[IMG] [IMG] [IMG] Exposición de cactus de la Asociación CACSUMA (Madrid), 26/5/19 Un saludo,
Aguanta el frío de Madrid entonces. Pensaba que era un género de plantas más bien tropicales o subtropicales.
Se parece bastante a Phytocoris minor por lo que veo. Otro más. ¿Ropálido? [IMG] [IMG] 1021 Zalamea de la Serena (Badajoz), 3/11/18 Un saludo,
Mi primer adulto de esta especie. Tenía un par de ninfas de Valencia de hace ya cinco años.
Un mírido, creo. [IMG] [IMG] 1020 Phytocoris cf. minor id. género Isidro Arganda del Rey (Madrid), 11/11/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] 363 Locusta migratoria id. Isidro Zalamea de la Serena (Badajoz), 3/11/18 Un saludo,
Tiene mucha pinta sí.
Los míos los dejo en Tachyporinae, pero tampoco he intentado nunca profundizar mucho más. Y subo un curcu, supongo que Sitona sp. [IMG] [IMG] 1234 Sitona cf. hispidulus id. Isidro Villa de Vallecas (Madrid), 18/11/18 Un saludo,
¿Manihot palmata? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 22/11/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 22/11/18 Un saludo,
[IMG] Jardín Botánico de Madrid, 8/11/18 Un saludo,
En base a las diferencias que indica la wiki, entre uno y otro, me inclino por Pinus jeffreyi. https://es.wikipedia.org/wiki/Pinus_jeffreyi
Por lo que veo Tsuga mertensiana tiene una distribución más norteña. Sequoia National Park sería su límite sur. Por distribución parece más probable Abies concolor, que además era mi candidato. Por cierto, ¿lowiana es variedad o subespecie, ya que veo en Internet más bien esto último?
Justamente dudaba entre esos dos.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sequoia National Park (California), 10/9/18 Un saludo,
Los hojas más cercanas me quedaban un poco alejadas. Supongo que por el suelo habría, pero no caí en fotografiarlas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Sequoia National Park (California), 10/9/18 Un saludo,
Creo que sí. Si nadie más opina así la dejo.
Sí, ese me parece bastante más convincente, y además es japonés.
Me recuerda a Idaea carvalhoi.
Esta es la imagen con mayor ampliación que puedo obtener del supuesto cono (no mejora gran cosa la tuya). Me da que es más bien un efecto óptico. [IMG]
Noctuidae, Chrysodeixis chalcites. Les encanta mi Capsicum baccatum, y algunas otras plantas de mi terraza.
El hilo lo puse hace casi dos años. Ahora al revisar las especies que se me van quedando sin identificar he visto esta y por eso lo he subido, a ver si ahora tenía más suerte. En cuanto a la especie del enlace que pones, al principio se indica que se trata de Thuja standishii (sinónimo Thuja...
Subo esta de nuevo, a ver si alguien más puede aportar su opinión.
[IMG] [IMG] Santa Bárbara (California), 16/9/18 Un saludo,
No se aprecían bien, pero tienen pinta de ser Russula sp. Hay un montón de especies.
La segunda es un myxomycete bastante común, Leocarpus fragilis.
Entonces, el nombre correcto sería ¿Phlebodium pseudoaureum "Blue Star"?
Desconocía ese detalle de los nervios para diferenciarlas. Espero recordarlo para la próxima. :okey:
No sé si se podrá identificar solo con esto, pero me llamó la atención. Lo encontré en la terraza de mi casa. [IMG] 978 Polistes sp. id. Isidro Villa de Vallecas (Madrid), 4/10/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Madrid, 31/10/18 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.