flores blancas de aroma alimonado y luego pequeños frutos rojos, del que nunca supe el nombre.
Nombre común capiquí, es comestible.
2- Dracena marginata.
Sobre la decoloración no sabría decirte, pero lo seco tal vez sea por demasiado calor y/o falta de agua. Saludos.
Me pasó igual con mi limonero, (mira mi post en este foro), al final terminó secándose por más cuidados que le di. Aunque me dijeron lo contrario en el vivero, yo sigo creyendo que fue por el virus de la tristeza de los cítricos, el tronco tenía partes secas en el injerto. Saludos.
Así quedó finalmente el limonero después de hacer todo lo posible: [IMG] Lo saqué y ahora voy a plantar otro.
El color naranja rojizo es normal en hojas que se van recambiando. Un mes es poco tiempo para que las raíces hayan cambiado demasiado. Debes darle tiempo que se adapte al nuevo ambiente. No te excedas en riegos ni fertilizaciones. La ubicación con las horas de sol está bien. No molestes el...
Por lo vigorosa parece kikuyo, pero desde esa distancia no te puedo asegurar que lo sea. Saludos.
Revisa bien porque esas gordas por lo general están acompañadas.
Lo veo con cierto parecido a Lycoperdon molle. Por acá hay unos hongos parecidos, al principio son blancos y cuando se secan queda una bola marrón bastante rígida, que si se rompe está llena de polvo, nunca supe su nombre. Saludos.
Busca por veterinarios de exóticos en tu zona o consulta por web a algún lugar de rescate y protección de tortugas. Saludos.
A primera vista pensé en Partenocissus quinquefolia, parra virgen, pero no se ve bien cómo son las hojas. Tendrías fotos de más cerca? Saludos.
Separa los nombres con una coma y un espacio.