Me conformo con la especie. Malus ¿floribunda? Si es ese, leo que los frutos no son comestibles. Iba a catar alguna de las manzanitas, pero me da que no va a ser buena idea.
En un abedular. [IMG] [IMG] 358 Xerosecta cespitum id. Concheitor Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Vulgo, pepinillo del diablo.
La 3 se parece bastante a un Coccocypselum que fotografié en Costa Rica hace unos años.
Me han sugerido que podría ser Textrix en diptera.info. Creo que es correcto. https://diptera.info/forum/viewthread.php?forum_id=6&thread_id=97559&pid=404290#post_404290
Pues ahí van las fotos prometidas. Creo que ya no hay duda en cuanto al género. A ver si se puede afinar algo más. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Parece una puesta de Reduviidae.
Hola Bernard. Es un himenóptero. Una hembra de la familia Mutillidae. La especie ya ni idea.
No me parece. Al menos no cuadra con las fotos de esa especie que hay en BV, ni tampoco con las descripciones que dan en alguno de los comentarios. Había pensado en Pardosa sp. con esas espinas tan pronunciadas, pero las hileras tan largas me descolocan.
En un abedular. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] 418 Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Eso me cuadra más. Ayer al pasar con el coche me dio la impresión de que había otros similares un poco más arriba, con lo que podrían ser manzanas diminutas. En cuanto tenga un rato me acerco a comprobarlo.
Supongo que ha sido un lapsus. En realidad, Aurelio había dicho un fresno.
Las fotos de esa especie que veo en Internet muestran arbustos más compactos con ramas colgantes. No sé si podrán tener un hábito como el de mi ejemplar.
Sí, Phlomis era mi candidata también. Había revisado las que tengo, entre las que se encuentra Phlomis fruticosa, y no acababa de verlo, pero creo que vais a tener razón.
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 1/10/20 Un saludo,
La descubrí el otro día cerca de casa. Solo llevaba el móvil encima y para colmo no había manera de que las hojas salieran enfocadas. [IMG] [IMG] [IMG] Villa de Vallecas (Madrid), 16/9/20 Un saludo,
He estado de nuevo en el Botánico y apartando las hojas he dado con el cartel. Parece que se trata de Sasa tsuboiana. La verdad es que se parece mucho al Pleioblastus pumilus.
Sí me lo parece.
Sí, no es la típica seta con pie y sombrero. De hecho se trata de un Gasteromycete, de ahí su forma de 'gaster'. Lo que a mi me resulta más curioso es el aspecto granulado y estratificado que tienen al cortarlas. En cuanto a lo de la comestibilidad, supongo que habrá animales que se la coman...
Es una seta. Pisolithus arhizus concretamente.
Rhodometra sacraria. Ayer fotografié una en la cocina de mi casa.
En un abedular, en zona de montaña. [IMG] [IMG] [IMG] 356 Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Genial!!! No tenía claro que pudiera llegarse a especie. :-)
Gracias Bernard. Eres un crack. :okey:
En un abedular. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Realmente son muy diferentes, pero las imágenes de Internet confunden, como bien decía Fernando. Lo sorprendente es que en el Botánico se planteasen que pudiera ser K. serrata o K. tubiflora. :oyoy:
Diría que aciertas. :okey:
En no muy buen estado, pero quizás se pueda identificar. [IMG] 3527 Euphydryas aurinia id. josep roma Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Separa los nombres con una coma y un espacio.