[IMG] 415 Enoplognatha ovata id. bern.12 Somosierra (Madrid), 17/7/18 Un saludo,
Un delfácido. En el patio de una casa, atraido por la luz de un foco. [IMG] [IMG] 1007 Toya propinqua id. Wageninger Zalamea de la Serena (Badajoz), 15/7/18 Un saludo,
Yo hubiera dicho lo mismo, pero viendo el cartel que tenía ya me entra la duda de que pudiera ser Kalanchoe serrata. Lo de tubiflora sí que no me cuadra nada. [IMG]
A mi me parece en la fila 10. Han puesto lo que pone en el rótulo del invernadero, Echinopsis tarijensis. No dije nada, porque me pasa lo que a ti, creo que es una identificación errónea (como muchas de ese invernadero y de muchos jardines botánicos, desgraciadamente). Al menos no se parece a...
Leucopaxillus giganteus parecen.
Identificada como Aloe schomeri. No acaba de cuadrar con las fotos que veo en Internet de esa especie. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 8/11/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 8/11/18 Un saludo,
Veo que Lygaeosoma sardeum es una especie bastante variable, aunque curiosamente he visto uno muy parecido de Faluke que también fue fotografiado en la zona de montaña de Sierra Nevada. https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Lygaeosoma-sardeum-img443060.html
[IMG] [IMG] Jardín Botánico de Madrid, 8/11/18 Un saludo,
Entonces esta del Botánico de Valencia, que tenía un cartel que la identificaba como Woodwardia radicans, ¿está mal identificada? [IMG] [IMG]
[IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 23/11/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] [IMG] Invernadero de la Arganzuela (Madrid), 23/11/18 Un saludo,
Philodendron ¿erubescens?
Es importante ver el pie, incluyendo la base. También es conveniente saber si tienen o no algún tipo de olor, y si se produce algún cambio de color al corte o al roce. A falta de esa información, parecen Agaricus campestris.
[IMG] 1293 Zalamea de la Serena (Badajoz), 14/7/18 Un saludo,
Efectivamente ese es el Sedum, y la supuesta piña entiendo que también, es la única que cuadra.
Habrá que sacar un rato para echarle un vistazo. Tiene buena pinta. :okey:
Sí, eso pone en este artículo. https://www.researchgate.net/publication/312167275_Primeras_observaciones_de_la_especie_Brachythemis_impartita_Karsch_1890_Odonata_Libellulidae_en_la_provincia_de_Granada_Espana
Hola Bernard. No veo citas de Brachythemis leucosticta en España. Debe ser Brachythemis impartita, que se parece bastante y ese sí veo que está citado en la mitad meridional de la península. Por cierto, es mi segunda especie de Brachythemis. La otra es un Brachythemis contaminata de... Tailandia.
[IMG] 414 Lycosoides coarctata id. Isidro Zalamea de la Serena (Badajoz), 15/7/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] 435 Brachythemis impartita id. bern.12 Zalamea de la Serena (Badajoz), 15/7/18 Un saludo,
[IMG] [IMG] 3525 Muy probablemente Brachodes sp. id. Isidro Zalamea de la Serena (Badajoz), 15/7/18 Un saludo,
¿Alguna sugerencia para este entomóbrido? [IMG] [IMG] 510 Zalamea de la Serena (Badajoz), 14/7/18 Un saludo,
Aloe vera esta última, sí. Y la segunda Sedum palmeri.
Yo no, desde luego. :Smile:
Espectacular, sin duda. :okey:
De los pocos que me van quedando de Sierra Nevada. Estaba en los neveros de la zona alta. [IMG] [IMG] 1005 Lygaeosoma sardeum id. Wageninger Sierra Nevada (Granada), 21/6/18 Un saludo,
Una auténtica monada. :encandilado:
Diría que sí. Quizás Buddleja davidii.
Sí, ya había notado el parecido con Salvia leucantha, pero no se me había ocurrido buscar híbridos de esta. Buena idea. La que propones es la que más se me parece de las que he visto. También se parece, aunque me inclino más por la que propone Rafael. A ver si tienes suerte con las tuyas. Yo...
Separa los nombres con una coma y un espacio.