Observo que previamente hubo un trabajo de reparación y pintado del medianero, colocación de las varillas, y extendido de grava blanca. Esto último para mí es un desacierto, pero cada cual con sus sueños. Respecto a las flores, pues esas mismas especies irán muy bien. En realidad no necesitabas...
Eso me intriga, pero no creo que sea plastilina ni que sea un mazacote, sino todo lo contrario: arena húmeda. Espero que lo confirme quien subió la foto.
En cultivo se deja un solo tronco, y por tanto, el aspecto será el de un árbol durante toda la vida de la planta. Pero en la naturaleza será raro que crezca así. Su aspecto en la naturaleza es, más bien, este (fotografía encontrada aquí): [IMG] Después, como se comprueba en la fotografía...
En ese caso convendría una pala plana que, introducida por el perímetro, separe el cepellón de las paredes internas de la jardinera. Una vez despegado, tiras del árbol agarrándolo de la base del tronco.
La diferencia es que un árbol desarrolla un tronco, mientras que un arbusto desarrolla varios, con independencia del tamaño que alcance.
Si no desmoronas el cepellón, ni se enterará.
Que sea un arbusto no estorba que pueda ser un gran arbusto, pero no es un árbol porque no desarrolla un único tronco naturalmente, sino varios: [IMG] Fotografía encontrada aquí.
Ok. Es una solución relativamente cara, pero espero que te dé buen resultado. Gracias por compartir tus progresos.
Sí, es Ligustrum lucidum.
Yo creo que sí es Ligustrum lucidum, que no es un árbol, aunque se le da esa forma.
Está sucia, pero por lo demás, estupenda.
Siempre está la opción de constuirla de ladrillo y alicatarla con un azulejo chulo. Siempre será más adecuada, y más conforme a tu gusto, que lo que propone el mercado: [IMG]
Abre un hilo nuevo, por favor. Aquí tu anuncio pasará desapercibido.
Toda pérgola suele incluir trepadoras. Raramente se ve una sin su correspondiente rosal, wisteria, etc.
Aquí hay un hilo de otra página web, con aportaciones de particulares. Muy interesante: https://repoblacionautoctona.mforos.mobi/1970525/10620884-tetraclinis-articulata/?pag=19
Hay un importante defectos en el listado, que contradice la intención informativa: que no incluye la denominación universal de las especies. Precisamente la denominación universal es lo que garantiza que sepamos, sin lugar a dudas, de lo que se estamos tratando. Así, por ejemplo: para mí es...
Ya que estamos con Tetraclinis articulata, y que estamos con ese artículo, aprovecho a destacar "... La facilidad para rebrotar tras los incendios forestales o la tala es sorprendente...", lo que parecería hacerlo más idóneo que otras coníferas para la formación se setos.
El arte contemporáneo es molesto en la medida en que cuestiona lo convencional. Y lo convencional, por ejemplo, es hacer un jardín botánico con una sola idea, que es lo que pretende el señor alcalde de mi pueblo cuando expulsa a los ocupantes de las huertas urbanas para instalar a su jefe de...
Nunca menciono los escritos de los autores relativos a sus obras. Esto es porque me gusta interpretar su literalidad. Me gusta esa idea de que "irradian significados".
Con eso me refería a los escritos de Ortega y Gasset en los que relaciona la juventud con el disfrute del paisaje.
Eso sí que es un contenedor que no retiene el agua. No los conocía.
Nos cuentan en este interesantísimo artículo, que aprovecha para destapar los intreses económicos subyacentes, y para poner en solfa las tonterías sentimentales que los encubren: "... El Grupo de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia (E005-07)...
[IMG] [IMG]
Aquí Paco Garin nos propone un ejemplo de Pterocarya stenoptera https://www.flickr.com/photos/helicongus/11134867575/in/photostream/lightbox/ cuyos frutos se parecen a los de la propuesta: Desde luego su apariencia es bien diferente a las que yo conozco, con esos enormes folíolos que me...
Están tan altísimos los vecinos, que no podrás hacer nada en ese sentido. También podría funcionar una pérgola, total o parcial: [IMG]
[IMG] Esta potente pincelada me cautivó desde que la vi también en este cuadro: [IMG] La inferior sé que es obra de Markus Lüpert, pero la autoría de la primera la desconozco. Lüpert me hace recordar a Picasso.
Chontaduro en salmuera: He leído que puede comerse poniéndole miel ¿Alguien conoce alguna otra manera de preparar la aceituna de palma?
Cualquier ser vivo necesita adaptarse. Pasar de la humedad alta del baño a la sequedad de un día de viento caliente es estresante. Es normal que los brotes y las hojas se marchiten. Cualquier planta, incluidos los cactus, puede llegar a quemarse cuando se exponen al sol después de haber estado...
Este jardín me gusta especialmente por los generosas superficies de todo uno (gravilla y arena), que hacen resaltar la vegetación. Lástima que internet no permita disfrutar de los aromas, porque ese es, para mí, el mayor atractivo de la primavera en el Mediterráneo. Si bien nada más cruzar la...
En ese patio de luces yo pensaría en dos grandes helechos en tiesto grande (como Nephrolepis exaltata http://www.sdfern.com/wp-content/uploads/Nephrolepis-exaltata.jpg ): uno sobre un taburete alto, y el otro sobre la grava. Será suficiente para disimular los conductos. No creo que haya luz...
Separa los nombres con una coma y un espacio.