[IMG] [IMG] [IMG] Oporto, 28/7/18 Un saludo,
Un psílido. Sobre Acacia longifolia. [IMG] [IMG] Reserva Natural de las Dunas de San Jacinto (Portugal), 27/7/18 Un saludo,
Veo que los tres nombres aparecen como ambiguos en WorldFloraOnLine, y que las fotos de Internet son muy parecidas. ¿Son sinónimos?
Era de suponer. No lo había visto en ninguna de las páginas que he consultado, pero veo que en WorldFloraOnLine sí que lo indican.
[IMG] [IMG][IMG] [IMG] Oporto, 28/7/18 Un saludo,
Muy parecida, aunque gracias a tu sugerencia he dado con otra que también es muy parecida: Artemisia campestris ssp. maritima. https://flora-on.pt/#/1Artemisia+campestris Lo curioso es que en esta página portuguesa solo citan esta última y no la otra, aunque parece que también se da en toda la...
[IMG] [IMG] [IMG] Reserva Natural de las Dunas de San Jacinto (Portugal), 27/7/18 Un saludo,
No se aprecia bien, pero si crecían sobre madera creo que habría que descartar el género Hygrocybe. Podrían ser Pluteus aurantiorugosus.
La 1012 diría más bien ninfa de Eurydema oleracea. La 1013 parece Geocoris megacephalus.
Esa sí me convence. :okey:
Creo que habéis acertado. Además, en esta página de flora portuguesa solo aparecen dos especies de Seseli, de las que solo cuadra Seseli tortuosum. https://flora-on.pt/#/1seseli
Sí, es esa. Aquí es muy habitual verla a la venta en viveros, supongo que en otras partes también será fácil conseguirla. También crece fácil de semilla. A mi me han brotado espontáneamente unas cuantas en varias jardineras a partir de los frutos de una que tengo hace ya unos años. Supongo que...
En la Wikipedia dicen que su distribución empieza justamente desde Punta Caraminal y llega hasta Galicia. Una planta muy interesante por lo que leo. :okey:
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Reserva Natural de las Dunas de San Jacinto (Portugal), 27/7/18 Un saludo,
En una zona de dunas playeras. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Esposende (Portugal), 26/7/18 Un saludo,
En esa había pensado yo inicialmente, quizás porque es la más habitual en ese entorno, pero no me acaba de parecer, y viendo lo que supongo son las espigas (que no fotografié de cerca :ojos:) tampoco me cuadra. [IMG]
Para Prunus avium, sin duda. Así que supongo que será otra especie.
[IMG] [IMG] [IMG] Esposende (Portugal), 26/7/18 Un saludo,
Diría que sí.
¿Es posible llegar a especie con estas fotos con tan poco detalle? [IMG] [IMG] Oporto, 25/7/18 Un saludo,
Ni idea. A mi me parece una planaria también, pero hablo con poco criterio.
Epipremnum aureum la 7. Un poto, vaya. Impatiens hawkeri la 9. Thunbergia alata la 4.
Hola Bernard. Me parece muy convincente. Incluso hay alguna ninfa identificada en BV muy similar a la mía. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Chorthippus-jucundus-(Fischer-1853)-img245966.html :okey:
Crecía silvestre en un abedular. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Tendrás que mirarla con detenimiento para apreciar las características que indicó Xifa. Para verlo en foto tendría que tener un detalle bastante grande (habría que hacer un macro del envés de hojas y/o brácteas y/o de las flores) Yo he revisado mi supuesta Bougainvillea spectabilis y resulta que...
Ya sé que las ninfas muchas veces son imposibles, pero por si acaso esta no lo es... [IMG] [IMG] 357 Chorthippus jucundus id. bern.12 Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Sedum telephium diría.
Me lo han identificado en BV como posible Plagiomnium undulatum. https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Plagiomnium-undulatum-1-2-img609160.html
Pues entonces las probaré, por pura curiosidad.
Separa los nombres con una coma y un espacio.